estrategias adaptativas - unam para la... · oyos negros financiales. otros cambios: fuentes de...

Post on 20-Mar-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Matt HarePrograma de Investigación en Cambio

Climático, UNAM

Estrategias Adaptativas

EJERCICIO FINAL

Integración de todas las perspectivas

InstruccionesTarea Principal: Crear estrategia adaptativa para su tematica

Metas (alto nivel): Elegir : ¿qué elementos del sistema quisieran mantener? Y,

¿qué elementos debieran de “sacrificarse”?

Conjuntar las medidas en “paquetes” para crear una estrategia adaptativa,

de acuerdo a:

El marco de aprendizaje aprendizaje,

Aproximación por Portafolio para el Manejo del Riesgo, y

Redes de medidas

Justificar en terminos: Financial / Hoyos negros

Flexibilidad / Encierros potenciales (lock-ins)

Sorpresas (bueno / malo)

Sustentabilidad y beneficios multi-sectoral

InstruccionesTerminar de preparar la Estrategia adaptativa, y comunicarla a los demás

(justificándola) Preparar una presentación de 10 mins

Calificar grupalmente para cada presentación: Uso de métodos y enfoques del curso

Comunicación de la estrategia al grupo

Conjuntar las estrategias en “paquetes de medidas

Calidad de la estrategia adaptativa presentada

SUERTE!!!

METAS

Mas Valioso

Adaptación/Resiliencia Nuestro sistema

Tiempo

Adaptación/Resiliencia

Tiempo

Esta adaptandose

Es resiliente

Adaptación/Resiliencia

Tiempo

Esta adaptandose

Es resiliente

¿qué elementos del sistema quisieran mantener?

¿qué elementos debieran de “sacrificarse” para mantenerlos?

Más Contexto

¿Qué esta pasando en la Cuenca del Valle de México?

Otros Cambios: Población en la cuenca

Incremento de la población: 5,65 veces 1950-2005 (Berña-Puyol & Breña-Naranjo, 2009)

Población en 2030: 29,000,000 (Banco Mundial, 2013)

Otros Cambios: Acuiferos

Sobre-extracción en la cuenca: 25 m3/s (World Bank, 2013)

Acuíferos locales proveen 65% del abastecimiento del Valle (Banco Mundial, 2013)

1909: profundidad de la extracción: hasta 9m

2012: profundidad de la extracción: hasta 450m (Legorreta, 2012)

Otros Cambios – Hundimientos del D.F.

Todavia se hunde 6-28 cm por año

(2009 datos del Banco Mundial 2013)

Entre 1952 y 1980 se hundió hasta

5m (Guerrero

et al. 1982)

Otros Cambios – Demanda del Agua (todo los usuarios)

Escenario tendencial:

Demanda: 2013 66.8 m3/s ---> 2030 91,8 m3/s :

déficit: 46,2 m3/s (BM, 2013)

Escenario verde:

Demanda: 2013 66,8 m3/s ---> 2030 78,4 m3/s :

déficit 32,8 m3/s (BM 2013)

Estrategias Adaptativas

El reto El responder a los riesgos asociados

con el clima implica la toma de decisiones en un mundo cambiante, donde la incertidumbre acerca del cuándo y cómo de los impactos climáticos es constante, y con límites sobre la efectividad de la adaptación (IPCC, 2014)

1. Estrategias adaptativas I▸ Reaccionan ante diferentes eventos

imprevistos – las estrategias se componen de un conjunto de

medidas.

– en caso de que una medida falle, existen otras que pueden cubrir o responder ante los demás riesgos

▸ Cuando nueva información se ha generado pueden ser modificadas – la implementación necesita ser flexible y evitar la

rigidez (lock-ins) en términos sociales, políticos, financieros y tecnológicos

1. Estrategias adaptativas II

▸ Los recursos financieros son equilibrados mediante múltiples medidas

▸ Las estrategias adaptativas toman en cuenta:

– respuestas potenciales de tipo social, económico, y ambiental ante dichas estrategias (la sustentibilidad)

– las sinergías creadas para resolver problemas múltiples (p.e. inundaciones y sequías)

Adaptada de Mysiak et al. (2010)

Adaptación significa el uso del sentido común frente a la incertidumbre sobre la ocurrencia de eventos

extremos en el futuro

▸ ¿Qué harías si… ▸ …sabes que un evento negativo está por suceder en

algún punto del futuro pero, no estás seguro ni cuándo sucederá, ni cuáles serán los impactos, y quieres ser resiliente ante dicho evento?

¡No pongas todos los huevos en la misma canasta!

Flexibilidad

“Lock-in”Cuando no es posible cambiar

tu sistema de manejo por causa dedecisiones anteriores

New Approaches to Adaptive Water Management under Uncertainty

Fläche f. Logo

New Approaches to Adaptive Water Management under Uncertainty

¿Porqué es necesario contar con una estrategia flexible? Un caso de estudio suizo: oferta de agua urbana

ref: Tilman et al (2005)

¿Qué pasó luego?

Diapositiva adaptada de Pahl-Wostl (2007).

New Approaches to Adaptive Water Management under Uncertainty

Fläche f. Logo

New Approaches to Adaptive Water Management under Uncertainty

¿Porqué es necesario contar con una estrategia diferente? Un caso de estudio suizo: oferta de agua urbana

ref: Tilman et al (2005)

Diapositiva adaptada de Pahl-Wostl (2007).

Encierros potenciales (lock-ins)TechnologicoInstitucionale

Recursos humanosFinanciales

New Approaches to Adaptive Water Management under Uncertainty

Fläche f. Logo

New Approaches to Adaptive Water Management under Uncertainty

¿Porqué es necesario contar con una estrategia diferente? Un caso de estudio suizo: oferta de agua urbana

ref: Tilman et al (2005)

Diapositiva adaptada de Pahl-Wostl (2007).

Encierros potenciales (lock-ins)Políticos

Las limites de la ciencia: un caso de studio

Somerset, Inglaterra, 2014

Las limites de la ciencia: un caso de studio Somerset, Inglaterra, 2014

Sin embargo, ¿Cuales medidas optó el gobierno?

Environment Agency, dijo (April 2014): "vamos a dragar 8km. Vamos a hacer el trabajo “correcto” lo que la comunidad nos pedimos.”

"Es la unica cosa que la comunidad local nos ha pedido.” Habra una eleción en 2015 … La ciencia es inutil si la politica la ignora …

Draga los rios Necesita drago continuamente

El agua acelerá y eroda los orillos del rio

Traer mas sedimento y agua hacia el mar o el primero punto de embudo (puente, ciudad)

Oyos Negros Financiales

Otros Cambios: Fuentes de abastecimiento

Sorpresas(por causa de

la complejidad del sistema)

Technologia de ahorro Destruccion de ecosistemas(externalidad)

Motoreficiente

e.g. “Produccion mas limpia” / TEST

Combustibles fosiles(no renovable)

Technologia de ahorro Destruccion de ecosistemas(externalidad))

Motoreficiente

Combustibles fosiles(no renovable)

Problema: Paradoja de ahorro de recursos

en un mercado competitivoRoberts (2004),

Motesharri et al. (in press)

Destruccion de ecosistemas(externalidad))

Motoreficiente

Costos de produccionPrecio

Combustibles fosiles(no renovable)

Problema: Paradoja de ahorro de

recursosen un mercado competitivo

Destruccion de ecosistemas(externalidad)

Motoreficiente

Costos de produccionPrecio

DemandaProduccion

Combustibles fosiles(no renovable)

Problema: Paradoja de ahorro de

recursosen un mercado competitivo

Destruccion de ecosistemas(externalidad)

Motoreficiente

Costos de produccionPrecio

DemandaProduccion

Combustibles fosiles(no renovable)

"Cambio technologica puede incrementa la eficiencia del uso de recursos … pero tambien incrementa el consumo per capita del recurso" Motesharri (in press) Ecol. Econ.

Solucion: Sustitucion por capital natural

Bio-combustibles

Destruccion de ecosistemas(externalidad))

Combustibles fosiles(no renovable)

p.ej Maiz

Solucion: Sustitucion por capital natural

Bio-combustibles

Destruccion de ecosistemas(externalidad))

Combustibles fosiles(no renovable)

p.ej Maiz

Problema:Transposicion de no-sustentabilidad

Bio-combustibles

Destruccion de ecosistemas(externalidad))

Combustibles fosiles(no renovable)

Perdida de tierrapara alimentos

Contaminacion de aguaInundaciones

p.ej Maiz

Pagos para Servicios Ambientales

El pagar a la gente para no usar un recurso funciona bien si uno puede:

• Monitorear las acciones (no siempre es técnicamente posible)

• Hacer cumplir la ley en caso de mal uso (no siempre hecho)

• Calcular quién es el propietario de qué?

• No destruir el capital social comunitario (patrimonio y estrategias de vida)

• Tener un gobierno fuerte que impida que las corporaciones posean ciertos ecosistemas, debido a que éstas son más propensos a tener la riqueza para ganar el control de la misma y para protegerlo en la línea de la prescripción del gobierno

• In el Reino Unido, las compañías multinacionales y gente con mucho dinero que poseen amplias extensiones de tierra reciben, por igual, la denominación de ”granjeros” y, por ellos tienen acceso a pagos por conservación de servicios ecosistémicos, con valor de varios millones de por parte de la UE

10 Mayo 2011, Mexico City

Gestionando el riesgo climático y la incertidumbre … unos métodos y marcos

de acción

Elaborando un paradigma de paisaje

“Hacer Espacio para el Agua”

Función: reducir y evitar los impactos de inundaciones y manejar recursos hídricos durante tiempos de escasez

Descripción: Retornar las planicies de inundación a su función original Hacer una transición de enfoques técnicos, sectoriales, e infraestructural

p.e. elevar y construir más diques … hacia una estrategia integrada y adaptativa

Construcción de Diques - ANTIGUO PARADIGMA

Actualmente, los diques están muyaltos y el flujo es muy rápido, por lo que si fallan … habría un desastre como pasó en el 2000 & 2005

TISZA: Espacio para el Agua

▸ Permitir que el agua de inundación se vaya hacia sus áreas de almacenamiento natural (planicies de inundación) para evitar daños a áreas productivas o urbanas

– manejo de inundaciones y sequías;

– uso recreativo, industrial, servicios ambientales

La ciudad de Colonia, Alemania (rio Rhin)

Infraestructura Flexible

Más Información: www.steb-koeln.de

Estrategias adaptativas sólo tiene sentido si realmente se pueden modificar las estrategias implementadas!

▸ Colonia: 1,000,000 habitantes

▸ La situación: daño estimado de 1 billion de euros por cada 1/100 años evento de inundacion

▸ 2 eventos 1/100 en1993 & 1995

▸ El rio Rinn es una de las vias más usadas de transporte fluvial a nivel mundial

Source: Stadtentwässerungsbetriebe Köln, StEB-HSZ

Nuevos muros móviles

… después de un aviso a tiempo …

Source: Stadtentwässerungsbetriebe Köln, StEB-HSZ

Muros móviles (construcción)

Source: Stadtentwässerungsbetriebe Köln, StEB-HSZ

Parte antigua de Colonia, Alemania

Simulación

Source: Stadtentwässerungsbetriebe Köln, StEB-HSZ

Parte antigua de Colonia, Alemania

Simulación

Source: Stadtentwässerungsbetriebe Köln, StEB-HSZ

Costos?*800 - 1000,-€ por m²Koeln: 2970 m x 2,63 m

Beneficios?Adaptar la estrategia según la severidad del evento sin efectos permanentes en el paisaje

*Fuente: Stadtentwässerungsbetriebe Köln, StEB-HSZ

Marcos para combinar medidas de adaptación

!No pongas todos los huevos en una sola canasta!

Medidas de respuestaRespuestas de corto plazo para hacer frente a impactos relacionados con cambios en el clima proyectados a fin de regresar al estado inicial (status quo)

Ajustes mas substancialesCambios en algunos aspectos del sistema sin que se realice una completa transformación del mismo

Transformación del sistemaModificaciones en el sistema que conducen a cambios en los paradigmas

Alcance y escala de adaptación al cambio climático

Corto plazo Mediano plazo Largo plazo

Esfu

erzo

sreq

uerid

os p

ara

la a

dapt

ació

n

Fuente: Moser yEkstrom, 2010

El marco de aprendizaje adaptativa

Orientación usada en el enfoque adaptativo para el manejo bajo incertidumbre

Implementar instrumentos complementarios que cubran distintas áreas de riesgo

Limitar la probabilidad de ocurrencia de grandes impactos (daños). e.j. Manejo de inundaciones (Holanda)

Enfoque de Portafolio

Module 2 Introduction to AM and IWRM / Basic Concepts of AM and IWRM

Cálculo del riesgo a sufrir daños por inundación sin haber aplicado medidas previas

Source: Aerts and Werners (2008)

Probabilidad

Daño

0 1p

d

Eventosnormales

Eventosextremos

Curva de probabilidad de daño total

Entre más baja la probabilidad de un evento de lluvia (p), más elevado el daño (d)

Module 2 Introduction to AM and IWRM / Basic Concepts of AM and IWRM

Cálculo del riesgo a sufrir daños por inundación, incorporando el enfoque de portfolio de medidas

Source: Aerts and Werners (2008)

Probabilidad

Daño

0 1

Module 2 Introduction to AM and IWRM / Basic Concepts of AM and IWRM

Elige tus medidas para cubrir diversas partes del riesgo (espacio de probabilidad)

Source: Aerts and Werners (2008)

Probabilidad

Dañoevitado

Medida elegida: bardas moviles

0 1

Eventosnormales

Eventosextremos

Module 2 Introduction to AM and IWRM / Basic Concepts of AM and IWRM

Elige tus medidas para cubrir diversas partes del riesgo (espacio de probabilidad)

Source: Aerts and Werners (2008)

Probabilidad

Dañoevitado

Medida 1: Bardas moviles

Medida 2: Hacer espacio para agua

0 1

Eventosnormales

Eventosextremos

Module 2 Introduction to AM and IWRM / Basic Concepts of AM and IWRM

Elige tus medidas para cubrir diversas partes del riesgo (espacio de probabilidad) asociadas con inundaciones

Probabilidad

Dañoevitado

Medida 1: Bardas Moviles

Medida 3: Aseguradoras privadas

0 1Eventosnormales

Eventosextremos

Medida 2: Hacer espacio para agua

Module 2 Introduction to AM and IWRM / Basic Concepts of AM and IWRM

Para el riesgo del colapso de la cadena de abastecimiento de alimentos al valle de México

Probabilidad

Dañoevitado

Medida 1: IncrementaProductividad en los areasAgricolas del valle

Medida 4: Rescate de los Rios (Magdelena)

0 1Eventosnormales

Eventosextremos

Medida 2: Huertas urbanos

Medida 5:Promover plantas comestibles de la calle

Medida 3: Comida deshidratada en almacenaje

Marcos para combinar medidas de adaptación

Enfoque de portafolio de instrumentos: !No pongas todos los huevos en una sola canasta!

Impuestos y gasto

Mitigacion y adaptacion

Tres pilares de la sustentabilidadSocio-economico-ambiental

Impuesto y Gasto

Hacer uso de los ingresos procedentes de una política impositiva para financiar otra opción relacionada con la adaptación

Ej. Impuesto sobre el recorrido cubierto durante el transporte de los alimentos → pagar por campañas de educación

Vinculación de las acciones de Mitigación con las de Adaptación

Enlace a una o más opciones para hacer frente a la mitigación y la adaptación

Ej. los beneficios económicos procedentes de la venta de créditos de carbono → subvencionar planes de implementación para energías renovables

Ej. Manejo y gestión sustentable del agua → menos emisiones por bombeo, mejor distribución del agua para diversos usuarios

Tres Pilares de la Sustentabilidad

Busca seleccionar un rango de opciones que puedan traer beneficios (reducir efectos negativos) a:

Ej. desarrollo de capacidades para el manejo sustentable y productivo de los bosques (trabajo, cohesion social, servicios ecositémicos)

Sociedad

EconomíaAmbiente

Redes de Medidas

68 Module 3 Adaptive Management Tools and Methods / Group Model

Building for beginners

▸ Marca las variables por las cuales el éxito de las estrategias puede ser medido

– para evaluaciones multi-criterio de estrategias

Consumo de aguaDesperdicio

amigable con el ambiente

Precios del agua

Gananacias por la utilización del agua

+

-

-

-

+

+

Uso conjunto del modelo

69

▸ Especifica estrategias para actuar en el sistema en dichas áreas, tal vez añadiéndolas al modelo

Consumo del aguadesperdicio

Amigable con el ambiente

Precios del agua

Ganancias por la utilización del agua

+

-

-

-

+

+

Nivel del educación

M1: Aumento el nivelde educación ambiental

+

Uso conjunto del modelo

70

▸ Prueba la estrategia

–simulación

–¿Existen consecuencias / sorpresas?

Consumo del aguadesperdicio

Amigable conEl ambiente

Precios del agua

• Uso conjunto del modelo

Ganancias por la utilización del agua

+

-

-

-

+

+

Nivel de educación

+

M1: Aumento el nivelde educación ambiental

71

▸ Identifica estrategias complementarias para inhibir situaciones no deseadas

Consumo del aguadesperdicio

Amigable con el ambiente

Precios del agua

• Uso conjunto del modelo

Ganancias por la utilización del agua

+

-

-

-

+

+

+

Nivel de educación

Nivel de subsidios

M1: Incremento nivelde subsidios

+

M1: Aumento el nivelde educación ambiental

72

▸ Identifica estrategias complementarias para inhibir situaciones no deseadas

Consumo del aguadesperdicio

Amigable con el ambiente

Precios del agua

• Uso conjunto del modelo

Ganancias por la utilización del agua

+

-

-

-

+

+

+

Nivel de educación

Nivel de subsidios

M2: Incremento nivelde subsidios

+

M1: Aumento el nivelde educación ambiental

• Hasta una red de medidas ...

M2: Incremento nivelde subsidios

M1: Aumento el nivelde educación ambiental

• Hasta una red de medidas ...

M2: Incremento nivelde subsidios

M1: Aumento el nivelde educación ambiental

top related