funcion de los precios en la economia que tipo de informacion proveen?

Post on 13-Feb-2015

14 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FUNCION DE LOS PRECIOS EN LA ECONOMIA

QUE TIPO DE INFORMACION PROVEEN?

UN CONOCIMIENTO FIRME DE EFICIENCIA ECONOMICA ES IMPORTANTE PORQUE PROVEE EL FUNDAMENTO CONCEPTUAL PARA EL SISTEMA DE MERCADOS

EL SISTEMA DE PRECIOS

•PROPORCIONA SEÑALES PARA EL MANEJO DE RECURSOS DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN

•PROPORCIONA SEÑALES POR OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS

•UN LITRO DE LECHE $ 0,80

•UN MINUTO EN CELULAR PREPAGO $ 1,00

•UN EJEMPLAR DE DIARIO $ 1,00

•UN BOLETO DE SUBTE $ 0,60

•UN KILOGRAMO DE ACERO REDONDO $ 0,65

•UN PAQUETE DE GARRAPIÑADA EN RETIRO

$ 1,00

•UN CAFÉ DE LA MAQUINA $ 1,00

•DIEZ FOTOCOPIAS $ 1,00

•UN LITRO DE NAFTA $ 0,98

•UN HELADO SIN PARAR $ 1,00

UNA ASIGNACION DE RECURSOS ES

ECONOMICAMENTE EFICIENTE SI NO EXISTE

NINGUNA OTRA ASIGNACION QUE PUEDA

MEJORAR EL BIENESTAR DE AL MENOS UNA

PERSONA SIN EMPEORAR EL DE OTRA PERSONA

CONDICIONES SUFICIENTESCONDICIONES SUFICIENTES

TODOS LOS CONSUMIDORES OBTIENEN EL

MISMO BENEFICIO MARGINAL

TODOS LOS PRODUCTORES OPERAN AL COSTO

MARGINAL

EL BENEFICIO MARGINAL DE LOS

CONSUMIDORES ES IGUAL AL COSTO MARGINAL

DE LOS PRODUCTORES

MAXIMOS EXCEDENTES DE CONSUMIDORES Y

PRODUCTORES

EFICIENCIA ECONOMICA ES EQUIVALENTE A

MAXIMIZAR LOS EXCEDENTES DE

CONSUMIDORES Y PRODUCTORES

SI NO TODOS LOS CONSUMIDORES OBTIENEN EL

MISMO BENEFICIO MARGINAL, EL EXCEDENTE

DEL CONSUMIDOR PUEDE SER INCREMENTADO A

TRAVÉS DE LA REASIGNACION DE CANTIDADES

SI NO TODOS LOS OFERENTES OPERAN AL

MISMO COSTO MARGINAL, EL EXCEDENTE PUEDE

SER INCREMENTADO SI LOS QUE OPERAN CON

COSTOS BAJOS INCREMENTAN SU

PARTICIPACIÓN, Y LOS QUE OPERAN CON

COSTOS ALTOS LA REDUCEN

FINALMENTE, SI EL COSTO MARGINAL DE CADA

PRODUCTOR NO ES IGUAL AL BENEFICIO

MARGINAL DE CADA CONSUMIDOR, LAS SUMAS

DE EXCEDENTES PUEDE SER INCREMENTADA A

TRAVES DE LA REDUCCION DE LA PRODUCCION

SI EL COSTO MARGINAL EXCEDE EL BENEFICIO, Y

VIVECERSA.

SISTEMA DE MERCADOSISTEMA DE MERCADO

EL SISTEMA DE PRECIOS LE INFORMA AL

OFERENTE CUANTO OFRECER, Y AL

DEMANDANTE CUANTO CONSUMIR.

SISTEMA DE MERCADOSISTEMA DE MERCADO

EL SISTEMA DE PRECIOS ASIGNA RECURSOS A

TRAVÉS DE DECISIONES INDEPENDIENTES DE

OFERENTES Y DEMANDANTES

SISTEMA DE MERCADOSISTEMA DE MERCADO

ES MAS EFICIENTE Y MENOS COSTOSO QUE UN

SISTEMA DE PLANIFICACION CENTRAL (QUE

DEBIERA RECOLECTAR INFORMACION SOBRE

PREFERENCIAS Y COSTOS DE CADA INDIVIDUO) Y

ASIGNAR CUOTAS. LOS PRECIOS REFLEJAN

TODA ESTA INFORMACION.

ADMINISTRACION DESCENTRALIZADAADMINISTRACION DESCENTRALIZADA

COMO SE PUEDE APLICAR UN SISTEMA DE

PRECIOS EN UNA ORGANIZACIÓN

MERCADOS INTERNOSMERCADOS INTERNOS

PLANEAMIENTO CENTRAL SOBRE LA

PRODUCCION Y CONSUMO DE LAS DISTINTAS

UNIDADES DE NEGOCIOS

DESCENTRALIZACION DE LAS DECISIONES DE

COMPRA Y VENTA ENTRE EMPRESAS.

SE DETERMINARA UN PRECIO, DENOMINADO

PRECIO DE TRANSFERENCIA.

IMPLEMENTACIONIMPLEMENTACION

SI EXISTE UN MERCADO COMPETITIVO PARA EL

ITEM, SE PUEDEN LOGRAR PRECIOS DE

TRANSFERENCIA TRANSPARENTES.

CASO CONTRARIO UTILIZAREMOS OTROS

METODOS

OUTSOURCINGOUTSOURCING

LA EMPRESA BUSCA LA PROVISIÓN DE

SERVICIOS Y BIENES DE AQUELLAS FUENTES

QUE LO PROVEEN AL MENOR COSTO.

PARA APLICAR DESCENTRALIZACION ES

SUFICIENTE QUE EXISTAN MERCADOS

COMPETITIVOS POR EL BIEN O SERVICIO QUE SE

CONSUME.

EXISTEN COSTOS Y BENEFICIOS DE REALIZAR

UNA ACTIVIDAD IN HOUSE, EN TERMINOS DE

INFORMACION, CONTROL, FOCO DE NEGOCIOS,

ECONOMÍAS DE ESCALA, ETC.

PRECIOS MAXIMOSPRECIOS MAXIMOS

LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA

ECONOMIA SE PRODUCE A TRAVES DE

CONTROLES DE PRECIOS E IMPUESTOS.

PRECIOS MAXIMOS

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Tasa de Produccion

$

OFERTA DEMANDA

PISOS EN LOS PRECIOSPISOS EN LOS PRECIOS

ES UN LIMITE INFERIOR AL PRECIO QUE LOS

OFERENTES ESTÁN DISPUESTOS A RECIBIR Y

CONSUMIDORES A PAGAR.

EL SALARIO MINIMO ES EL MEJOR EJEMPLO.

PRECIOS MINIMOS

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Tasa de Produccion

$

OFERTA DEMANDA

PONIENDO UN PISO AL SALARIO DE

EMPLEADOS NO CALIFICADOS, PROVOCA UN

EFECTO SUSTITUCION HACIA TAREAS

AUTOMATIZADAS, LO QUE A SU VEZ

INCREMENTA LA DEMANDA DE TRABAJADORES

CALIFICADOS.

IMPUESTOS

EL ESTADO INTERVIENE A TRAVÉS DE

IMPUESTOS.

LO QUE HACE UN IMPUESTO ES INTRODUCIR

UNA CUÑA ENTRE EL PRECIO OFRECIDO Y EL

DEMANDADO, DE LA FORMA

IMPUESTOS

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Tasa de Produccion

$

OFERTA DEMANDA

top related