evaluación psicológica del niño con trastorno generalizado del desarrollo y la importancia de un...

Post on 24-Jan-2016

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Evaluación Psicológica del niño con trastorno Generalizado del

Desarrollo y la importancia de un diagnóstico Diferencial

Psicóloga Olda Solanilla de Jurado Magister en

Psicología Escolar Especialista en Educación

EspecialIII Simposio de Autismo y Patologías Afines

Fundación Soy Capaz Sábado 03 de Octubre del 2009

Auditorio José Dolores Moscote, Universidad de Panamá

Los trastornos Generalizados del Desarrollo se refieren a:

Un trastorno neurológico que describe a niños que tienen un daño profundo y generalizado en las áreas : – Interacción social–Habilidades en la comunicación –Presencia de comportamientos, intereses y

actividades estereotipados

Sistemas de Diagnóstico• Manual Diagnóstico y Estadístico de las

Enfermedades Mentales , de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) DSM-IV (tr) 2000

• Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros problemas de salud, CIE-10 (OMS)

Sistemas de Diagnóstico

• Trastornos Generalizados del Desarrollo • Pervasive Developmental

Disorders PDD

Trastornos generalizadosdel desarrollo (PDD)

• Trastorno Autista• Trastorno de Rett• Trastorno Desintegrativo Infantil• Trastorno de Asperger• Trastorno Generalizado del Desarrollo No

Especificado PDDNOS * DSM-IV CIE-10Comparten la triada de las deficiencias

Alteraciones Significativas en los TGDAlteraciones significativas Trastorno

Autista

Trastorno

de Rett

Trastorno

Desinteg.

Infantil

Trastorno

de Asperger

PDDNOS

Interacción Social X X ( 5m)

X (2-10)

X X

Desarrollo de lenguaje expresivo y receptivo

X X (5m)

X (2-10)

X X

Movimientos repetitivos y estereotipados, intereses limitados.

X

X (5m)

X (2-10)

X X

Desaceleración craneal x (5m)

Habilidades motoras x (5m)

x (2-10)

Otras clasificaciones• Sistema de clasificación de diagnóstico de

enfermedades mentales y trastornos del desarrollo de la infancia y la niñez.

• Del Centro Nacional para infantes, niños y familias de E.U. (1994)

• TRASTORNO MULTISISTEMA DEL DESARROLLO MSDD

• TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO

Trastorno del espectro autista

• ANGEL– Incluye todos los trastornos neuro evolutivos

que pueden presentar alteraciones en la triada de los T.G.D.

• RIVIÉRE– Espectro Autista es más amplio.– Autismo no es una categoría diagnóstica única,

sintomatología se da en un continuo de diferentes dimensiones.

Deficiencias Comunes Dificultad en:– Comportamiento social.– Comunicación verbal y no verbal.– Comprensión del lenguaje– Desarrollo del lenguaje– Cognitivo y desarrollo de la inteligencia– Modulación de las emociones.– Patrones de comportamientos no usuales.

Dificultad en el comportamiento Social

• Contacto visual disminuido.• Poco interés por la voz humana.• Parecen indiferentes al afecto , son pasivos a

los abrazos, besos y contacto físico .• Expresiones faciales disminuidas.• Poco interés por los niños.• Problemas con los juegos cooperativos de

grupos.

Dificultades en el comportamiento Social

• Dificultad para entender la complejidad de las relaciones sociales.• Dificultad para hacer amistades.

Comunicación no Verbal• No tiran los brazos para que los carguen.• Cuan do quieren conseguir algo no señalan.• No desarrollan gestos para compensar la

falta de lenguaje o como una forma alterna de comunicación.

• Dificultad para imitar.

Dificultad en la Comprensión del Lenguaje

• Los que tienen retardo mental desarrollan poca comprensión del lenguaje.

• Los que tienen más capacidad la comprensión está menos afectada pero tienen problemas para entender significados sutiles y abstractos (sarcasmo, humor, chistes, frases idiomáticas , refranes).

Dificultad en el desarrollo del Lenguaje

• No desarrollo del balbuceo, poco fluido , otros normal.

• Algunos tardan en desarrollar lenguaje expresivo.

• Otros desarrollan unas cuantas palabras, luego las pierden.

• Ecolalia, jerga.• Inventan palabras.• Entonación plana, monótona, interrogación.

Dificultad en el desarrollo del Lenguaje

• Errores gramaticales.• Frases telegráficas.• Etiquetan algunos objetos por su uso o

alguna característica.• Dificultad para seguir una conversación.

Patrones no usuales de comportamientos

• Se resisten al cambio y a los esfuerzos que hacen otras personas de enseñarles otras actividades.

• Comportamientos compulsivos , obsesivos, rutinas rígidas, rituales, movimientos estereotipados.

• Respuestas no usuales a las experiencias sensoriales.

Dificultad Cognitiva y de Inteligencia

• Un alto porcentaje tienen retardo mental.• Algunos tiene buenas habilidades visuales y

manipulativas.• Algunos Asperger y autistas de alto

funcionamiento muestran excelente memoria mecánica, habilidades especiales para la música, matemáticas, lectura y escritura.

Controversias• Edad en que comienza a manifestarse:– Se pueden manifestar tempranamente en casos

más severos . Generalmente entre los 3-4 años .– No existe un patrón de síntomas se da en un

margen muy amplio.– Rara vez se encuentran todos los síntomas a la

vez en un solo niño. – Todos los niños no tienen el trastorno con el

mismo grado e intensidad (leve, moderado, severo).

Controversias• Con la edad se pueden producir cambios en

el patrón de conducta y su diagnóstico puede variar.

• Indistintamente de cualquiera de las categorías diagnóstica que se usen su tratamiento es muy similar porque todos tienen los mismos patrones básicos de conducta y las mismas necesidades.

Objetivos de la evaluación psicológica de los trastornos generalizados del Desarrollo

• Reunir información para formular un diagnóstico preciso.

• Proporcionar información a los padres, familiares y maestros que sirva de base para el desarrollo del plan de intervención individualizada adecuada.

Fases de la evaluaciónRecolección de información– Evaluación médica:• Historial detallado del desarrollo médico

familiar del niño. • Exámenes clínicos, neurológicos , laboratorios

y todos los demás que el especialistas considere necesario según la condición del niño.• Checklist for Autism in toddlers . Baron-

Cohen(1992)

Fases de la evaluación• Entrevista profunda con los padres:– Antecedentes prenatales, perinatales, post

natales, adaptación temprana, hitos del desarrollo, situación actual (alimentación, sueño, vestido, aseo, juego, preferencias, antecedentes familiares.

– Entrevista para el diagnóstico del Espectro Autista. Adi-R , Ruter, Le Couteur y Lord.

Fases de la evaluación• Entrevista con maestros, tutores, cuidadores

y rellenar cuestionarios y escalas de comprobación de posibles problemas.

• Cuestionarios de exploración del espectro del autismo de alto funcionamiento (ASSQ) Ehlers, Guilbert y Wing.

• Escala Australiana del síndrome de Asperger (ASAS) T. Attwod.

Fases de la evaluación• Test infantil del Síndrome de

Asperger (CAST) Baron- Cohen, Scott y otros.

• Registro de observación de las conductas relevantes para el diagnóstico del trastorno del espectro autista. Pilar Borrego.

Fases de la evaluación• Observación directa del niño en

situaciones estructuradas y semi estructuradas en clínica, escuela, hogar para:–Tener una comprensión más clara de la

sintomatología que presenta el menor.–Conocer mejor su forma peculiar de

comportamiento y de aprendizaje.

Objetivos de la aplicación de pruebas psicológicas

• Conocer cuan cerca o lejos se encuentra de la media del grupo de su edad.

• Sus puntos fuertes y débiles y su estilo de aprendizaje.

• Determinar hasta donde se puede llegar a corto y mediano plazo (potencial de modificación de conductas inadecuadas y capacidad de aprendizajes.

• Establecer estrategias psicológicas a emplear.

Áreas que se deben evaluar

• Social• Comunicación.• Cognitiva• Motora (perceptiva motora, gruesa y fina).• Hábitos de autonomía , alimentación, aseo,

vestido, sueño.• Excesos y déficit de conductas.• Preferencias y juego.

Elaboración del plan individualizado según su perfil de desarrollo

• El perfil obtenido en la evaluación.• Su estilo de aprendizaje.• Sus puntos fuertes y débiles.• Necesidades del niño y de la familia.

Baterías Utilizadas• Escalas de Gesell• Inventario de Desarrollo Battlle.• Escalas Bayley del Desarrollo Infantil (BSID)• Escalas de Madurez Social de Vineland.

(EMSV)• Sistemas de Evaluación, Valoración y

Planeamiento de Programas para Infantes y Pre escolares (AEPS).

Baterías Utilizadas• Escalas de McCarthy de capacidades

infantiles.• Perfil psico educacional para niños.• Prueba Berry – Buktenica del desarrollo de la

inteligencia visomotriz (VMI) • Escalas de Inteligencia Wechsler WIPPSI Y

WISC.

Otros aspectos que le competen al psicólogo

• Ayudar a la familia en el proceso de asimilación del diagnóstico.

• Buscar información, asistencia, escuelas, grupos de apoyo.

• Orientación sobre el manejo de los síntomas y como afectar estos en la habilitación del niño, funcionamiento en el hogar, escuela, barrio, comunidad y situaciones sociales.

• Evaluación continua, consulta escolar, trabajo de equipo en familia etc.

Graciasfundacionsoycapaz@yahoo.com

www.fundacionsoycapaz.orgFace book: fundacionsoycapaz

507-226-4227

top related