examen de patologÍas - sempro2.files.wordpress.com · en la apendicitis, el dolor abdominal tiene...

Post on 29-Aug-2019

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EXAMEN DE PATOLOGÍAS

ELABORÓ: •  GARCIA MELENDEZ LUIS FERNANDO

•  VELAZQUEZ MARTINEZ GUADALUPE ASESOR:

•  DRA. MARIA DEL CARMEN AGUILAR ESPINDOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA MÉDICO CIRUJANO (2° AÑO)

MÓDULO | APARATO DIGESTIVO COMPONENTE | CLINICAS MEDICAS

GRUPO | 1307

CASO CLÍNICO PREGUNTAS 1 A 5

• Mujer de 78 años de edad refiere un cuadro de dolor abdominal que inició hace 24 horas en cuadrante superior derecho, de gran intensidad, acompañado de náuseas y vómitos en dos ocasiones, así como de escalofríos. El dolor se asoció a la ingesta de alimentos. La exploración física reveló una presión arterial de 150/90 mmhg, frecuencia cardíaca de 70 latidos por minuto, frecuencia respiratoria de 16 por minuto y temperatura de 36.1°C. El abdomen se encontró distendido, el peristaltismo estaba aumentado, blando, depresible pero doloroso a la palpación profunda en hipocondrio derecho, el signo de Murphy se encontró positivo.

PREGUNTA 1

El signo de Murphy se encuentra positivo en la paciente lo que nos orienta a la siguiente patología: a) Apendicitis b) Gastroenteritis c) Colecistitis d) Pancreatitis

PREGUNTA 2

Menciona en que edad y en que género predomina esta patología R: Edad: mayor a 20 años. Genero: Mujer

PREGUNTA 3

¿Qué estudios paraclínicos se recomiendan para auxiliar el diagnóstico? a) Examen de orina y endoscopia b) Prueba terapéutica con inhibidores de bomba protones c) Prueba de aliento y urocultivo. d) Biometría hemática y ultrasonido

PREGUNTA 4

¿Qué complicaciones puede presentar la paciente, en caso de no tener un adecuado tratamiento? a) Absceso apendicular b) Deshidratación c) Peritonitis d) Úlcera péptica

PREGUNTA 5

¿Cual es el tratamiento de elección para la paciente?

a) Cirugía y medidas higiénico-dietéticas b) Medicamentos como antiácidos y modificaciones en el

estilo de vida c) Antibióticos y medidas higiénico-dietéticas d) Hidratación y medidas higiénico-dietéticas

PREGUNTA 6

Menciona cómo se clasifica la gastroenteritis R= Aguda, persistente y crónica

PREGUNTA 7

Complicación en la que en el 78% de los casos se asocia con infecciones de virus de las hepatitis B y C. R= Hepatocarcinoma

PREGUNTA 8

Se define como inflamación o irritación del revestimiento de la superficie interna de la mucosa gástrica. a) Ulcera gástrica b) Gastroenteritis c) Gastritis d) ERGE

PREGUNTA 9

Es el agente causal más común en la gastritis: R= Helicobacter pylori

PREGUNTA 10

Se define como Inflamación del tejido funcional del hígado: a) Colecistitis b) Gastroenteritis c) Hepatitis d) ERGE

PREGUNTA 11

Mencione dos etiologías de la ERGE R= Tabaquismo y alcoholismo

PREGUNTA 12

Mencione dos estudios paraclinicos auxiliares en el diagnóstico de la apendicitis R= Radiografía, ultrasonido.

PREGUNTA 13

Patología caracterizada por presentar en el cuadro clínico, hemorragia de la mucosa, erosiones, dolor en epigastrio, anorexia, mareos y vómitos. a) Hepatitis b) Gastroenteritis c) Gastritis d) Estomatitis

RELACIÓN DE COLUMNAS PREGUNTAS 14-16 14.- Periodo de incubación de 15 a 30 días, generalmente asintomática. A) Hepatitis B

15.- Periodo de incubación de 40 a 140 días, asintomática en el 80% de casos. B) Hepatitis A

16.- Silenciosa en el 95% de los casos caracterizada por picos de transaminasas y solo se presenta ictericia en el 5% de los caso.  

C) Hepatitis C

14 (B) 15 (A) 16 (C)

PREGUNTA 17

En los estudios paraclínicos auxiliares en el diagnostico de colecistitis, que valores de bilirrubinas nos indica gravedad del cuadro: •  R= 1 a 4 mg/dl

RELACIÓN DE COLUMNAS PREGUNTAS 18-20 Tratamiento Tipo de Hepatitis

18.- Reposo en cama o relativo, hasta que las pruebas de funcionamiento hepático se normalicen.

A) Hepatitis A

19.- Ribavirina por 6-12 meses. B) Hepatitis C

20.- Lamivudina. C) Hepatitis B

18 (A) 19 (C) 20(B)

PREGUNTA 21

En la apendicitis, el dolor abdominal tiene la siguiente característica:

a) Dolor urente en el cuadrante superior izquierdo b) Dolor en epigastrio con migración a fosa iliaca derecha c) Dolor en hemicinturón d) Dolor toracico no cardiaco que migra a flanco derecho.

PREGUNTA 22

Son síntomas típicos de la ERGE:

a) Dolor en hipogastrio y acedias b) rectorragia y agruras c) Regurgitaciones y pirosis d) Pirosis y acolia

PREGUNTA 23

Ictericia, coluria y acolia son datos clínicos característicos de: R= Hepatitis

PREGUNTA 24

Menciona dos complicaciones de la gastritis crónica R=Úlcera péptica, Pólipos gástricos, Tumores gástricos.

PREGUNTA 25

Se define como una enfermedad caracterizada por la inflamación del tracto gastrointestinal:

a) Colecistitis b) Gastroenteritis c) Gastritis d) ERGE

PREGUNTA 26

Patología caracterizada por la incompetencia de la unión gastroesofágica

a) Gastritis b) Gastroenteritis c) ERGE d) Colecistitis

PREGUNTA 27

Tipo de gastroenteritis que provoca el 75-90% de los casos en niños:

a) Bacteriana b) Viral c) Parasitaria d) Por hongos

RELACIÓN DE COLUMNAS PREGUNTAS 28-29 28.-Con un período de incubación de 2 a 3 días. La diarrea es de inicio súbito, sin productos patológicos, acompañada de vómitos, fiebre y dolor abdominal.  

A) Parasitaria

29.- Diarrea de inicio agudo, líquida, que puede ser profusa, fiebre, vómitos y dolor abdominal. Duración habitual de la diarrea de 7 a 10 días, puede prolongarse hasta un mes.

B) Viral

28 (B) 29 (A)

PREGUNTA 30

La obstrucción del conducto cístico por un cálculo ocasiona:

a) Apendicitis b) Gastroenteritis c) Hepatitis agua d) Coledocolitiasis

PREGUNTA 31

Mencione la clasificación clínico-etiológica de la apendicitis aguda: R=Apendicitis: Aguda -No obstructiva -Obstructiva -Por obstrucción vascular.

PREGUNTA 32

El esófago de Barrett y la úlcera esofágica son dos complicaciones que puede ocasionar la ERGE:

A) V

B) F

PREGUNTA 33

Menciona dos complicaciones que se observan en el paciente con apendicitis: R: Peritonitis y gangrena

PREGUNTA 34

Es un tipo de colecistitis que se caracteriza por atrofia mucosa y fibrosis de la pared R= Colecistitis crónica

PREGUNTA 35

Mencione 2 etiologías de la colecistitis aguda R= colelitiasis, ascariasis, fascioliasis

PREGUNTA 36

La secreción aumentada de ácido gástrico y la uremia son dos etiologías endógenas para la gastritis. a) V b) F

PREGUNTA 37

El consumo de AINES e irritantes gastricos son etiologias exogenas para la gastritis a) V b) F

PREGUNTA 38

Tipo de Hepatitis provocada por tomar agua o comer alimentos contaminados

a) Hepatitis A b) Hepatitis B c) Hepatitis C d) Hepatitis A y E

PREGUNTA 39

¿Como se clasifica la gastritis? R= Aguda o hemorrágica y crónica

PREGUNTA 40

Hepatitis provocada por el contacto de sangre infectada a) Hepatitis A b) Hepatitis B c) Hepatitis B y C d) Hepatitis A y E

REFERENCIAS

1. Villalobos Pérez, José de Jesús. Gastroenterología/ México: Méndez, 1993.

2. Longo DL, et al. Harrison Principios de Medicina Interna. 19a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2016.

3.  Jinich H, Lifshitz A, García Mangas J, Ramiro H M. Síntomas y signos cardinales de las enfermedades. 6th

4. ed. México: El Manual Moderno; 2013

5. Argente H, Álvarez M, Aguilar G. Semiología médica. 2nd ed. Panamericana; 2013

top related