estudio del comportamiento tÉrmico de una construcciÓn para ensayos al aire libre pfg julio 2011...

Post on 24-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA

CONSTRUCCIÓN PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

PFGJULIO 2011

MARÍA DOLORES MARTÍNEZ BERNALJAVIER SANTAMARÍA GOMIS

DIRECTORES: JOSÉ LUIS VIVANCOS BONOCAROLA APARICIO FERNANDEZ

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN2.OBJETIVOS3.MATERIAL Y MÉTODO4.RESULTADOS Y COMPARATIVA5.PERFILES TÉRMICOS6.CONCLUSIONES

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

EFICIENCIA ENERGÉTICA

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

El aislamiento térmico:

-Reducir la factura energética-Mejorar el confort y el bienestar del usuario-Disminuir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero-Eliminar condensaciones-Mejorar el aislamiento acústico

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

ÍNDICE2. OBJETIVOS

Objetivos específicos de carácter medioambiental:

-Reducir la demanda energética

-Reducir las emisiones de efecto invernadero

-Fomentar las buenas prácticas ambientales en el sector de la edificación

Comparar datos reales (a través de los sensores) con datos obtenidos a través de simulación (datos experimentales)Las fechas a estudiar han sido el 26 de septiembre de 2010 y 11 de diciembre de 2010.

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

TRANSMISIÓN DE CALOR

Las pérdidas a través de los cerramientos se produce en varías fases:

- Del aire interior (ambiente más caliente) a la cara interna de la pared.

- A través de la pared.- De la cara externa de la pared al aire exterior (ambiente

más frío).La transmisión a través de la fase 2 se produce por

conducción y en las fases 1 y 3, por convección y radiación.

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

ÍNDICE3. MATERIAL Y MÉTODO

Los recintos son una línea de actuación realizada por la empresa AIDICO.

AIDICO

RECINTOS DE ENSAYO

SITUACIÓN DEL PROYECTO

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

ÍNDICE CARACTERÍSTICAS DE LOS RECINTOS

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

ÍNDICELos parámetros medidos en los ensayos de monitorización in situ son los parámetros climatológicos de:EXTERIORES-Temperatura ambiental y humedad relativa

-Radiación solar

-Velocidad y dirección del viento:

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

INTERIORES

-Temperatura ambiental y superficial de cada cara del cerramiento.-Humedad relativa-Flujo térmico

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

ÍNDICE

La disposición de los sensores térmicos es la siguiente:

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

ÍNDICE

MONITORIZACIÓN DE DATOS

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

ÍNDICEDATOS PARA EL BALANCE TÉRMICO

- Sensores de temperatura y humedad:

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

- Velocidad del viento

- Radiación sur

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

ÍNDICE

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

- Calor específico del material (Ce): 1200 J / kg·oC- Densidad (ρ) :175 kg/m3

- Incremento de tiempo: 60 segundos.- Emisividad del acero galvanizado: 0,23- Masa térmica: - Transmitancia (U): - Coeficiente de convección (h) - Si velocidad del viento > de 5 m/s: - Si velocidad del viento < de 5 m/s:- Convección:   - Conducción:   BALANCE TÉRMICO:

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

26 de Septiembre de 2010

4. RESULTADOS Y COMPARATIVA

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

0:00:00 4:59:59 9:59:59 14:59:5919:59:590.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

T1T2

BALANCE

Comparativa de la cubierta de la caseta 1

0:00:00 4:59:59 9:59:59 14:59:5919:59:590.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

T2T2

BALANCE

Comparativa de la cubierta de la caseta 2

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

0:00:00 4:53:59 9:47:59 14:41:5919:35:590.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

T1S2

BALANCE

Comparativa de la cara sur de la caseta 1

0:00:00 4:53:59 9:47:59 14:41:5919:35:590.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

T2S2

BALANCE

Comparativa de la cara sur de la caseta 2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

11 de Diciembre de 2010

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

Comparativa Cubierta caseta 1 Comparativa Cubierta caseta 2

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

ÍNDICE

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

08:25:59 AM 04:52:59 PM0

5

10

15

20

25

30

35

40

T1T2

Balance

08:25:59 AM 04:52:59 PM0

5

10

15

20

25

30

35

40

T2T2

Balance

08:25:59 AM 04:52:59 PM0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

T1S2

Balance

08:25:59 AM 04:52:59 PM0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

T2S2

Balance

Comparativa Fachada sur caseta 1 Comparativa Fachada sur caseta 2

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

ÍNDICE Espesor Aislamiento 0,12

VARIACIÓN ESPESOR AISLANTE

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

Espesor Aislamiento 0,18

Espesor Aislamiento 0,24 Espesor Aislamiento 0,30

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

COMPARACIÓN ENTRE LA CUBIERTA Y LA CARA SUR

0:00:00 3:30:00 7:00:00 10:30:00 14:00:00 17:29:59 20:59:590

10

20

30

40

50

60

T1T2T2S2

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

COMPARACIÓN DEL SENSOR INTERIOR DE LA CARA SUR DE LAS 2 CASETAS

0:00:00 3:27:00 6:54:00 10:21:00 13:48:00 17:14:59 20:41:590.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

T1S3T2S3

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

5. PERFILES TÉRMICOS

T exterior T interior

Q1Q3

Q2

Q1 es la energía necesaria para calentar el recinto interior, en el caso que exista un límite interno adiabático idealQ1 + Q2 + Q3 es la energía para calentar el recinto interior y el muro en el caso que exista un límite externo adiabático idealQ1 + Q3 es la energía para calentar el recinto interno y el muro en un caso real.

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

26 de Septiembre de 2010

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

T1T1 T1T2 T1T3 T1T410

20

30

40

50

10:00

10:00

T1T1 T1T2 T1T3 T1T410

20

30

40

50

15:00

15:00

T1T1 T1T2 T1T3 T1T410

20

30

40

50

23:00

23:00

CUBIERTA CASETA 1

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

T2T1 T2T2 T2T3 T2T410

20

30

40

50

10:00

10:00

T2T1 T2T2 T2T3 T2T410

20

30

40

50

15:00

15:00

T2T1 T2T2 T2T3 T2T410

20

30

40

50

23:00

23:00

CUBIERTA CASETA 2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

T1S1 T1S2 T1S3 T1S410

20

30

40

50

10:00

10:00

T1S1 T1S2 T1S3 T1S410

20

30

40

50

15:00

15:00

T1S1 T1S2 T1S3 T1S410

20

30

40

50

23:00

23:00

SUR CASETA 1

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

T2S1 T2S2 T2S3 T2S410

20

30

40

50

10:00

10:00

T2S1 T2S2 T2S3 T2S410

20

30

40

50

15:00

15:00

T2S1 T2S2 T2S3 T2S410

20

30

40

50

23:00

23:00

SUR CASETA 2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

11 de Diciembre de 2010

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

7:00 horas

CUBIERTA CASETA 1

14:00 horas

22:00 horas

INTERIOREXTERIOR

INTERIOREXTERIOR

INTERIOREXTERIOR

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

ÍNDICE

T1T1 T1T2 T1T3 T1T40

5

10

15

20

T1T1 T1T2 T1T3 T1T40

5

10

15

20

25

30

35

T1T1 T1T2 T1T3 T1T40

5

10

15

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

T2T1 T2T2 T2T3 T2T40

5

10

15

20INTERIOREXTERIOR

T2T1 T2T2 T2T3 T2T40

5

10

15

20

25

30

35

40

T2T1 T2T2 T2T3 T2T40

5

10

15INTERIOREXTERIOR

INTERIOREXTERIOR

CUBIERTA CASETA 2

INTERIOREXTERIOR7:00 horas

FACHADA SUR CASETA 1

14:00 horasINTERIOREXTERIOR

22:00 horas

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

ÍNDICE

INTERIOREXTERIOR

T1S1 T1S2 T1S3 T1S40

5

10

15

20

T1S1 T1S2 T1S3 T1S40

5

10

15

20

25

30

35

40

T1S1 T1S2 T1S3 T1S40

5

10

15

20

T2T1 T2T2 T2T3 T2T40

5

10

15

20INTERIOREXTERIOR

T2T1 T2T2 T2T3 T2T40

5

10

15

20

25

30

35

40INTERIOREXTERIOR

T2T1 T2T2 T2T3 T2T40

5

10

15

20INTERIOREXTERIOR

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

FACHADA SUR CASETA 2

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

ÍNDICE 6. CONCLUSIONES

Para los cálculos térmicos ha sido necesario conocer sobretodo:-El material de los recintos-El espesor, densidad, masa y calor específico de los materiales-El tipo de aislamiento que disponemos-La emisividad de los recintos-La temperatura exterior ambiental-La temperatura exterior e interior de la caseta-Velocidad del viento -Radiación.

Aporte de energía interior

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MATERIAL Y

MÉTODO

4. RESULTADOS Y

COMPARATIVA

5. PERFILES

TÉRMICOS

6. CONCLUSIONES

Para Tª de confort en el interior

Espesor superior o aporte de energía

interior

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE UNA CONSTRUCCIÓN

PARA ENSAYOS AL AIRE LIBRE

Aislante térmicoAhorrar energía

Confort

FIN

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

top related