facultad de ciencias departamento de ecologia … · 2. aplicación de herramientas sig para la...

Post on 30-Dec-2019

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FACULTADDECIENCIAS

DEPARTAMENTODEECOLOGIA

DIPLOMADOENSISTEMASDEINFORMACIÓNGEOGRÁFICA

PRESENTACION

Los Sistemas de Información Geográfico (SIG) son una herramientatecnológica y metodológica que permite manejar de forma eficiente yóptimabasesdedatosyutilizarlasparaapoyartomasdedecisionesenelámbitopúblicoyprivado,y/olainvestigacióncientífica.

El marco de la institucionalidad ambiental chilena, así como elestablecimientodereglasyprocedimientoscadavezmásrigurososparala toma de decisiones medio ambientales y de planificación territorial,demanda de la sistematización, procesamiento y análisis de una grancantidaddevariablesintegradas.Sinduda,estorequiereaprofesionalesque manejen herramientas técnicas y metodológicas más eficientes ypoderosasquepermitancumplircondichasnecesidades.Dentrodeestecontexto, las tecnologías SIG son una herramienta esencial de estosprofesionales.

ElDiplomadoenSistemasdeInformaciónGeográficadelaUCSCentregacompetenciasparaelmanejoyanálisisdebasesdedatosSIG,atravésdelusodeherramientasdesoftwarepagadosylibresutilizadosenelestudiodeproblemáticasmedioambientalesydeplanificaciónintegraldel territorio. El Programa está estructurado en base a actividadeslectivas y prácticas, así como estudios de caso para analizarproblemáticas concretas en esta área. Al finalizar el Diplomado, losprofesionales conocerán las principales herramientas conceptuales yprácticas de los SIG y estarán capacitados para la utilización de estasherramientasenproblemasrelacionadosaluso,evaluaciónygestióndesistemasambientalesyterritoriales.

OBJETIVOGENERALDELPROGRAMA:

Aplicar herramientas conceptuales y prácticas para la utilización de losSistemasdeInformaciónGeográfica(SIG)enproblemasrelacionadosalaevaluación,administraciónygestióndelmedioambienteyterritorio.

OBJETIVOSESPECIFICOSDELPROGRAMA:

1.ConocerlasherramientasnecesariasparaelusodelosSIG.

2.AplicarlasdiferentesherramientasdelosSIGparaestudiar,evaluaryanalizarproblemáticasmedioambientalesydegestióndelterritorio.

3. Conocer los principios básicos de geoestadística para aplicarlos enproblemáticasmedioambientalesydegestióndelterritorio.

4.AplicarherramientasSIGenelestudioyevaluaciónmedioambientalydegestióndelterritorio.

5.AplicarherramientasSIGenelcontextodecartografíaambiental.

COMPETENCIASALFINALIZARELPROGRAMA:

Las competencias que los estudiantes deben alcanzar al momento definalizarelprogramatienenrelacióncon:

1. Conocer las principales fuentes de información de base de datosambientalesgeoreferenciado.

2.ManejarlasprincipalestécnicasdetrabajoenSIG.

3.InterpretaryanalizardatoscualitativosycuantitativosenplataformasSIG.

4.Manejarlosprincipiosfundamentalesdelacartográficaambiental.

5. Capacidad de componer bases cartográficas y de interpretar yrepresentar cartográficamente datos de elementos y procesosambientalesydegestióndelterritorio.

PERFIL DE EGRESO: Profesional capacitado para presentar, manejar yanalizar cartográficamente bases de datos ambientales y del territorioutilizando herramientas SIG en un contexto de uso sustentable de losrecursosyplanificaciónintegraldelterritorio.

REQUISITOS DE TITULACIÓN: Nota mínima final promedio de 4.0 yasistenciadealmenos80%.

DIRIGIDOA:Profesionalesdeláreaambientalodegestióndelterritoriodeorganismospúblicosyprivados,asícomodeinstitucionesdeEducaciónSuperioreInvestigación.

MODALIDADDELPROGRAMA:Presencialconclasesteóricasyprácticas.

DURACIÓN:162horaspresenciales.

CONTENIDOS

MODULO1:IntroducciónalossistemasdeInformaciónGeográficos.1. ConceptosBásicos2. AplicacionesdelosSIG3. ArquitecturadelosSIG4. ModelosyfuentesdeDatosdelosSIG5. OrganizacióndelosDatosdeunSIG

MODULO2:IntroducciónaArcGis.

1. DescripcióndeArcmap,ArcCatalogyArcToolbox2. FormatosyOrganizacióndelosdatos:ArcCatalog.3. HerramientasbásicasdeArcmap4. Trabajandocontablas5. Trabajandocondatosespaciales6. Editandodatos:NavegandoelEditor7. Trabajandocondatosgeorreferenciados8. Presentandodatos:Mapasydiseñocartográfico

MODULO3:GestióndeAnálisisenArcGis.1. FuncionesdeAnálisis

a. Unióndedoscapasdeelementosb. Interseccióndedoscapasdeelementosc. Cortedecapasdeelementosd. Cálculodelongitudesdeelementoslinealesypoligonalese. Cálculodeáreasdeelementospoligonales

2. FuncionesdeProximidada. Creacióndeáreasdeinfluencia(buffers)b. CreacióndeAnillosdeinfluencia(multipleringbuffer)

c. CreacióndepolígonosdeThiessenMODULO 4: Presentación, manejo y análisis de datos con matricesambientales físicas y biológicas: Estudiosde casos y aplicacióndeotrossoftwaresSIGdeusolibre.

1. Análisisdecasodeestudioencuencas.2. Análisisconjuntodematricesambientalesbiológicas/ecológicasy

físicasaplicadasagestiónambiental.MODULO5:Cartografíaambientalyplanificacióndelterritorio.

1. IntroducciónalaCartografíaambiental:comprenderelconceptodecartografía,objetivodelacartografía,orígenesyevoluciónhistóricadelacartografía.

2. AplicacióndeherramientasSIGparalaplanificaciónygestióndelterritorio.

MODULO6:SeminarioFinal.METODOLOGÍASDETRABAJOACADÉMICO:ElDiplomadoseestructuraenbaseaMódulosquecuentanconclases lectivasyprácticas.Además,serealizarántrabajosgrupalesparaeldesarrollodetemasenparticular.

REQUISITOS DE POSTULACION: Formulario de postulación completodisponible en http://www.ucsc.cl/posgrados-y-diplomados/formulario-postulacion-online/

Alospostulantesseleccionadosselessolicitaráposteriormentefotocopiadecédulade identidady fotocopia legalizadade títulosacadémicosy/otítuloprofesional.

MODALIDADESDEEVALUACIÓN:Serealizaránpruebas,tareasytrabajosa lo largodel curso.Ademássedesarrollaráunseminario finalaplicadoconloaprendidoenlosdiferentesmódulos.

CUERPODOCENTE

Antonio Brante. Doctor en Ciencias Biológicas, Mención Ecología.CoordinadordelPrograma.

RafaelBermúdez.MagísterenCienciasenOceanografíaCostera.Manejode Zona Costera. Doctor (c), en Innovation and Governance forSustainable Development. Especialidad en herramientas SIG aplicado adinámicayusodecuencashidrográficas.

MariellaGutiérrez.IngenieraCivilInformática.MagísterenCienciasdelaComputación.EspecialidadenherramientasSIG.

Reinaldo Rivera. Magíster en Ciencias mención Zoología. Dr. (c)SistemáticayBiodiversidad.EspecialidadenherramientasSIGaplicadoadatosbiológicosyecológicos.

Karem Urzúa. Geógrafo. Mg (c) Medio Ambiente. Especialidad enherramientasSIG.

VALOR DEL PROGRAMA: $1.300.000. Este valor incluye costos detitulación,materiales del curso (fotocopias, apuntes, carpeta, lápices) ycoffeebreaksencadasesión.

DERECHOMATRICULA:$30.000.

HORARIO:díasviernesde18:00a22:00horas.Sábadosde9:00a14:00horas.Paraalgunosmódulosserealizaránmiércolesyjuevesentre18:00y22:00hrs.Seinformaráconanticipación.

LUGAR: Facultad de Ciencias. Campus SanAndrés.Universidad CatólicadelaSantísimaConcepción.AlonsodeRibera2850.Concepción.

ADMISION2019

Postulaciones:Abril2019

Iniciodeclases:Julio2018

Para mayor información, dirigir correo electrónico al coordinador delprograma:

Dr.AntonioBranteEmail:abrante@ucsc.clSrta.MabelMarcoEmail:mmarco@ucsc.clFono:41-2345221DirecciónWeb:http://ciencias.ucsc.cl/carreras/diplomado-en-sistemas-de-informacion-geografica/

Nota:LaUCSCsereservaelderechodenoimpartirelprogramasinosealcanzaunnúmeromínimodealumnos.

Fotos:FernandaOyarzúnyKaremUrzúa

top related