esquema 08 la revolución rusa y la urss

Post on 18-Jun-2015

1.287 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Tema 8

LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA URSS CRISIS DEL ZARISMO (Política, económica y social) � Autocracia zarista.

� Sistema de Antiguo Régimen: � Poder absoluto del zar � Sociedad estamental � Unión Iglesia-Estado � Economía de base agraria

� Mínimas reformas.

� Abolición del régimen feudal (1861) � Incipiente industrialización

� Desde el Estado � Capital extranjero

� Guerras

� Ruso-japonesa. � I Guerra Mundial.

� Oposición al régimen

� Partido Constitucional Demócrata (KD). Cadetes. � Partido socialista revolucionario (SR). Eseristas. � Partido socialdemócrata revolucionario (PSDR)

� Mencheviques � Bolcheviques

� Revolución de 1905

� Domingo Sangriento � Movimiento revolucionario

� Campesinos exigieron el fin de los abusos de los terratenientes � Sóviets. Organizaciones obreras. � Motín del acorazado Potemkin

� Manifiesto de octubre (Nicolás II) � Libertades civiles � Duma (parlamento)

� Fracaso de la revolución de 1905 � Actitud autoritaria del zar � Represión política

http://blog.educastur.es/revolucion

2

CAÍDA DEL ZARISMO (1917)

� Revolución de febrero � Descontento por la I Guerra Mundial � Huelga general y revueltas en Petrogrado � El ejército se une a los huelguistas � Sóviet de Petrogrado: (eseristas, mencheviques y bolcheviques) + kadetes.

� Abdicación de Nicolás II � Gobierno provisional

� Gobierno provisional � Doble poder:

� Sóviets

� Gobierno provisional Amnistía Libertades Promesa de reforma agraria Asamblea por sufragio universal

� Crisis de abril. Tesis de abril (Lenin) � Fracaso del golpe de Estado de Kornilov (intento dictadura militar)

� Ascenso al poder de los Bolcheviques (el gobierno provisional pide ayuda)

� Revolución de octubre y Gobierno bolchevique � Tropas bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno (Golpe de Estado) � Nuevo gobierno presidido por Lenin � Creación del Estado Socialista Soviético

� Decreto sobre la paz

� Decreto sobre la tierra

� Nacionalización de la industria

� Derechos de autodeterminación

� Promesa de una constitución

� Eliminación de toda oposición: • Decreto sobre la prensa • Policía política (Checa) • Disolución de la Asamblea constituyente

� Dictadura del proletariado � Guerra civil (1918-1921): ejército rojo vs ejército blanco. Comunismo de guerra: economía

controlada por el Estado � Recursos para la guerra

� Construcción del socialismo. No propiedad privada.

� NEP (1921-1928). Retorno a una economía de mercado. � Propiedad privada (campo, pequeñas industrias…)

� Estado (banca, industria pesada y comercio exterior)

� Creación de la URSS (1922) � III Internacional (Kominterm). Extender el modelo de comunismo soviético al resto del mundo

(21 condiciones) � Muerte de Lenin: Stalin vs Trotski

STALIN TROTSKI � Secretario general del PC. � Burocratización. � Socialismo en un solo país. � NEP (posterior rechazo) � Régimen personalista. � Purgas.

� Oposición de izquierda. � Elección de cargos frente a libre designación. � Extensión de la revolución al resto de Europa. � Nacionalización de la economía. � Democracia obrera. � Libertad de pensamiento y expresión.

3

� LA URSS BAJO LA DICTADURA DE STALIN

� Culto a la personalidad � Poder absoluto de Stalin � Represión y eliminación de la disidencia � Órganos de control

� NKVD (policía política) � Purgas � Gulag (campos de trabajos forzados)

� Estatalización de la economía � Colectivización de la agricultura: sovjós (granjas estatales) y koljós (granjas colectivas)

� Planes quinquenales

� LA URSS DESPUÉS DE LA DICTADURA DE STALIN

� Muerte Stalin (1953). Continuistas (estalinistas) vs Revisionistas.

� Kruschev: la desestalinización (1956-1964)

Política � Corriente revisionista. Cuestionaba el gobierno de Stalin � Disminuyó la represión � Condenó los abusos del régimen estalinista � Aceptó la posibilidad de alcanzar el socialismo de un modo distinto

al soviético.

Economía � Cambios económicos que mejoraron las condiciones de vida de la

población � Descentralización económica. Tímido aperturismo. � Desarrollo de la industria de bienes de consumo.

� Breznev: el inmovilismo (1964-1982) Política � Vuelta a la represión

� Nomenklatura y gerontocrácia Economía � Baja productividad � Desarrollo del mercado negro � Importación desde países capitalistas. Endeudamiento.

4

� EL FIN DE LA URSS

� Gorbachov: la perestroika (1985-1991) � Revolución desde arriba: reformas políticas y económicas

Política � Perestroika: reformas aperturistas para democratizar y modernizar el régimen

comunista. � Glasnost: política de trasparencia informativa. Admitir la crítica.

� Desaparición del monopolio político del PCUS. Fuerzas de oposición. � Libertades civiles (religiosa, expresión, libre circulación…) � Elecciones libres. � Proyecto de constitución con mayor libertad a las repúblicas de la URSS. � Fin de la URSS

Economía � Baja productividad (escasez de mano de obra, maquinaria obsoleta,

proceso industrial ineficaz…) � Al priorizar la industria pesada y militar se había abandonado la de bienes

de consumo. � Falta de política económica, desorganización. � Tecnología al servicio del ejército y sin repercusiones en la sociedad civil.

� Desarrollo de la industria militar y atraso de la industria civil. � Fracaso de la política económica de Gorbachov. � Búsqueda de una situación intermedia entre comunismo y capitalismo.

Desórdenes económicos. Corrupción.

top related