exposición final

Post on 07-Jun-2015

516 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CONOCIMIENTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS PARA UN DESARROLLO EMPRESARIAL

TRANSCRIPT

“CONOCIMIENTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS PARA UN DESARROLLO EMPRESARIAL”

FORMULACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIOS, MOTIVACIÓN AL EMPRENDEDOR

Ms. CPC.C Rafael Paredes Tejada

Trujillo, Julio del 2,011

DATOS

• El 98.6% de las empresas en el Perú son MYPEs.

• Las MYPES aportan el 42.% del PBI.

• 5 millones 998 mil personas trabajan en micro y pequeñas empresas (mypes) informales.

• La vida promedio de una de estas empresas es de solo 3 años.

• Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

DATOS

• En el año 2009, mas de 26,000 mypes vendieron por

un valor de 6,786 millones de nuevos soles a más de

2,300 entidades del Estado .

Proyección:

280 mil Micros y Pequeñas Empresas ingresarían al mundo formal hasta el 2011.

Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria-SUNAT

Las personas deben dejar de pensar que serán

empleados de otros toda su vida.

¿Toda mi vida pienso vivir con un sueldo todos lo

meses?

Las personas deben tener ganas de poner su propio

negocio.

CADA UNO DE NOSOTROS GENEREMOS

NUESTROS PROPIOS EMPLEOS

Pensar en poner en práctica todo lo aprendido

FORMULACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

Muebles prefabricados

Diseño gráfico y publicidad web

Café orgánico en saquitos filtrantes

Crianza de cuyes

Derivado de la abeja

Producción de cerveza artesanal

Producción y comercialización de joyas

Alquiler de equipos para fiestas

Elaboración de mermelada de aguaymanto

Bar café rústico

Hortalizas hidropónicas

Confección y diseño de polos para damas

Panadería y pastelería

Restaurante de comida marina

Frutas deshidratadas

Chocolatería artesanal

Tejidos creativos artesanales

YO EMPRENDEDOR

ESTUDIAR EN UNA UNIVERSIDAD O INSTITUTO ME

ASEGURÁ EL ÉXITO?

VIDEO -1

SENCILLAMENTE MAJESTUOSO

ESFUERZO, SACRIFICIO, MISTERIO.

RETO, ESFUERZO, SACRIFICIO, MISTERIO.

VIDEOS 2 Y 3

La idea principal se llama: CAMBIO

Idea inculcada: Mentalidad del Empleado

Filosofía de Kung Fu Panda

Idea actual : Mentalidad de Emprendedor

Idea actual : Mentalidad de ser empleable

La meta de todos debe ser CREAR UN NEGOCIO

¿A que se dedica la empresa?

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

…………………………………………………….....

Debo conocer ¿como funciona una empresa?

Debo conocer ¿Qué recursos posee una empresa?

Debo conocer ¿Qué es un activo, un pasivo, hasta

cuanto puedo endeudarme?

¿Qué cosa es un flujo de caja?

FORMALIZACIÓN Y CONOCIMIENTOS CONTABLES

Y TRIBUTARIOS PARA SU DESARROLLO

EMPRESARIAL

PRIMER PASO: IDEA DE NEGOCIO

Primero me debo formularme las siguientes preguntas:

  ¿Qué es lo que me gusta hacer?

¿Qué habilidades poseo?

¿En qué actividad sobresalgo?

¿Qué conocimientos puedo aplicar más

rápidamente?

De las respuestas obtenidas, ahora debo preguntarme

lo siguiente:

¿En el lugar donde pienso poner mi negocio existe

otro negocio ya establecido?

Si la respuesta es SI entonces debo preguntarme:

¿Qué debo de tener para diferenciarme del negocio

ya existente?

Para ello debo investigar a mi competencia,

Ello implica ir al mismo negocio, observar como es

su proceso de gestión empresarial;

Por ejemplo de atención al público, o por ejemplo

que tipo de bienes comercializa (mercaderías).

Si la respuesta es NO entonces debo evaluar sí mis

habilidades y mis técnicas pueden tener acogida,

(DEMANDA) en las personas o empresas del lugar

donde pretendo establecer mi negocio.

DEBO PREGUNTARME:

¿El bien o el servicio a comercializar contribuirán de

manera positiva al desarrollo del lugar donde funcionará

mi negocio? FIN SOCIAL DE TODO NEGOCIO

¿Ganaré plata con esa idea de negocio? FIN

LUCRATIVO DE TODO NEGOCIO

SEGUNDO PASO: IDENTIFICACIÓN DEL CAPITAL INICIAL

De la idea de negocio que me he propuesto desarrollar.

¿Cuánto de capital se requiere?

¿Qué tipo de bienes necesito?

¿Necesito de muebles?

¿Qué trámites debo de realizar? (Gastos de Constitución)

¿Necesitaré de un contador? ¿Cuánto me cobrará ese

señor?

¿Necesito de una computadora? SI- NO

¿Cuento con un local propio? SI- NO

¿Cuánto me costará un alquiler del local? ……….

¿Necesitaré personal? SI- NO

¿Qué tipo de personal? Técnico o profesional?

¿Cuánto le DEBO PAGAR?

El capital inicial asciende a: .

………..

Ahora:

De todo el capital que se necesita para iniciar mi

negocio

¿Cuento con el capital necesario? SI- NO

Si la respuesta en NO entonces:

Debo de buscar un socio de confianza que quiera

invertir junto conmigo

O en el peor de los casos SOLICITAR UN PRÉSTAMO

A TERCEROS e iniciar un negocio debiéndole a alguien.

Debo de pensar en “COMPARTIR” MIS GANANCIAS

CON EL QUE FINANCIÓ MI NEGOCIO.

Debo de ser lo suficientemente rentable para cubrir las

cuotas fijas del financiamiento.

TERCER PASO: FORMALIZACIÓN DE MI IDEA DE NEGOCIO

¿Qué tipo de personería (modalidad empresarial) me

conviene?

A.- Persona Natural con Negocio

Es el individuo que ejerce una actividad económica por su

cuenta y también puede tener personal a su cargo.

Cualquier compromiso o deuda los asumirá con su

patrimonio.

Solo requiere inscribirse en el SUNAT. Obtener un R.U.C.

B.- Persona Jurídica

Es la que se constituye bajo escritura pública. Está

integrada por una o varias personas o socios. La

responsabilidad de ellos está representada por su

participación en la empresa.

Existen 4 modalidades:

Empresa Individual de responsabilidad limitada E.I.R.L

La constituye una sola persona.

Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C)

Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L)

Como máximo debe tener 2 a 20 accionistas

Sociedad Anónima

No tiene número de accionistas

I.- ELABORACION DE LA MINUTA DE CONSTITUCIÓN

La minuta es un documento en que uno declara su voluntad

de constituir una empresa. Debe estar firmada por un

abogado. Hay diversos modelos, según la personería

elegida. La minuta deberá presentarse luego a un notario

para elaborar la escritura pública de la empresa.

Requisitos para la redacción de la minuta

En Registros Públicos búsqueda:

Búsqueda S/.

4.00

Reserva de Razón Social S/. 18.00

Reserva del nombre escogido para la empresa. La

reserva permite retener un nombre por un plazo de 30

días.

Se debe indicar el aporte de capital del titular o de los

socios en general. Puede ser en dinero como en

maquinas, muebles, etc.

Se tiene que elaborar un inventario inicial valorizado al

detalle firmado por un profesional contable hábil.

Copia simple de documento de identidad: DNI, pasaporte

o carnét de extranjería (en caso de no ser peruano). Los

casados adjuntarán copia del documento del cónyuge.

Una hoja suelta donde se describa la actividad que

realizará la empresa.

II.- ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA

Es un documento que elabora el notario para dar fe del contenido de

la minuta.

Se debe cumplir con:

Presentar la minuta y una copia simple

Pago de los derechos notariales. Si el trámite se hace de manera

particular se pagará la tarifa de la notaria. ( aproximadamente S/.

300.00)

II.- ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA

Si se hace a través de la Dirección Mi Empresa del

Ministerio de la Producción.

En la Libertad, a través de la Gerencia Regional de la

Producción del Gobierno Regional de la Producción hay

una tarifa reducida. (aproximadamente S/. 100.00)

III.- INSCRIPCION EN REGISTROS PÚBLICOS

La Escritura Pública estará lista para su inscripción en el

Registro de Personas Jurídicas de la Superintendencia

Nacional de los Registros Públicos SUNARP.

Presentados los documentos hay como plazo un día

útil para la inscripción.

III.- INSCRIPCION EN REGISTROS PÚBLICOS

Tasas Registrales:

Constitución de Sociedad

S/. 39.00 por derecho de trámite + 3 por 1,000 del capital

social.

III.- INSCRIPCION EN REGISTROS PÚBLICOS

Debo presentar los siguientes documentos:

Formato de Solicitud de Inscripción

Escritura Pública

Copia del documento de identidad del representante legal.

Comprobante de pago por los derechos registrales.

III.- INSCRIPCION EN REGISTROS PÚBLICOS

Existen dos tipos de registros:

Registros de Sociedades:

Aquí se registran las S.A., S.A.C, y S.R.L

Registros de la empresa individual de

responsabilidad limitada.

IV.- Obtención del Registro Único de Contribuyentes –

RUC

  Con el asiento registral aprobado, la empresa deberá

inscribirse en la Superintendencia Nacional de

Administración Tributaria-SUNAT

¿Para qué obtengo el RUC? 

Para que la identifique como contribuyente y obtendrá un

número de RUC. (once dígitos)

El trámite se realizará si se desea planea iniciar

actividades dentro de los 12 meses siguientes a la fecha

de inscripción. También obtendrá su clave SOL para

trámites por internet.

El titular de la empresa deberá elegir un Régimen del

Impuesto a la Renta al cual acogerse para comenzar a

pagar impuestos.

V.- Solicitud de Autorización de Impresión de

Comprobantes de Pago

Ya no se tiene que trasladarse hasta las oficinas de la

SUNAT para solicitar la autorización de impresión y/o

importación de Comprobantes de Pago.

V.- Solicitud de Autorización de Impresión de

Comprobantes de Pago

Sólo tiene que acercarse a cualquier imprenta autorizada

conectada al sistema SOL (SUNAT Operaciones en Línea)

y presentar el formulario 816: " Autorización de Impresión

a través de SUNAT operaciones en Línea".

VI.- Obtención de Licencias de Funcionamiento

La Municipalidad Provincial de Trujillo

Gerencia de Desarrollo Económico Local (Avenida

España. Frente a la Cocha Cústica)

Sub Gerencia de Licencias y Comercialización

Requisitos para Licencia de Funcionamiento-

Modalidad “A”

Se otorga a los establecimientos que desarrollan giros

que requieren inspección técnica de seguridad de

Defensa Civil.

Es decir en establecimientos de un área de hasta 100 m2

• Formato Único de Tramite (FUT) con carácter de

Declaración Jurada debidamente llenado, indicando Nº

RUC. Tratándose de personas naturales DNI o Carné de

extranjería del solicitante.

..

Declaración Jurada de Observaciones de Condiciones de

Seguridad en Defensa Civil.

Pago por derecho S/. 96.00

..

VII.- Registro en el REMYPE

Las MYPES para inscribirse en el REMYPE deberán

hacerlo a través de internet, utilizando su clave SOL, que

otorga SUNAT, el registro es gratuito y automático.

..

¿Qué es el REMYPE?

..

El registro en el REMYPE es realizado vía web a

través del Portal del Ministerio de Trabajo y Promoción

del Empleo, utilizando para el acceso el número de

R.U.C., usuario y clave SOL brindados por SUNAT.

Luego del acceso, deberá registrar tanto a la empresa

como a sus trabajadores y derecho habientes.

..

Según la nueva ley, quienes figuren en el REMYPE podrán

participar de las compras estatales y acceder al 40% reservado a las

mypes, a capacitaciones y financiamientos, reducción de tasas y

multas laborales, además de poder elegir el régimen laboral especial

(que implica el pago de salarios y beneficios sociales de acuerdo con

el tamaño de la empresa) y a un sistema de salud y pensiones que

será subsidiado por el Estado (Servicio Integral de Saludo - S.I.S.). 

..

TRAMITES EN LINEA:

https://www.sunat.gob.pe/xssecurity/SignOnVerification.htm?signonForwardAction=http://luna.mintra.gob.pe/si.remype/index.jsp

..

REQUISITOS:

Los requisitos para acceder al sistema son:

• Su número de R.U.C. debe encontrarse vigente.

• Usuario y Clave SOL.

• Tener como mínimo un trabajador.

• No pertenecer al rubro de bares, discotecas, casinos y juegos

de azar.

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD

..

¿La idea de negocio es un activo?

..

SÍ ,es un activo se llama INTANGIBLE; es decir no son

materiales ; pero van a servir para que el negocio

funcione.

..

¿Lo que he puesto para iniciar mi negocio debo

contabilizarlo?

..

SÍ, en el denominado INVENTARIO INICIAL

..

¿Qué es un activo?

Son todos los bienes y derechos que posee la su funcionamiento.

Bienes tales como:

Dinero en efectivo

Dinero depositado en una entidad bancaria

Un escritorio

Una computadora, etc.

..

Derechos:

• Una factura por una venta al crédito.

• Una Letra de cambio aceptada por un comprador.

• Un préstamo hecho a un socio o a un trabajador.

..

¿Qué es un Pasivo?

Pasivo es sinónimo de deuda, y toda deuda debe ser cancelada.

¿Con quién puede tener deudas mi negocio?

Con mis proveedores de bienes y servicios, Facturas por Pagar, Letras por Pagar.

..

¿Con quién puede tener deudas mi negocio?

Con el banco por el dinero que me presta, un pagaré, una Hipoteca.

Con mis trabajadores por el sueldo o salario que les debo de

pagar, por los beneficios sociales que les debo pagar, CTS,

Vacaciones.

Con el Estado por los tributos que administra, por ejemplo IGV e

Impuesto a la Renta.

..

¿Qué es el Patrimonio?

Son todos los bienes o derechos que en realidad son de

propiedad del nuevo negocio.

Es decir que no fueron obtenidos a través de un préstamo

si no con los recursos propios de la empresa.

..

Ahora que ya sabemos que es un activo, pasivo y

patrimonio, podemos hablar de un BALANCE.

• El BALANCE es un documento de gestión empresarial que

me va a mostrar la situación financiera y económica de la

empresa a una fecha determinada.

• El BALANCE está compuesto por Activos, Pasivos y de

Patrimonio.

BALANCE

ACTIVO PASIVO

PATRIMONIO

TOTAL DE LOS ACTIVOS XXXXXX TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO XXXXXX

..

Si la empresa empieza a funcionar una vez ya

formalizada, queremos dos cosas:

a).-Satisfacer las necesidades de nuestros clientes

mediante VENTAS

b).-Y si logramos VENDER entonces GANAMOS

..

¿Cómo se si he ganado o perdido?

• Debo de comparar lo que vendí y lo que me costó

producirlo o comprarlo y todo lo que tuve que invertir para

poder venderlo.

• Existe otro documento de gestión llamado ESTADO DE

GANANCIAS Y PÉRDIDAS.

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

VENTAS REALIZADAS EN UN DIA, UNA SEMANA, UN MES xxxxxxxxx

MENOS:

LO QUE ME COSTO ADQUIRIRLA O PRODUCIR LO VENDIDO xxxxxxxxx

= UTILIDAD BRUTA DEL PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO xxxxxxxxx

MENOS:

GASTOS OPERACIONALES

REMUNERACIONES DEL PERSONAL xxxxxxxxx

GASTOS DE AGUA, LUZ, TELEFONO xxxxxxxxx

GASTOS DE ALQUILER DEL LOCAL xxxxxxxxx

INTERESES POR EL PRÉSTAMO RECIBIDO xxxxxxxxx

= UTILIDAD DE OPERACIÓN xxxxxxxxx

..

• El dinero en la empresa es importante en el negocio. Con el

dinero puedo comprar más mercaderías, con dinero pagó a mi

personal, pago las deudas que tiene el negocio.

• El empresario debe conocer ¿Cómo administrar el dinero?

• Administrar el dinero significa saber de FINANZAS

• El empresario debe conocer otro documento de gestión

llamado FLUJO DE CAJA.

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

..

Analizar los documentos de gestión llamados Estados

Financieros implica evaluar de manera cuantitativa y

determinar si la gestión empresarial en un determinado

periodo de tiempo fue exitosa, fue buena, fue regular o

un lamentable FRACASO.

..

Formulas para analizar una empresa:

• INDICADOR FINANCIERO:

Capital de Trabajo:

Activo Corriente - Pasivo Corriente

Nos va a mostrar con cuantos activos cuenta el negocio para poder continuar operando en el tiempo.

..

• INDICADOR FINANCIERO:

Liquidez Corriente:

Activo Corriente / Pasivo Corriente

Mide el grado de cobertura que tienen los activos de mayor liquidez (activos corrientes) sobre los pasivos corrientes.

..

INDICADORES DE GESTIÓN

Rotación de existencias:

Costo de Ventas / Existencias

Determina el número de veces que rotan los inventarios durante un año.

..

Rotación del activo total

Ventas Netas / Activo Total

Mide la eficiencia en el empleo de todos los activos de la empresa para la generación de ingresos.

..

INDICADOR DE RENTABILIDAD

Rentabilidad sobre ventas

(Utilidad Neta / Ventas netas) X 100

Permite medir la capacidad para dirigir a la organización con éxito, al tener en cuenta el manejo de los costos y precios de venta.

OBLIGACIONES CON SUNAT

REGIMENES TRIBUTARIOS

TIPOS DE CONTRIBUYENTES:

a).- Negocios

b).- Trabajadores Independientes

c).- Personas Naturales

Dentro de los Negocios o Rentas Empresariales tenemos:

Nuevo Régimen Único Simplificado

Régimen Especial de Renta

Régimen General de Renta

NUEVO RUS

 

Las personas naturales y sucesiones indivisas domiciliadas que, exclusivamente obtengan rentas por realizar actividades empresariales.

Ejemplo un pequeño comerciante que quiere conducir una bodega o un pequeño industrial que elabora polos para venderlos directamente al público.

EL CONTRIBUYENTE DEL NUEVO RUS ESTÁ OBLIGADO A:

1.- Emitir y entregar solo boletas de venta y/o tickets o cintas emitidas por máquina registradora. Por las ventas menores o iguales a S/.5 no hay obligación de emitir boleta de venta. Sin embargo, si el comprador exige dicho comprobante por un monto menor, el vendedor deberá emitirlo y entregarlo.

Al finalizar el día de trabajo el titular del negocio deberá emitir una sola boleta de venta, que comprenda las ventas iguales o menores a S/.5 por las que no se hubiera emitido boleta, conservando el original y la copia para el control de la SUNAT.

2. Sustentar sus compras con comprobantes de pago: facturas, tickets o cintas emitidas por máquina registradora, recibos por honorarios, recibos de luz, agua y/o teléfono, recibo de arrendamiento, entre otros.

3. Pagar la cuota mensual hasta la fecha de vencimiento, según el Cronograma de Obligaciones Tributarias establecido por la SUNAT.

4. Archivar cronológicamente los comprobantes de pago que sustenten sus compras y ventas (copia SUNAT).

5. Comunicar la suspensión de actividades (de ser el caso) y mantener actualizado su RUC (cambio de domicilio, etc.).

6. Comunicar el cese de actividades por cierre definitivo

del negocio (en caso corresponda).

PARAMETROS

Categoria Total de ingresos Total de adquisiciones

brutos mensuales mensuales Cuota Mensual

Hasta (S/. ) Hasta (S/.)

1 5000 5000 20

2 8000 8000 50

3 13000 13000 200

4 20000 20000 400

5 30000 30000 600

CATEGORIAS DEL NUEVO REGIMEN UNICO SIMPLIFICADO

REGIMEN ESPECIAL

1. El monto de sus ingresos netos no debe superar los S/. 525,000 en el transcurso de cada año.

2. El valor de los activos fijos afectados a la actividad, con excepción de los predios y vehículos, no debe superar los S/. 126,000

3. Se deben desarrollar las actividades generadoras de rentas de tercera categoría con personal afectado a la actividad que no supere las 10 personas.

4. El monto acumulado de sus adquisiciones afectadas a la actividad no debe superar S/. 525,000, en el transcurso de cada año.

TRIBUTO ACTIVIDAD TASA

Sí realizan exclusivamente actividades

de comercio y/o industria 1.5%

Regimen Especial Sí realizan exclusivamente actividades

Impuesto a la Renta de servicios

de Tercera Categoria Sí realizan de manera conjunta actividades 2.5%

de comercio y/o industria y actividades

de servicios

IGV Para todas las actividades 19%

REGIMEN GENERAL DE RENTA

 

Llevar libros y registros contables legalizados.

Emitir comprobantes de pago en las ventas o servicios y solicitarlos en las compras.

Presentar la declaración pago mensual y la declaración jurada anual en la forma, lugar y plazo que la SUNAT establezca.

Efectuar las retenciones a sus trabajadores (dependientes) y prestadores de servicios (independientes) y otras que la Ley ordene.

La declaración y pago se efectúa dentro de los tres primeros meses del año siguiente, de acuerdo con el Cronograma de Vencimientos que aprueba la SUNAT. Sin embargo durante cada año, usted debe realizar pagos a cuenta mensuales. Estos pagos sirven de créditos del Impuesto Anual.

DETERMINACIÓN DE LOS PAGOS A CUENTA MENSUALES

Existen 2 Sistemas

Si tuvo impuesto calculado Si no tuvo impuesto calculado

el año anterior el año anterior o si recien inicia

sus operaciones

Sistema A Sistema B

De coeficientes sobre 2% o porcentaje

los ingresos mensuales

Cálculo del coeficiente: Aplicando el 2% sobre los ingresos

netos mensuales

Impuesto Calculado el año anterior

Ingresos Netos del año anterior

REGULARIZACION AL TÉRMINO DEL AÑO DEL IMPUESTO A LA RENTA

Determinación del Impuesto Anual

     

  + INGRESOS  

  - GASTOS  

  = UTILIDAD  

  x Tasa del Impuesto (30%)  

  = IMPUESTO CALCULADO  

  - PAGOS A CUENTA  

  = IMPUESTO A PAGAR  

     

LIBROS DE CONTABILIDAD

Los Libros Contables deben ser legalizados por un Notario Público al inicio de las operaciones.

Los contribuyentes acogidos al Nuevo  RUS son los únicos que no están obligados a llevar libros contables

Los  acogidos al  Régimen Especial de Renta-RER están obligados a llevar el Registro de Compras y el Registro de Ventas.

Los contribuyentes que generan Rentas de Tercera Categoría , acogidos al Régimen General del Impuesto a la Renta, se ha fijado que lleven   registros y libros contables en función a los  tramos de ingresos anuales que generen:

Si no supera las 150 UIT (S/. 540,000 para el ejercicio 2011) deberán llevar como mínimo un Registro de Ventas, un Registro de Compras y un Libro de Diario de Formato Simplificado.

Los demás perceptores de rentas de tercera categoría

cuyos ingresos brutos anuales superen las 150 UIT

(S/. 540,000 para el ejercicio 2011) están obligados a

llevar contabilidad completa.

Los libros y registros que integran la Contabilidad Completa son:

Libro Caja y Bancos,

Libro de Inventarios y Balances

Libro Diario

Libro Mayor

Registro de Compras

Registro de Ventas e Ingresos.

Además, de acuerdo con las obligaciones de la LIR también

son el Libro de Retenciones incisos e) y f) del Artículo 34° de

la Ley del Impuesto a la Renta, el Registro de Activos Fijos, el

Registro de Costos, el Registro de Inventario Permanente en

Unidades Físicas y el Registro de Inventario Permanente

Valorizado

Cabe señalar que, en la medida que el contribuyente tenga trabajadores o

prestadores de servicios deberá llevar el Libro de Planillas o la Planilla

Electrónica

La Planilla Electrónica – PDT 601, establecida por el Decreto Supremo N° 018-

2007-TR (28.08.07) y regulada mediante la Resolución Ministerial N° 250-

2007-TR (30.09.07) y la Resolución de Superintendencia N° 204-2007/SUNAT

(27.10.07).

NOVEDADES

Desde el jueves 30 de Junio circulan nuevos billetes de S/.10 y

S/.20 paralelamente a los antiguos. Mientras el primero luce el

rostro de José Abelardo Quiñones en el anverso y

Machu Picchu al reverso; el de mayor monto lleva impresa la

cara de Raúl Porras Barrenechea y la ciudadela de Chan Chan

.

Aprueban Formulario Virtual 616 - Simplificado

Trabajadores Independientes

Mediante Res. 174-2011/SUNAT publicada el 29 de

junio de 2011, se aprobó el Formulario Virtual citado,

el cual podrá ser utilizado por sujetos perceptores de

rentas de rentas de cuarta categoría que cuenten con

Código de Usuario y Clave Sol con condiciones que

establece la citada resolución de la SUNAT.

¿ Qué ha creado hasta ahora?

¿Qué desea crear de aquí en adelante?

GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA

paredesnarvaezconsultores@hotmail.com

top related