estrategias de mediación lectora

Post on 29-Jul-2015

2.601 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO

a)¿Qué es la mediación y cuál es su importancia?b)¿Qué es una estrategia y qué relación tiene con la lectura?c)¿Qué es la lectura para mí?d)¿Qué razones le daría a alguien para que lea?e)¿Qué ha hecho la lectura en mi vida?f)¿Qué libro estoy leyendo actualmente?

Ud. tiene diez minutos para contestar

1

¿Qué es la mediación?

Un poco de historia…

Bases teóricas de la mediación

Psicólogo clínico judío nacido en Rumania Década de los 60, CI. Ideas genetistas. Youth Aliyah Agencia de Integración. Marruecos y Sur de Francia. Deprivación cultural. Integración a la cultura israelí. PEI (Programa de Enriquecimiento Instrumental). LPAD (Learning Potential Assessment Device).Actualmente Director del Hadassah Wiso Canada Research Institute de Jerusalén.

Tomado del Programa de Enriquecimiento Instrumental de Reuven Feurstein.

Modalidades de aprendizaje - Experiencia de aprendizaje directo.- Experiencia de aprendizaje mediado.

Experiencia de aprendizaje directo Relación que establece el individuo con elementos y fenómenos del medio.Percepción de estímulos directamente.Cambios más o menos permanentes y evidentes dados durante toda la vida.

Experiencia de aprendizaje mediado Interposición del mediador entre el estímulo y el aprendiz.Interacción entre el estímulo, el mediador y el aprendiz.Aprendizaje organizado y estructurado.

• Proceso interrelacionador • Suscita la promoción y permite

la adquisición permanente de habilidades cognitivas básicas.

• Orientación global del desarrollo cognitivo.

1. Intencionalidad y reciprocidad

El mediador debe querer transmitir algo que a su vez a él le transmitieron. Estas experiencias deben tener un significado bien determinado, no al azar.

Meta concreta objetivos establecidosSeleccionar, adaptar, interpretar el estímulo.La respuesta = reciprocidad, Indicación de la acción receptiva.

2. Trascendencia o deseo de transformar necesidades inmediatas

Ampliar y diversificar, a largo plazo las necesidades. Regulación de la conducta, no sólo en el momento actual, sino en el futuro.

3. Significado

Al sujeto deben llegarle las situaciones de aprendizaje de forma interesante y relevante,comprender la finalidad. Imprimir valor y energía a la actividad u objeto para que se implique activa y emocionalmente en la tarea.

4. Competencia El mediador organiza la situación de manera que todos los participantes puedan obtener éxito con la tarea emprendida en un determinado momento. Deben, en una palabra, sentirse capaces de realizar lo que se traen entre manos.

5. Regulación y control de la conducta El mediador debe transmitir al estudiante unos conocimientos acerca de lo que está haciendo, por qué lo está haciendo y cómo lo ha hecho.

6. Participación activa y conducta compartida

El mediador debe compartir las experiencias de aprendizaje y entablar diálogos y discusiones con los participantes.

7. Individualización y diferenciación psicológica

Desarrollo autónomo de la persona y de su personalidad. Observancia de características individuales

8. Mediación de la búsqueda

planificación y logro de los objetivos de la conducta

Modificación del comportamiento por medio de estrategias flexibles.

9. Mediación de cambiobúsqueda de la novedad y complejidad

Causar la determinación para explorar y conquistar nuevos espacios. Voluntad para obtener el éxito.Esquemas conceptuales para adquirir nuevas formas de adaptación a la realidad.

10. Mediación del conocimiento de la modificabilidad y del cambio Transmitir al estudiante un sentimiento claro de que él puede actuar con autonomía, no va a depender siempre de los demás.

o Intencionalidad y reciprocidad.o Trascendencia o deseo de transformar las

necesidades inmediatas en otras más permanentes, a más largo plazo.

o Significado.o Competencia.o Regulación y control de la conducta o Participación activa y conducta compartida.o Individualización y diferenciación psicológica.o Mediación de la búsqueda, planificación y logro de

los objetivos de la conducta.o Mediación de cambio búsqueda de la novedad y

complejidad.o Mediación del conocimiento de la modificabilidad y

del cambio. Tomado del Programa de Enriquecimiento Instrumental de Reuven Feuerstein.

1. Herramientas para promover el desarrollo intelectual del ser humano

Maduración

3. Proceso interrelacionador para transmitir racional, intencional y afectivamente la experiencia y el pensamiento al otro a través del lenguaje.

*Las clases de mediación podrían referirse al grupo etáreo al que está dirigida o a la actividad.

2

¿Qué es la lectura?

“La lectura requiere del funcionamiento de las tres fases de la memoria, la información visual es recogida de la página impresa y mantenida por un espacio inferior a un segundo en el almacenaje sensorial. Parte de esta información es transferida a la memoria de corto término, donde es retenida por algunos segundos mientras se requiere más información de almacenamiento sensorial. Para obtener información de las unidades de información, debe recibirse el apoyo de la memoria de largo término, donde están almacenados los conocimientos, categorías o modelos necesarios que hacen inteligible la información del material impreso.”

Condemarín, M.y Allende F., La Lectura: teoría, evaluación y desarrollo, Andrés Bello, Chile 1993, pág. 45.

La lectura es un proceso activo, dinámico que exige la participación activa del

lector. La lectura crea imágenes

que estimulan procesos de pensamiento.

No es la reproducción de un código. Implica la aplicación

de los propios códigos interpretativos.

El proceso de la lectura

Emisor (autor,

escritor)Mensaje (texto

escrito)Receptor (lector)

UTILIZA - Códigos del emisor.-Esquemas cognoscitivos del emisor.-Patrimonio de conocimientos del autor.ENCircunstancias de la emisión (escritura).

Tomado de: Condemarín, M., Allende F., La Lectura: teoría, evaluación y desarrollo, Andrés Bello, Chile 1993, pág. 162.

Texto – expresión (reproduce la expresión del escritor).SUS COMPONENTES SON:-Características físicas del texto;-Componentes linguísticos oracionales y textuales ; componentes referenciales.SE TRANSFORMA ENTexto – interpretación (permite la interpretación del receptor).

APLICA AL TEXTO INTERPRETACIÓN-Códigos de receptor.-Esquemas cognoscitivos del receptor.ENCircunstancias de la recepción (lectura).

3

¿Por qué la mediación de la

lectura?

La lectura es una herramienta que permite al

individuo el ingreso al mundo del conocimiento.En la edad escolar gran

parte del éxito está daado por la utilización eficiente de

la lectura.

En todas las materias escolares se utilizan libros.

Los problemas matemáticos, las instrucciones del

laboratorio, la historia y todo aprendizaje está

presentado por escrito.

La lectura es un proceso activo que exige una

participación dinámica del lector. Crea imágenes que

estimulan procesos de pensamiento.

4

¿Qué estrategias conducen a la

mediación de la lectura?

Conclusiones y recomendaciones generales

La mediación propuesta por Reuven Feuerstein es un mecanismo importante para quienes buscan desarrollar más efectivamente procesos de aprendizaje significativos y determinantes en el mejoramiento intelectual.

Se ha señalado algunos aspectos teóricos que explican brevemente esta propuesta, sin embargo, se debe ampliar esta información acudiendo a las fuentes y así mejorar la comprensión de esta temática.

El espectro de la lectura es totalmente basto. Apenas se ha señalado algunos factores relativos a la comprensión de procesos intelectuales implicados en esta actividad.

La comprensión del enfoque de la modificabilidad cognitiva puede aportar al desarrollo de mecanismos adecuados para llegar a procesos lectores exitosos.

Gracias

top related