evaluación geriátrica integral en la persona mayor ... · deterioro funcional moderado o severo...

Post on 01-Sep-2019

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Evaluación Geriátrica integral en la persona mayorhospitalizada

Dra Marilú Budinich VilloutaGeriatra

Hospital Clínico Universidad de Chile Hospital Clínico Fuerza Aérea de Chile

2º Curso de Medicina interna hospitalariaViernes 29 de Septiembre 2012

Enfermedades crónicas

Comorbilidad

Deterioro funcional y dependencia

Mayor consumo de fármacos

Geriatrización de la Medicina

Mayor utilización de recursos sanitarios

Mayor utilización de recursos sociales

Geriatrización de la Medicina

•30-45% de las Hospitalizaciones

•25 % de los reingresos

•Mayores de 85 años doble riesgo de •Mayores de 85 años doble riesgo de hospitalización.

•En Chile 11% Servicios de urgencia y 31% de los ingresos

Fethke CC, Smith IM, Johnson N. Risk factors affecting readmission to the health care system. Medical Care. 1986;24:429-437Graves EJ, Gillum BS. National Hospital Discharge Survey: annual summary, 1994. Vital Health Stat. 1997;13:128

Estadísticas intradeis minsal para semana 34 a 39 2011

• 25-38% de iatrogenia. 3-4 veces más que población más joven

• 34-50% deterioro funcional • 34-50% deterioro funcional

Gillick MR, et al Adverse consequences of hospitalization in the elderly Soc Sci Med 1982;16:1033-1038.Hirsch CH, et al. The natural history of functional morbidity in hospitalized older patients. JAGS 1990;38:1296-1303.

Warshaw GA, et al. Functional disability in the hospitalized elderly. JAMA 1982;248:847-850.Mateeu Use if a Short-Form Screening Procedure to Detect Unrecognized Functional Disability in the Hospitalized Elderly. J Clin Epidemiol 1998;51(4):309-314

Inouye SK, et al. The Hospital Elder Life Program: A Model of Care to Prevent Cognitive and Functional Decline in Older Hospitalized Patients. JAGS 2000;48:16791706

¿Qué le pasa a la Persona Mayor cuándo

está hospitalizada?está hospitalizada?

Retirar sus pertenenciasNo levantarseSujeción físicaSalir de su entornoCambio en horariosProcedimientos Diagnósticos y terapeúticosFármacos, “ combos”Fármacos, “ combos”Carencia de ayudas técnicasVisitas limitadasDependencia forzadaAyunos / restricción alimentaria

Delirium

Depresión

Deterioro funcional

Iatrogenia

Mortalidad

Reingreso

RAM/Prescripción Inapropiada

Sobrecarga de Cuidador

T. de la marcha/ Todos evitables

Problemas frecuentes

Iatrogenia

Incontinencia

InfeccionesNosocomiales

Malnutrición

T. de la marcha/

Caídas / Dismovilismo

Úlceras por presión

Institucionalización

Sobrediagnóstico/Infradiagnóstico

Sobretratamiento/Infratratamiento

Todos evitables

Objetivos de la atención geriátrica

Mantener autonomía mediante la preservaciónde la funcionalidad

Identificar grupos de riesgo en los cuales lasIdentificar grupos de riesgo en los cuales lasestrategias preventivas y de recuperaciónfuncional tienen mayor impacto

Evitar infrautilización, sobreutilización ymalautilización de recursos sociosanitarios

1. ¿Tiene una úlcera por presión? 2. ¿Existe un deterioro cognitivo previo? 3. ¿Existe deterioro funcional previo? 4. ¿La actividad social previa es baja?

Riesgo de Deterioro funcional

Inouye SK, et al.J Gen Intern Med1993;8(12):645-52.

4. ¿La actividad social previa es baja?

0= 8%1-2= 28%+2 = 63%

Mayor de 70 años

Pacientes hospitalizados el mes previo

Aquellos con al menos uno de los siguientes factores:

Deterioro cognitivo

Riesgo de Deterioro Funcional

Deterioro funcional

Úlceras por presión

Mala red social

Depresión.

• MMSE menor a 24. 2,82 más riesgo

Riesgo de Delirium

• Nitrógeno ureico sanguíneo/creatinina mayor o igual a 18

Inouye SK, Viscoli CM, Horwitz RI, et al. A predictive model for delirium in hospitalized elderly medical patients based on admission characteristics. Ann InternMed 1993;119:474–81

Deterioro cognitivo

Trastorno de la marcha

Estadía prolongada

Riesgo de caídas

Mayor de 80 años

Soporte social inadecuado

Comorbilidad crónica

Historia de depresión

Riesgo de reingreso

Historia de depresión

Deterioro funcional moderado o severo

Hospitalización en los últimos 30 días

Pobre o mala autopercepción de salud.

Historia de mala adherencia a tratamiento

Naylor M, Brooten D, Campbell, et al. JAMA. 1999;17:613-620

Resultado Hospitalización

Valoración Geriátrica Integral (VGI)

Proceso diagnóstico y terapeútico multidimensional einterdisciplinario

con objetivo de cuantificar las capacidades y problemasmédicos, psicológicos, funcionales y sociales de la personamédicos, psicológicos, funcionales y sociales de la personamayor,

mediante una evaluación clínica, mental, social y funcional,

con la intención de elaborar un plan exhaustivo decuidados para el tratamiento y el seguimiento a largo plazo.

Objetivos VGI

Mejorar la exactitud diagnóstica

Pesquisar Sindromes geriátricos

Promover y mantener la funcionalidad Promover y mantener la funcionalidad

Calidad de vida de la persona mayor y su entorno

Nivel asistencial adecuado

Evitar la dependencia

Disminuir morbimortalidad

VGI

¡¡Historia!!

Comorbilidad

Sindromes geriátricos

Fármacos e historia farmacoterapeútica

Valoración Clínica

Fármacos e historia farmacoterapeútica

Informante

Tamizajes realizados, ¿Cuáles y hace cuánto tiempo?

Hábitos

Inmunizaciones

Estado nutricional

Exámenes de laboratorio/ Pruebas complementarias

CaídasTrastorno de la marcha

InmovilismoMiedo a caer

Sindrome post caídas

IncontinenciaConstipación

Malnutrición

Delirium

Depresión

PolifarmaciaFármacos Potencialmente Inapropiados

Riesgo SocialAbandono

Negligencia

Sindromes geriátricos

Malnutrición

Úlceras por presión

Deterioro cognitivoQueja de memoria

Deprivación sensorial

Valoración Clínica

¡¡Historia!!

Comorbilidad

Sindromes geriátricos

Fármacos e historia farmacoterapeútica

Valoración Clínica

Fármacos e historia farmacoterapeútica

Informante

Tamizajes realizados, ¿Cuáles y hace cuánto tiempo?

Hábitos

Inmunizaciones

Estado nutricional

Exámenes de laboratorio/ Pruebas complementarias

Historia farmacoterapeútica

Fármacos

Detección de prescripción potencialmente inapropiada.

Bolsa de medicamentos

Valoración Clínica

Prescripción potencialmente inapropiada

STOPP (Screening Tool of Older Person's Prescriptions) and START (Screening

Prescripción inapropiada de medicamentos en los pacientes mayores: los criterios STOPP / START

Rev Esp Geriat Geront 2009;44(5):273-279

STOPP (Screening Tool of Older Person's Prescriptions) and START (Screening Tool to Alert doctors to Right Treatment). Consensus validation.

Int J Clin Pharmacol Ther. 2008 Feb;46(2):72-83.

Valoración Clínica

¡¡Historia!!

Comorbilidad

Sindromes geriátricos

Fármacos e historia farmacoterapeútica

Valoración Clínica

Fármacos e historia farmacoterapeútica

Informante

Tamizajes realizados, ¿Cuáles y hace cuánto tiempo?

Hábitos

Inmunizaciones

Estado nutricional

Exámenes de laboratorio/ Pruebas complementarias

¿Dónde Come?

¿Cómo obtiene la comida?

Nutrición

¿Cómo obtiene la comida?

¿Quién cocina?

¿Ha subido o bajado de peso en el último tiempo?

Valoración Clínica

Creencias, valores

DirectricesDirectrices

Principal problema persona mayor y familiar

Valoración Clínica

Examen físico

Signos vitalesOrtostatismoPielBoca, cabeza, cuelloMamasMamas

Déficit sensoriales

Marcha, conducta

Interacción

Valoración Clínica

Valoración Funcional

Definición estado funcional

Actividades básicas,instrumentales Actividades básicas,instrumentales

,avanzadas

Historia del deterioro funcional

ABVD /KATZ

ABVD

AIVD /LAWTON

Valoración Funcional

ABVD /BARTHEL

Valoración Mental

Esferas afectiva y cognitiva

Depresión,ansiedad

Cognición

Consideraciones culturales, escolaridad

Déficit sensoriales

Seguridad

Valoración Social

Biografía

Red

Afiliación de salud

Muchas conductas dependerán de la red con la cual se cuente.

Asiste o es asistida/o por alguna persona

Patologías Agudas y CrónicasFactores de Riesgo

Fármacos de uso actual y previoRAM

HábitosSd Geriátricos- Déficit sensoriales

Estado NutricionalInmunizaciones

ABVD AIVD

CogniciónÁnimo

AIVDAAVD

Red familiar y comunitariaCuidador

Recursos económicos y socialesAfiliación de salud

Servicio Social

Nutrición

Terapia Ocupacional

Kinesiología

Función

Fonoaudiología

Enfermería

Médico

Farmacología Clínica

Abogado

VGI en distintos escenarios

Urgencia

Prequirúrgico

Hospitalizados

Ambulatorio

Domicilio

Residencias

Algo de evidencia

Comprehensive geriatric assessment for older adults admitted to hospital

Ellis G, Whitehead MA, O'Neill D, Langhorne P, Robi nson D

The Cochrane Library,Published Online: July 6, 2011The Cochrane Library,Published Online: July 6, 2011

Comprehensive geriatric assessment for older adults admitted to hospital: meta-analysis of randomised controlled tr ials

Ellis G,BMJ 2011;343:d6553

Consideraciones para una adecuada valoración y atención

Preferencias de la persona y su entorno

Ambiente y tono de voz adecuado, hablar de frente, avisar lo que se va a realizar.frente, avisar lo que se va a realizar.

Explicar porque realizamos las preguntas

Identificar principales problemas para ellos

Adaptación del equipo

Diversidad de adultos mayores

Promoción funcionalidad, acompañar. Priorizar.

En Resumen

Una adecuada VGI no solo nos permitirá identificar los reales problemas de la persona mayor y su entorno ,sino ser más persona mayor y su entorno ,sino ser más eficaces en los cuidados a brindar ya que nos orientará a lo que esa persona requiere.

Soluciones adaptadas,seguras y eficaces.

En Resumen

Recolectar información

Discutir información

Establecer plan. Establecer resultados esperados y medición. Lenguaje “ persona”

Implementar plan

Realizar seguimiento

Reevaluar plan

Check list

¿Son los diagnósticos y tratamientos adecuados?

¿ Cómo está y/o se ven afectadas nutrición, continencia y transito intestinal?transito intestinal?

¿ Cómo se ve afectado el paciente en lo afectivo, cognitivo y funcional?

¿ Están todos los actores involucrados?

¿ Está en el nivel asistencial adecuado?

Niveles Asistenciales de Atención Geriátrica

* **

Yo soy tu paciente

¿Estás preparado/a para mí?nicheprogram.org

NICHE nurses improving care healthsystem elders

http://www.hospitalmedicine.org

Identificar pacientes de alto riesgo al ingreso

Reducir el reingreso a 30 días

Reducir la estadía

Mejorar la satisfacción

Mejorar el flujo de información entre proveedores intra y extrahospitalarios

No dar un buen cuidado puede implicar un mal cuidado

30

Muchas Gracias

29

marilubudinich@gmail.com

implicar un mal cuidado

Hombre 75 años,

• HTA, ICC , artrosis de rodilla,

CASO 1

• HTA, ICC , artrosis de rodilla,

• Cirugía de prótesis de rodilla.

• Caminaba +- 4 km diarios.

Cirugía se efectuó sin complicaciones, alta 72 horas tras intervención, conanalgesia y KNT.

J Am Geriatr Soc 54:991–1001, 2006.

CASO 2

Hombre 75 años

HTA, ICC y artrosis de rodilla se presenta a Cirugía de rodilla.

Efectuaba voluntariado pero no había sido capaz de realizarlo por dolor ycansancio progresivos.

En el 1º día postoperatorio presentó delirium y tuvo una caída altratar de levantarse de la cama. Cursó con incontinencia de esfínteres yse negó a participar en KNT. Al 5º día fue trasladado a unidad desubagudos donde permaneció por 2 semanas.

Posteriormente requirió 1 mes de rehabilitación ambulatoria pararecuperar funcionalidad e independencia.

J Am Geriatr Soc 54:991–1001, 2006.

CASO 3

Varón de 82 años,

Encontrado por vecino en el piso y traído al SU. Antecedente de caída en2009 con fx de cuello de fémur (OTS); baja de peso 7 kg en el último año;artrosis de manos y caderas.

Al examen destaca inestabilidad de la marcha y sarcopenia. Sin deterioroAl examen destaca inestabilidad de la marcha y sarcopenia. Sin deteriorocognitivo.

Tras 3 días de hospitalización, se trasladó a unidad de subagudos pararehabilitación. Tras 2 semanas era capaz de caminar 10 mts con andador.Dependiente en AVD.

3 meses después falleció en residencia para personas mayores.

J Am Geriatr Soc 54:991–1001, 2006.

top related