factores positivos para la inversiÓn extranjera aspectos …

Post on 26-Jun-2022

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FACTORES POSITIVOS PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA

ASPECTOS FISCALES

EL “VISADO DE ORO” (LEY DE EMPRENDEDORES)

MEJORA DEL CUADRO MACROECONÓMICO INFRAESTRUCTURAS CALIDAD DEL SISTEMA LEGAL CALIDAD DE VIDA PARA EXPATRIADOS DESTINO DE INVERSIONES LATINOAMERICANAS

ESPAÑA, PLATAFORMA PARA INVERSIONES EXTRANJERAS EN EMEA

MEJORA DEL CUADRO MACROECONÓMICO

◦ Crecimiento PIB español hasta 3T’14: +1,6%. Previsión‘15: +2%

◦ Ritmo de crecimiento de empleo a niveles pre‐crisis.  Tasa desempleo : 26,1% (2013). Previsión ’14: 24,7%

◦ Recuperación demanda interna e incremento importaciones (previsión ‘14 +4,4%) 

◦ Importancia del sector exterior:Exportaciones    22,7 % PIB (2009) 

31,7% PIB  (2013)

MEJORA DEL CUADRO MACROECONÓMICOPrincipales medidas públicas adoptadas (2011‐2014):

◦ Reestructuración del sector financiero

◦ Reforma laboral

◦ Ajuste presupuestario

◦ Reforma fiscal en ciernes

MEJORA DEL CUADRO MACROECONÓMICO

Evolución costes laborales unitarios en una selección de países europeos (2000‐2013)Fuente: OCDE/ICEX

MEJORA DEL CUADRO MACROECONÓMICO

Costes laborales en UE27 (coste hora)Fuente: Oficina Federal de Estadística de Alemania/ICEX

MEJORA DEL CUADRO MACROECONÓMICO

Crecimiento de la productividad del trabajo por persona empleada 2005‐2013Fuente: Tesoro Público

MEJORA DEL CUADRO MACROECONÓMICO

Índice de educación superior. Top 10/154. 11º puesto mundial en mano obra cualificada. 11º puesto mundial en ingenieros y científicosFuente: Banco Mundial /ICEX

INFRAESTRUCTURAS

Ranking mundial de infraestructuras ferroviariasFuente: Foro Económico Mundial/ICEX

INFRAESTRUCTURAS

Longitud total de carreteras (2012)Fuente: Eurostat/ICEX

INFRAESTRUCTURAS

Pasajeros movilizados en principales aeropuertos europeos (en miles)Fuente: Eurostat/ICEX (2012)

INFRAESTRUCTURAS

Transporte marítimo de bienes en la UE (en miles de toneladas)Fuente: Eurostat/ICEX (2012)

CALIDAD DEL SISTEMA LEGAL

Fuente: World Bank / The Economist

CALIDAD DE VIDA PARA EXPATRIADOS

◦ Según FT, 7 de las 10 ciudades del Sur de Europa más atractivas para invertir son españolas (2014‐2015)

◦ España ocupa el 9º puesto en calidad de vida para expatriados según Expat Explorer Survey 2013 de HSBC.

◦ Sistema de salud, gastronomía, turismo, clima, coste de la vida, seguridad ciudadana…

◦ Idioma y cultura

IED Latinoamericana en Europa (2013)Fuente: CEPAL

España y Portugal

Polonia

Reino Unido

Francia

Alemania

DESTINO DE INVERSIONES LATINOAMERICANAS

DESTINO DE INVERSIONES LATINOAMERICANAS

DESTINO DE INVERSIONES LATINOAMERICANAS

TRIBUTACION MODERADA REDUCCION DEL I.S. PARA 2015 Y 2016 CONVENIOS  D.I.  y  “PARTICIPATION EXEMPTION” PATENT BOX FISCALIDAD DE  I+D REGIMEN DE IMPATRIADOS (LEY BECKHAM) LAS ETVE  OTRAS FORMAS DE INVERSION:SICAV y SOCIMI

TRIBUTACION MODERADA

◦ España es un país con una fiscalidad muy moderada 

◦ Marco fiscal muy atractivo para las empresas extranjeras. 

◦ Según Eurostat, España tiene una presión fiscal notoriamente por debajo de la media Europea de la UE‐27

TRIBUTACION MODERADA

◦ Ratio entre los ingresos tributarios, incluyendo la Seguridad Social y el PIB España del 33,6% Media U.E. 40,6% Dinamarca 49,1% Bélgica 48% Francia 47% Suecia 44,6% Italia 44,3% Alemania 40,4%  Reino Unido 37,3% 

REDUCCION DEL IS, para el 2.015 y 2.016◦ Tipo general del Impuesto sobre Sociedades actualmente es del 30%,

25% para las pymes20% para microempresas (con el límite de 300.000 euros)15% para entidades de nueva creación (límite de 300.000 €)

Reforma fiscal para 2015◦ 28% en el 2015◦ 25% en 2016Gracias a las deducciones y desgravaciones, el tipo medioefectivo pagado por las empresas se reduce al 19,3%.

CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICION  y  “PARTICIPATION EXEMPTION”

España cuenta con una importante red de Convenios de Doble Imposición, especialmente notable con los países de América Latina (mayor red europea de CDIs con América Latina), combinado con el régimen de “participationexemption”.

Permite a las empresas la exención de los dividendos o participaciones en beneficios derivados de sus filiales no residentes en España

la exención de las eventuales ganancias de capital en la enajenación de dichas participaciones.

PARTICIPATION EXEMPTION

REQUISITOS

‐ Al menos 5% participación en la sociedad extranjera.

‐ No aplica a sociedades residentes en paraísos fiscales.

‐ 1 año de tenencia de la participación, antes del reparto.

‐ Mínimo 85% de los ingresos de las entidades NR deben proceder de actividadesempresariales realizadas en el extranjero.

‐ La entidad no residente debe estar sujeta a un Impuesto sobre Sociedades similar alespañol (cumplido si existe Convenio con cláusula de intercambio de información).

PATENT BOX

◦ Es un incentivo más de I+D+i

◦ Supone la reducción del 60% las rentas de la cesión de patentes, planos y otros activos intangibles creados por la empresa.

PATENT BOX

◦ Es el más beneficioso de todos los que existen en la UniónEuropea

◦ Los intangibles favorecidos no se limitan a las patentes comoen otros países

◦ Se extiende a los ingresos derivados de la cesión de modelos,diseños, formulas, planos o incluso know how.

FISCALIDAD DE  I+D

◦ Según OCDE, es el país con fiscalidad más  ventajosa para invertir en I+D después de Francia.

FISCALIDAD DE  I+D

Novedad: 

La Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalizaciónrecientemente aprobada, permite recuperar las deducciones porla realización de actividades de I+D+i que no hayan podido seraplicadas por falta de cuota suficiente mediante un sistema dedevolución en efectivo (con descuento de un 20%)

REGIMEN DE IMPATRIADOS (LEY BECKHAM)

◦ Régimen tributario muy beneficioso para los trabajadoresimpatriados.

◦ Supone a los trabajadores establecidos tributar a un tipo fijodel 24,75% con un máximo de 600.000 € anuales durantecinco años.

LAS ETVE(Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros)

Es un Régimen de Holding en el que pueden verseparticularmente favorecidas las empresaslatinoamericanas.

LAS ETVE(Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros)

Las ETVE son sociedades holding cuyo objeto es lagestión y la administración de valores representativosde los fondos propios de entidades no residentes enterritorio español, mediante la correspondienteorganización de medios personales y materiales

LAS ETVE (Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros)

VENTAJAS

◦ Eliminación de la doble imposición por dividendos y plusvalías

◦ Facilita la repatriación de dividendos repartidos por las filiales

◦ La sociedad holding constituida en España desde la cual separticipan a dichas filiales, NO TRIBUTA.

LAS ETVE(Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros)

VENTAJAS

◦ Exención de dividendos y de las ganancias de capitalprocedentes de sociedades extranjeras que reúnandeterminados requisitos de “participation exemption”.

LAS ETVE(Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros)

VENTAJAS

◦ En el caso de las ETVEs el porcentaje de participación en lasociedad no residente para la aplicación del régimen de“participation exemption” no precisa ser del 5% si el coste deadquisición supera los 6 Millones de Euros.

LAS ETVE(Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros)

Brasil y México son el segundo y cuarto país que más han invertido en ETVES en España.

Petrobras o Gruma, ya utilizan este ventajoso régimen tributario para sus operaciones en Europa.

LAS ETVE(Entidades de Tenencia de Valores Extranjero)

CONCLUSIONES 

La ETVE son un instrumento válido y efectivo para realizar planificaciones fiscalesinternacionales en España.

◦ Al ser residentes españolas permiten el acceso a la red de tratados para evitar doble imposiciónfirmados por España

◦ Dejan exentos en estas sociedades los dividendos de origen extranjeros y las plusvalías

◦ Los pagos de dividendos a la matriz no residente en España están libres de retención de impuestos endicho país salvo que la matriz este domiciliada en un país que no pague impuesto sobre sociedades osea residente en un paraíso fiscal.

OTRAS FORMAS DE INVERSION:SICAV y SOCIMI

SICAV: Inversión Financiera de Baja Tributación SOCIMI: Inversión Inmobiliaria

Residencia y nacionalidad

Movilidad internacional en la nueva Ley deEmprendedores

El 27 de septiembre de 2013 se aprobó la Ley 14/13de apoyo a los emprendedores y suinternacionalización, que introduce un nuevo marcolegal para favorecer la inversión extranjera a España.

Se puede aplicar a los siguientes colectivos: 

◦ Inversores

◦ Emprendedores

◦ Personal altamente cualificado 

◦ Investigadores 

◦ Personal objeto de traslado intraempresarial

Se aplica a los siguientes colectivos:

◦ Inversores: Extranjeros que hayan realizado una inversión decapital significativa en España en activos inmobiliarios (de másde 500.000€), en acciones o participaciones sociales enempresas españolas o depósitos financieros en entidadesfinancieras españolas (de más de 1 millón de €), en proyectosempresariales que vayan a ser desarrollados en Españaconsiderados de interés general, o en deuda pública española(de más de 2 millones de €).

◦ Emprendedores: extranjeros que vayan a desarrollar una actividademprendedora y empresarial con especial interés económico paraEspaña.

◦ Personal altamente cualificado y personas que estén en posesión de untítulo de grado o postgrado en Universidades y Escuelas de Negocio dereconocido prestigio.

◦ Investigadores: Personal científico y técnico y profesores deuniversidades y de escuelas de negocio.

◦ Personal objeto de traslado intraempresarial en el marco de unarelación laboral, profesional o de formación profesional con unaempresa o grupo de empresas establecidas en España u otro país.

La Residencia, Características:

1. Son permisos únicos que facultan no solo para residir sino también paratrabajar teniendo validez en todo el territorio nacional.

2. Estos visados y autorizaciones de residencia confieren durante su vigencia elderecho a viajar y desplazarse libremente por el espacio Schengen.

3. Se permite la tramitación conjunta de la autorización y /o visado del cónyuge ehijos.

4. Es posible realizar los trámites relacionados con los visados y con laautorización de residencia a través de un representante debidamenteacreditado.

Características:

5. Agilización de la tramitación: visados resueltos en 10días hábiles desde el momento de la recepción de lasolicitud junto con toda la documentación requerida ylas autorizaciones de residencia resueltas en 20 díashábiles desde el momento de la recepción de la solicitudjunto con toda la documentación requerida.

Características:

6. Todos los procedimientos de autorización de residencia contenidos enla norma son tramitados por la Unidad de Grandes Empresas‐ColectivosEstratégicos (UGE‐CE) perteneciente a la Secretaría General deInmigración y Emigración, de forma que se centraliza en una ventanillaúnica dicho procedimiento.

7. La duración del visado de inversor será de un año. Durante esteperiodo se podrá solicitar la concesión de una autorización de residenciacuya duración se alargará a dos años renovables por periodos iguales enla medida en que el solicitante mantenga su inversión en las condicionesque determinaron la concesión del visado inicial.

Características:

8. Para la figura de inversor, la obtención y renovación delvisado y /o la autorización de residencia no exige residenciaefectiva en España, entendiéndose como tal a aquellasuperior a 183 días. Únicamente se exige visitar España unavez durante el periodo de residencia. En cualquier caso, si laresidencia en España no tiene el carácter de efectiva ycontinuada no computará de cara a una eventual solicitud dela nacionalidad por residencia.

Características:

9. Podrán obtener la residencia de larga duración en España todos aquellosextranjeros que hayan residido legalmente y de forma efectiva y continuada enel territorio español durante cinco años. En el caso de que los solicitantes de unvisado o autorización de residencia no pudieran encuadrarse dentro de ningunode los supuestos que dan acceso a la vía preferente recogida en la Ley 14/13 deapoyo a los emprendedores y su internacionalización, tendrían que utilizar la víaordinaria recogida en el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril en cualquiera desus modalidades. Incluso utilizando esta vía ordinaria los nacionales de paísesiberoamericanos cuentan con determinadas especialidades favorables respecto alos nacionales del resto de países. Concretamente, los ciudadanos chilenos yperuanos no están sujetos a la situación nacional de empleo para solicitar unpermiso de trabajo en España.

La Nacionalidad

Por el mero hecho de tener la nacionalidad española,cualquier ciudadano tiene derecho a entrar y salir, residir,circular y trabajar libremente por el territorio español. Eneste contexto legal, los ciudadanos latinoamericanos puedenbeneficiarse de un régimen preferente de adquisición de lanacionalidad española, no solo porque están sujetos alcumplimiento de unas condiciones más favorables que elresto de los nacionales de otros países, sino también y, sobretodo, porque no es necesario que renuncien a sunacionalidad de origen para adquirir la nacionalidadespañola.

La Nacionalidad

La adquisición de la nacionalidad española para los originarios de países iberoamericanosexige, como regla general, la residencia en España de la persona que la solicita durantedos años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición. Este plazo dedos años se aplica únicamente a los nacionales de países iberoamericanos, Andorra,Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal y es mucho más favorable que el periodo exigidocon carácter general (diez años de residencia en España). En este sentido, se consideranpaíses iberoamericanos, a estos efectos, aquéllos en los que el español o el portuguéssean una de las lenguas oficiales. En el caso de la adquisición de la nacionalidad españolapor ciudadanos originarios de países latinoamericanos, éstos, como se ha mencionado conanterioridad, no tendrán que renunciar a su nacionalidad originaria (como sucede con losnaturales del resto de países) en la medida que la legislación española permite a losnaturales de países iberoamericanos, de Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugalmantener la doble nacionalidad. La doble nacionalidad implica, a un tiempo, ser nacionalde dos países, gozando de la plena condición jurídica de nacionales de ambos Estados. Aefectos de adquirir la doble nacionalidad Haití, Jamaica, Trinidad y Tobago y Guyana no seconsideran iberoamericanos mientras que Puerto Rico sí se considera iberoamericano.

Fuente: Informe elaborado por Multinacionales por Marca España

(Fuente: ICEX, publicación ESPAÑA, PLATAFORMA PARA LASINVERSIONES Y SEDES DE EMPRESAS MULTILATINAS EN EUROPA,AFRICA Y ORIENTE MEDIO, Septiembre de 2.014)Nota:La información contenida en la presente presentación no debe ser en sí mismaconsiderada como un asesoramiento específico en la materia comentada, sinoúnicamente una primera aproximación al tema tratado, siendo por tantoaconsejable que los receptores de la presente obtengan asesoramiento profesionalsobre su caso concreto antes de adoptar medidas o acciones específicas

top related