foro de la cadena agroindustrial argentina presentacion de la embajadora de nueva zelandia s. e. da....

Post on 23-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FORO DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINA

PRESENTACION DE LA EMBAJADORA DE NUEVA ZELANDIA

S. E. Da. LUCY DUNCAN

LA EXPERIENCIA NEOCELANDESA EN MATERIA DE PROTECCION AMBIENTAL

BUENOS AIRES, 11 DE NOVIEMBRE DE 2008

Nueva Nueva ZelandiaZelandia

Síntesis

• Perfil de Nueva Zelandia

• Contexto

• Antecedentes

• Desafíos

• Sustentabilidad y mercados

• Conclusiones

Perfil

• Territorio 270,534 km2 • Clima templado–suave–pocas

variaciones• Población 4.250.000 • PIB USD 126,2 mil millones• PIB per cápita USD 30,394• Tasa de crecimiento anual 3.7% (2007)• Desempleo 3.8% (2007)• Importaciones de bienes USD 31,7 mil millones• Exportaciones de bienes USD 25,8 mil millones• Exportaciones de Servicios USD 12,3 mil millones

Uso de la tierra

1000 ha N. Establecim.Horticultura 70 1 450Vitivinicultura 40 1 400Fruticultura 80 6 230Ovinos 8 100 13 800Bovinos Carne 1 500 13 300Tambos 2 100 13 000Forestal 2 050 4 600Otros 1 360 10 720Total 15 300 64 500

ExportacionesExportaciones de Nueva Zelanda: Principales Productos

Productos Primarios (incl. metales)

9.7%

Manufacturas8.7% Otros

42.1%

Carne15.1%

Otros Alimentos 7.5%

Lácteos 16.9%

Source: Statistics New Zealand

Sector Agropecuario

• Agricultura y procesamiento primario son responsables por:– 18% del PBI– 10% del empleo – 57% de bienes exportados (66% incluyendo productos

pesqueros y forestales)• Pequeño productor - gran comerciante:

– 7% de la producción mundial de carne ovina- 75% del comercio mundial

– 8vo. mayor productor, y mayor exportador mundial, de productos lácteos

Contexto

• Aislamiento geográfico

• Conexión entre la gente y la tierra

• “Maravillosa Vida al Aire Libre”

• Incentivos económicos para garantizar que el medio ambiente natural sea utilizado en forma sustentable

Antecedentes

• Nueva Zelandia figura en el 7mo. puesto entre 148 países en el Global Environmental Performance Index (Yale University) – Índice de Comportamiento Medioambiental Global

• Los primeros puestos los ocupan: Suiza y los países Nórdicos

• Costa Rica se encuentra 5to., mientras que los países del Cono Sur, incluyendo la Argentina, promedian el 30mo. puesto

Antecedentes

• Energía renovable: 66% proviene de energía hidroeléctrica, eólica y geotérmica (Meta: 90% para 2025)

• Un tercio del territorio está protegido para conservación • Ley de Administración de los Recursos (1991) - manejo

sustentable de aire, tierra y agua.• Sistema de Manejo de Cuota Pesquera (1986) para preservar

las poblaciones de peces• Las reservas marinas cubren 7% del mar neocelandés (Meta:

10% para 2010)• Se ratificó el Protocolo de Kioto (2002) • Sistema de Compraventa de Emisiones de Gases de Efecto

Invernadero

Desafíos

• La expansión agrícola y la diversificación presionan sobre los recursos naturales, especialmente sobre los hídricos

• Perfil único de Gases de Efecto Invernadero – 50% de las emisiones nacionales provienen de la agricultura (metano y óxido nitroso)

Desafíos

• La preocupación de la gente respecto al medio ambiente y el cambio climático

• Los consumidores quieren información sobre el impacto medioambiental de los productos antes de comprarlos

• “Food miles” – la distancia que recorren los productos del productor al consumidor – ¿un problema para el “Sur”?

• Reemplazar por “huellas de carbono”

La credibilidad es importante

“No se puede poner una planta de lechuga en la vidriera de una carnicería y declarar que uno se está volviendo vegetariano”

John Grant, The Green Marketing Manifesto.

Sustentabilidad y Mercados

• La meta de la sustentabilidad es prioridad en el trabajo del Gobierno

• Sustentabilidad doméstica• Cero desperdicios • Obtención de un gobierno sustentable • Servicio público carbono-neutral• Sistema de Compraventa de Emisiones • Nueva Estrategia Energética • La sustentabilidad como centro de la nueva Estrategia de

Turismo

Sustentabilidad y Mercados

• Cooperación entre los sectores público y privado

• Informes de inteligencia del mercado sobre tendencias sustentables en el sector de Alimentos y Bebidas

• Estrategia de eco-verificación para convalidar la credenciales de sustentabilidad de los bienes y servicios de Nueva Zelandia

Sustentabilidad y Mercados

Iniciativas en el sector agropecuario :• Red LEARN (con Argentina y otros 35 países) -

Red de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero provenientes de la Actividad Agropuecuaria - Livestock Emissions and Abatement Research Network- www.livestockemissions.net

• “Huellas de carbono” - proyectos con los sectores exportadores – lácteos, carne ovina, vinos, kiwis, productos forestales, frutos del mar, turismo

Sustentabilidad y Mercados

• El impulso hacia la sustentabilidad a través de la economía está estimulando el desarrollo de tecnologías de punta para encarar los desafíos ambientales

• Por ejemplo: establecimientos agropecuarios basados en la tecnología de la información y las comunicaciones – trazabilidad y control ambiental; Waste Solutions (soluciones para los residuos)

Conclusiones

Meta – “primera nación en ser realmente sustentable”

• Historia y reputación en cuidado del medio ambiente • Mercado global con mayor consciencia ambiental • Compromiso hacia la integridad de los productos y los métodos de

producción • Demostrar esto a los consumidores• La sustentabilidad es compatible con la eficaz producción y

exportación de productos agrícolas y alimenticios de alto valor

“Buscar los más altos estándares en la gestión ambiental no necesariamente implica que los costos sean inaceptables para la industria – en realidad esto es positivo para la industria”

top related