fernando guerra lópez universidad de cantabria las tics como elementos para la flexibilización de...

Post on 25-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fernando Guerra López

Universidad de Cantabria

Las TICs como elementos para la

flexibilización de los espacios educativos.

EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD

SOCIEDAD INDUSTRIAL.

•SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

EL CENSO DE INTERNET

E-Europe- E-learning Una Internet:

más rápida, barata y segura.

Invertir en las personas y en la formación.

Estimular el uso de Internet

E-Europe- E-learning La difusión de Internet en los hogares de la

UE ha aumentado del 18% en marzo de 2000, al 28 en octubre de 2000 y al 31% en junio de 2001.

La media de implantación es del 37,7%. Tres países tienen más del 60%: Holanda,

Suecia y Dinamarca. Cuatro países por debajo de la media:

Francia, Portugal, España y Grecia. El 80% de las escuelas tienen conexión a

Internet.

Flexibilización de los espacios educativos.

Flexibilización de los espacios educativos.

Formación flexible.

Formación flexible.

Formación flexible.

Formación flexible.

Formación que pretende combinar las posibilidades sincrónicas y asincrónicas de las nn.tt., de manera que se puedan ofrecer respuestas diferenciadas en función de las características y demandas de los estudiantes y exigencias de la acción formativa.

Formación que pretende combinar las posibilidades sincrónicas y asincrónicas de las nn.tt., de manera que se puedan ofrecer respuestas diferenciadas en función de las características y demandas de los estudiantes y exigencias de la acción formativa.

Posibilidades que nos ofrecen las TICs para flexibilizar algunos determinantes del proceso formativo: tiempo, organización, estrategias de aprendizaje, …

Posibilidades que nos ofrecen las TICs para flexibilizar algunos determinantes del proceso formativo: tiempo, organización, estrategias de aprendizaje, …

Flexibilización de los espacios educativos.

Flexibilización de los espacios educativos.

Flexibilización en Temporal y espacial para la interacción y

recepción de información. Uso diferentes herramientas de

comunicación. Interacción con diferentes códigos. Elección itinerario formativo. De estrategias y técnicas para la formación. Para la convergencia tecnológica. Acceso a la información, y a diferentes

fuentes de la misma. Flexibilización roles del profesor.

ESPACIOESPACIO

TIEMPOTIEMPO

MISMO TIEMPOMISMO LUGAR

(CLASES PRESENCIALES…)

MISMO TIEMPOMISMO LUGAR

(CLASES PRESENCIALES…)

MISMO TIEMPODISTINTO LUGAR

(VIDEOCONFERENCIAPIZARRA COMP, CHAT…)

MISMO TIEMPODISTINTO LUGAR

(VIDEOCONFERENCIAPIZARRA COMP, CHAT…)

DISTINTO TIEMPOMISMO LUGAR

(CENTRO DE RECURSOS,

LABORATORIOS…)

DISTINTO TIEMPOMISMO LUGAR

(CENTRO DE RECURSOS,

LABORATORIOS…)

DISTINTO TIEMPODISTINTO LUGAR

(ESPACIOS TRABAJOCOLABORATIVO,

DEBATES T…)

DISTINTO TIEMPODISTINTO LUGAR

(ESPACIOS TRABAJOCOLABORATIVO,

DEBATES T…)

Servicios de comunicación en Internet

Comunicación asincrónica

Comunicación sincrónica

Nuevo escenario de formación

Elección itinerario formativo

Contexto informal PARA LA FORMACIÓN

FLEXIBILIDAD

INDIVIDUALIZACIÓN

COLABORACIÓN

REPERCUSIONES PROFESORADO

Transformación de las funciones y roles que tradicionalmente desempeña.

Profesor como facilitador del aprendizaje, además de asesor y gestor del conocimiento.

Formación necesaria. Nuevas habilidades y destrezas, tanto técnicas como didácticas.

Roles a desempeñar por el profesor.

Consultores de información – facilitadores de información.

Diseñadores de medios. Evaluadores continuos. Moderadores y tutores virtuales. Orientadores. Administradores del sistema.

Roles a desempeñar por el estudiante.

Activo. – Constructor del significado.

Aprender a trabajar en equipo y de forma colaborativa.

Aprender a trabajar de forma independiente.

No sumador sino evaluador de información.

Modelo colaborativo de enseñanza-aprendizaje

Profesor

Alum.

Alum.Alum.

Alum.Alum.

Alum.

Alum.

Alum.

Alum.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICASESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Recuperación de información

Individualización. Uno-a-uno

Colectiva. Uno-a-Grupo

Colaborativa. Grupo

Los problemas hoy no son tecnológicos, disponemos de

tecnología amigable y con estándares aceptados que permite realizar diferentes

cosas y con buenos parámetros de calidad y fiabilidad.

Los problemas hoy no son tecnológicos, disponemos de

tecnología amigable y con estándares aceptados que permite realizar diferentes

cosas y con buenos parámetros de calidad y fiabilidad.

Los problemas posiblemente vengan de

qué hacer, cómo hacerlo, para quién y

por qué hacerlo.

Los problemas posiblemente vengan de

qué hacer, cómo hacerlo, para quién y

por qué hacerlo.

top related