entorno virtuales

Post on 09-Jul-2015

80 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO HIDALGO

Taller “Aprender y enseñar la cultura digital”

Facilitadora: Marai Colmenares Fajardo

Alumno: José Osvaldo Ramos Gutiérrez

Trabajo: La autonomía de los PLEs y “Las comunidades virtuales del aprendizaje: Nuevas fórmulas, viejos retos en los procesos educativos”

¿QUÉ ES UN EPA?PLES (PERSONAL LEARNING

ENVIRONMETS)

PLE es un enfoque pedagógico con unas enormes implicaciones en los procesos de aprendizaje y con una base tecnológica evidente. Un concepto tecno-pedagógico que saca el mejor partido de las innegables posibilidades que le ofrecen las tecnologías y de las emergentes dinámicas sociales que tienen lugar en los nuevos escenarios definidos por esas tecnologías. O lo que es lo mismo, una idea que nos ayuda a entender cómo aprendemos las personas usando eficientemente las tecnologías que tenemos a disposición.

EPA

CLASIFICACIÓN DE LOS EPA

1) herramientas y estrategias de lectura: las fuentes de información a las que accedo que me ofrecen dicha información en forma de objeto o artefacto (mediatecas).

2) herramientas y estrategias de reflexión: los entornos o servicios en los que puedo transformar la información (sitios donde escribo, comento, analizo, recreo, publico)

3) herramientas y estrategias de relación: entornos donde me relaciono con otras personas de/con las que aprendo”.

CARACTERÍSTICAS Los PLEs no son un modelo de acción en

clase, ni siquiera son una tecnología o una idea, como hemos visto, se trata de un enfoque que

reside en nuestras cabezas casi de la misma forma que nuestras creencias. Entender los PLE y asumirlos como enfoque fundamental de lo que es importante en educación supone entender que forman parte de la respuesta a algunas de las preguntas que nos hacemos desde hace tiempo, que nos dan un prisma desde el que mirar, que explicitan por fin –y mezclan– todo lo que aprendemos formal, no formal o informalmente y que promueven activamente nuestros procesos de metacognición.

¿QUÉ ES UN EVA? La comunidad virtual de aprendizaje lleva a

establecer una abstracción figurada que permite entender la comunicación presencial en contraposición a la comunicación a distancia, a través de redes que se configuran para que un conjunto de personas establezcan objetivos unánimes, para los que la participación en la toma de decisiones es un eje clave.

La comunidad virtual de aprendizaje incorporará nuevos compromisos, nuevas formas de percibir la relación con el otro y planteamientos unánimes hacia el objetivo trazado como alcanzable, teniendo presente que el proceso dialógico es multidireccional

CARACTERÍSTICAS La interactividad que proporciona. Fomenta la realización de

actividades de forma individual o en equipo y permite la exploración y experimentación de diversas situaciones a través de la activación consciente de los alumnos, permitiendo del mismo modo aumentar el nivel de

participación y de compromiso. Las posibilidades de almacenamiento de información. Permite

recibir y disponer de información del modo que mejor se adapte a las posibilidades receptoras del alumno (por ejemplo, magnificando imágenes y/o texto, transformando el texto en audio,...).

Las múltiples presentaciones que posibilita. El uso de textos, sonidos e imágenes permite ofrecer informaciones a través de estimulaciones perceptivas multisensoriales.

top related