geografía del género

Post on 13-Feb-2016

106 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Geografía del género. Historias de vida Integrantes: Acevedo Straulino Bruno Mata Rojo Amanda Mexia Moreno Aniza Moncada Alvarado Ernesto Romero Moreno Tonalli Ivonne. Historias de vida: definición. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Geografía del género

Historias de vida

Integrantes:

Acevedo Straulino BrunoMata Rojo Amanda

Mexia Moreno AnizaMoncada Alvarado Ernesto

Romero Moreno TonalliIvonne

Métodos y técnicas cualitativas de investigación en geografía social

Fases de la investigación cualitativa

Definición del problema

Diseño de la investigación

Recolección de datos

Técnicas de autoinformación

HISTORIAS DE VIDA

Técnicas de observación

Técnicas documentales

Análisis de lo datos

Elaboración del informe final

Historias de vida: definición

• Son entrevistas en donde el investigador intenta obtener información sobre las experiencias y el desarrollo de la vida del informante.

• En ellas, las personas relatan, con la mínima interferencia del investigador, el desarrollo de sus vidas, a través de una serie de entrevistas que pueden ser grabadas con la autorización de las personas.

• Herramientas principales para la elaboración de una historia de vida:

• La memoria• La interacción empática• La observación etnográfica

• Aplicación:

• Elección cuidadosa de 5 a 6 participantes• Preguntas generadoras

Tipos de historias de vida

• Primer tipo: historias de vida completas

• Abarca toda la existencia memorable y comunicable, desde los recuerdos de la infancia hasta el momento de aplicación de la entrevista. Además, implica la “triangulación” de fuentes y perspectivas, o sea, con otros documentos secundarios y personales, así como con otras fuentes orales y testimonios de terceros.

• Segundo tipo: historias de vida focal o temática

• Enfatiza sólo en un aspecto de la vida del narrador.

• Esto permite “cruzar” historias de vida de personas pertenecientes a la misma generación, grupo, conjunto, territorio, etc., con el objeto de realizar comparaciones.

• Tercer tipo: historias de vida completas o parciales

• Éstas son “armadas” o “editadas” por el investigador.

• Aquí la intervención intercalada del investigador es recurrente y se hace presente en las aclaraciones, explicaciones, comentarios, citas, interrogantes, referencias cruzadas, etc.

Ventajas

• Considera el ámbito subjetivo de la experiencia humana concreta y su acontecer socio-histórico.

• Permite aproximarse al cómo los individuos interactúan con la sociedad conforme sus vidas cambian pues, además de proveer información de experiencias y eventos concretos, ofrecen evidencia de la relación entre los participantes y las estructuras sociales (colectivos, instituciones, etc.).

• “…para comprender la construcción del género como proyecto en el tiempo…”

• (Connell, 1991).

top related