fundación caminos de identidad - fucai proyectos actividad documento...fundación caminos de...

Post on 18-Apr-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fundación Caminos de Identidad - FUCAI

1. ¿Quiénes son los niños y las niñas indígenas?

Colombia

Amazonia Colombiana…

Debajo de estos árboles hay seres humanos

…19 millones de hectáreas son propiedad colectiva de los

Indígenas…

42 grupos

Étnicos…

…Aislados Geográficamente…

en riesgo de desaparecer

Con idiomas y cultura distintos.

Con muy poca presencia estatal.

3.¿Cuál es la problemática?

Inequidad y exclusión

Secretaría de Salud del Amazonas

Tipo de Desnutrición Amazonas Nacional

Global 22% 6.7%

Crónica 33% 13.5%

Aguda 8% 0.8%

Inseguridad alimentaria de los pueblos

1. Inseguridad Alimentaria del suelo

3. Inseguridad

Alimentaria de la

planta

5.Inseguridad de la familia

4.Inseguridad

alimentaria de fauna

2. Inseguridad de

semillas

¿Cuáles son los efectos del cambio climático en la

Amazonia?

Los pueblos indígenas sufren los efectos del cambio climático a

pesar de ser los que menos han contribuido al calentamiento

global.

Efectos económicos:

El 87% de las viviendas son vulnerables a la inundación.

La perdida de las cosechas por sequía y por invierno aumenta el hambre y la desnutrición.

Efectos en la salud:

El crecimiento en calor pone en riesgo por deshidratación a los ancianos y a los niños.

Aumento de mosquitos.

Más brotes de dengue y la malaria.

El territorio en riesgo: Presión a los indígenas para enajenar los

derechos territoriales por la venta de carbono.

Decisiones nacionales e internacionales sobre la Amazonia sin participación de los indígenas.

Explotación minera.

Hidrocarburos

Conflicto armado.

Desplazados por presencia de actores armados

Reclutamiento forzado Asesinatos Amenazas

Limitaciones para la movilización y el paso de mercados

Desatención en salud

INICIATIVA PARA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SUDAMERICANA -

IIRSA

ACCIÓN INTEGRAL 3. REVITALIZACION DE

PRACTICAS CULTURALES DE

CRIANZA

6. PARTICIPACION

COMUNICACION

4. SOBERANIA ALIMENTARIA

1.OBSERVATORIOS COMUNITARIOS

2.FORMACION DE CUIDADORES

Mentalidad de abundancia

EMPANADAS DE BORUGA

OCRA CON HUEVO

Taller de Nutrición PREPARADA DE MARACUYA

GUIZO PARA EL POLLO

ENSALADAS

PURE DE AHUYAMA

ARROZ CON PIMENTON Y CEBOLLA

TALLER ABUNDANCIA, SABOR Y VIDA

Formación de cuidadores

¿Quiénes son los cuidadores y formadores de la primera

infancia?

1. Cuidadores Tradicionales

2. Cuidadores Comunitarios

3. Cuidadores institucionales

4. Tomadores de decisiones

Cuidadores Tradicionales RED PROTECTORA DE LA VIDA

CABILDO

PROMOTORAS COMUNITARIAS

ASOCIACIÓN DE CABILDOS

AUTORIDADES TRADICIONALES

Cuidadores comunitarios

Promotoras comunitarias de niñez y familia

Centro local ICBF

JARDINERAS MADRES

COMUNITARIAS

Docentes

ENTIDAD TERRITORIAL

Cuidadores institucionales

Docentes indígenas

Tiempos de formación y cuidado

Espacios de cuidado y formación…

Chagra

Maloca

Casa

Selva

Río

¿Qué prácticas culturales de cuidado promovemos?

Baño

Alimentación

Conjuro

Palabra

Dieta

Formación comunitaria intercultural

Principios metodológicos

Reconocimiento de las autoridades tradicionales.

Participación colectiva y responsabilidad compartida.

Valoración del conocimiento tradicional e intercambio de saberes.

Investigación y capacitación colectiva.

Reconocimiento de tendencias y búsqueda de consensos.

Trabajo paso a paso.

Sí se puede con una visión

Incluyente

a largo plazo

centrada en

proteger la vida

equitativa solidaria

GRACIAS PUEBLA

Gracias FBVL y OEA por su aporte solidario

Contra el hambre y la desigualdad en la primera

infancia.

top related