estudiantes de ciencias juridicas de la universidad ... · estudiantes de ciencias juridicas de la...

Post on 07-Mar-2020

34 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Corte Suprema de Justicia

GALERÍA FOTOGRÁFICA

ESTUDIANTESDECIENCIASJURIDICASDELAUNIVERSIDADGERARDOBARRIOSPARTICIPANENACTIVIDAD

ACADEMICADELPROGRAMA“CATEDRAUNIVERSITARIA”

EnelmarcodelasactividadesdelPrograma“CátedraUniversitaria”delaSeccióndeEducaciónPopularJudicialde

la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicasde la Corte Suprema, la mañana de este Viernes 1 de

Diciembrese recibió lavisitade43estudiantesdeCiencias Jurídicasde laUniversidadCapitánGeneralGerardo

Barriosde San Miguel con el propósito de profundizar en elaprendizaje de la jurisprudenciaconstitucional

relacionada con los derechos implícitos y dedebatir los principalescriterios de la Sala de lo Constitucional

relacionadosconesetema,asícomoabordartemasrelacionadosconDerechosHumanos.

LaprimeraponenciaestuvoacargodelaLicenciadaBrendaRaquelRomeroArias,colaboradorajurídicadelaSala

deloConstitucionaldelaCorteSupremadeJusticia,ysedenominó“Laderivacióndelosderechosimplícitosporla

Salade lo Constitucional y su proceso de interpretación”. En la misma se profundizósobrelos métodos de

interpretación utilizados por la Sala de loConstitucional y sobre las formas de derivación de los denominados

“derechos implícitos”.Enparticular, se abordaron los pronunciamientos específicosdel referido tribunal

relacionadoscon laautodeterminación informativa,elderechodeaccesoa lainformaciónpública,elderechoa

conocerlaverdad,elderechoaunmedioambientesano,losderechosreproductivosyotrosejemplosconcretos.

Alconcluir la exposición se abrióunespaciopara eldebate, en elcuallos estudiantesparticiparon activamente,

exponiendosusposturassobrelatemáticayplanteandodudassobreloscriteriosdelaSaladeloConstitucionaly

sobresuaplicaciónacasosconcretos.

A continuación, a cargo del Programa estuvo el abordaje de dos temas vinculados con la coyuntura: la

conmemoracióndel25deNoviembrecomoelDíaNacionaleInternacionaldelaEliminacióndelaViolenciacontra

lamujer,primero,ylaCelebracióndelos70añosdelaDeclaraciónUniversaldelosDerechosHumanos.

Sobreel25deNoviembre,elexpositorcuestionóenprimerlugar:“¿Quéhayqueconmemorar?”Acontinuación,

haciendo referenciaa loscomponentesdelDerechoseñalóqueexisteuncuerponormativo importantepara la

proteccióndelosDerechosHumanosdelasmujeres,peroesoseguirásiendoinsuficientemientrasnosecambien

losvaloresdelasy losoperadoresdelsistemadeadministracióndejusticia,porunaparteydelapoblaciónen

general,porotra.Entantolosagentesdesocializacióncomolafamilia,laescuela,losmediosdecomunicaciónsigan

reforzandolosvaloresdeunaculturapatriarcal,laviolenciacontralasmujeresseguirápercibiéndosecomonatural.

Enelsiguientetema,seinvitóaincorporarsealacampañadeconmemoracióndel70aniversariodelaDeclaración

UniversaldelosDerechosHumanos,acelebrarseelpróximo2018,destacandoelhechoquelamismamarcaun

hitoenlahistoriadelosDerechosHumanosyconcibiendolaparticipaciónenlacampañacomounaoportunidad

depromoverlavigenciadelosderechoshumanosfundamentales.Asimismo,seenfatizóenlaresponsabilidadde

las y los participantes como ciudadanos y futuros profesionales delDerecho, en la promociónde los derechos

establecidosenlaDeclaraciónysucompromisoconlajusticia.

Corte Suprema de Justicia

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Corte Suprema de Justicia

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Corte Suprema de Justicia

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Corte Suprema de Justicia

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Corte Suprema de Justicia

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Corte Suprema de Justicia

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Corte Suprema de Justicia

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Corte Suprema de Justicia

GALERÍA FOTOGRÁFICA

top related