gestión de suministros: la experiencia en el terremoto del sur del perú

Post on 04-Jan-2016

17 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Gestión de Suministros: La Experiencia en el Terremoto del Sur del Perú. Dr. Sergio Alvarez Gutierrez Ministerio de Salud, MINSA. Efectos del Terremoto. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Gestión de Suministros:Gestión de Suministros:

La ExperienciaLa Experiencia en el Terremoto del Sur del en el Terremoto del Sur del

PerúPerú..

Dr. Sergio Alvarez GutierrezDr. Sergio Alvarez GutierrezMinisterio de Salud, MINSA

El terremoto ocurrido el día 23 de junio del 2001 en todo el sur del país, afectó a los siguientes Departamentos: Ayacucho, Arequipa, Tacna y Moquegua.

Población Damnificada: 223,627 personas. Heridos: 2,727 personas. Fallecidos: 80 personas.Viviendas afectadas: 36,769Viviendas destruidas: 24,972

Fuente: Centro de Operaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil, al 14 de julio del 2001.

Efectos del TerremotoEfectos del Terremoto

Las autoridades a cargo del manejo de la Ayuda Humanitaria solicitan al Programa de Desastres de la Organización Panamericana de la Salud poner en marcha el Sistema de Manejo de Suministros (SUMA).  La Organización Panamericana de la Salud desplazó:07 Oficiales SUMA.04 Computadoras portátiles.Material SUMA.

INICIO DE LA OPERACIÓN SUMA

OBJETIVO DE LA MISION SUMA

Brindar asesoría técnica en la organización, almacenamiento, distribución, abastecimiento y transporte del Manejo de Suministros en Desastres.

Facilitar la integración de la información, a través de la Metodología SUMA, de todas las instituciones locales gubernamentales y no gubernamentales.

 Entregar reportes SUMA a las Oficinas Sub Regionales de Defensa Civil en Arequipa, Tacna, y Moquegua.

MODULOS SUMA INSTALADOS

SUMA CENTRAL.

Lima: 01COEN

SUMA BODEGA.

Arequipa: 07

Moquegua: 05

Tacna: 14

Almacen de la Defensa Civil en Samegua, Moquegua en proceso de sectorización.

SITUACIÓN PREVIA DE LA LOGÍSTICA

1. Instituciones cuentan con diferente metodología o en algunos casos no tienen sistema alguno para el manejo de suministros.

2. El Ministerio de Salud en coordinación con la Representación OPS/OMS desarrollaron periódicos Programas de Capacitación de SUMA.

3. A inicios del año 2001, se organizan 03 Cursos Macroregionales SUMA (SMS) en el Norte, Centro y Sur del país.

Diferentes procesos de registro y análisis de información; del total suministros ingresados y suministros enviados.

Limitada integración de la información al no contarse con un solo sistema informático.

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

Manejo físico de los almacenes, debilitado en su administración.

No había una Sala de Situación, donde fluya la información de los suministros existentes en la zona.

No existe un organismo lider que centralice, administre y socialice la información del manejo de los suministros, por parte de las instituciones involucradas.

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

Personal SUMA de la Defensa Civil en Samegua, Moquegua; en proceso de

etiquetado.

Personal Local SUMA Tacna apoyando el registro de las donaciones recibidas por la Defensa Civil en el

Aeropuerto de la ciudad.

Voluntarios de Defensa Civil en descarga de suministros, Tacna.

Información generada y analizada por los Equipos

SUMA.

Entradas de Donaciones recibidas en Moquegua

9.68% 13.20%

77.13%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

CRUZ ROJ A CARITAS INDECI

Porcentajes

Información generada y analizada por los Equipos

SUMA.

136,87

31,91 37,32

57,38

0

20

40

60

80

100

120

140

PROV. DE TACNA PROV. DE TARATA PROV. DE J.B.G. PROV. DECANDARAVE

DONACIONES DISTRIBUIDAS EN LAS PROVINCIAS DE TACNA

Tn.

ANÁLISIS DE LA MISIÓN SUMA.

1. Falta de operadores para la continuidad del sistema.

2. Desconocimiento del sistema SUMA en la mayoría de autoridades y personal operativo.

ANÁLISIS DE LA MISIÓN SUMA.

3. Implementación de un programa de capacitación intensivo en el Manejo del Software SUMA.

4. Limitada comunicación efectiva.

ANÁLISIS DE LA MISIÓN SUMA.

5. La actualización de la información para su ingreso al software.

6. Las visitas de difusión.

7. La operativización de los módulos SUMA.

8. Personal con escasa experiencia en el manejo físico de almacenes.

LECCIONES APRENDIDAS

1. Se hace necesario que el país pueda contar con un Sistema Logístico Integrado para el Manejo de Suministros.

2. Las autoridades deben considerar disponer de una metodología única para la Administración Institucionalizada de Suministros con procedimientos estandarizados para el manejo logístico tanto a nivel del manejo físico de almacenes como de los documentos de registro de suministros.

LECCIONES APRENDIDAS

3. Contar con recursos humanos preparados en el manejo de una metodología única. 

4. Contar con personal en el manejo de la metodología SUMA, a nivel nacional, con las destrezas y conocimiento.  

5. Desplazar un mínimo de 03 Oficiales SUMA.

LECCIONES APRENDIDAS

6. SUMA, puede funcionar en forma paralela al sistema cotidiano.

7. Concientizar a todos los niveles.

8. Elaborar políticas gubernamentales

La experiencia internacional de La experiencia internacional de SUMA, permite reconocerla como SUMA, permite reconocerla como una herramienta efectiva y una herramienta efectiva y confiable en un Sistema Logístico, confiable en un Sistema Logístico, basado en la metodología MISE y basado en la metodología MISE y SMS.SMS.

Después del Terremoto, se realizó:

- Curso SUMA para el Instituto Nacional de Defensa Civil y Oficinas Subregionales.

- En espera de iniciar programa de supervisión a nivel de departamentos a fin de dar la asesoría técnica y monitorear las actividades SUMA a nivel local.

INDECI Y SUMA: NUEVA EXPECTATIVA

Los beneficiados fueron los damnificados...

““No cabe duda que la probabilidad No cabe duda que la probabilidad de ocurrencia de eventos con la de ocurrencia de eventos con la misma magnitud en el Perú es misma magnitud en el Perú es elevada, pero esperemos que el elevada, pero esperemos que el segundo desastre inmediato que segundo desastre inmediato que representa la representa la LogísticaLogística, no llegue , no llegue hhaaccerloerlo””..

top related