glandulas anexas(higado, via biliar y pancreas)

Post on 13-Jan-2017

401 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Anatomía II

Docente:Dr.Armando Quintana

GLANDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO(higado,vias biliares y páncreas)

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

Alumna:Joselyn Mora Macas

Paralelo:Segundo”c”

Aspecto general

Situación

Relación con otros órganos

Constitución anatómica

Descripción

Irrigación

Drenaje venoso

Inervación

Funciones

Hígado.

Color y consistencia

Color rojo pardo de consistencia dura y friable

Peso:

1500 grs

Dimensiones:

28cms transv, 18cms AP, 8cms espesor

Funciones del hígado:

FUNCIONES

Es el principal aparato de filtración del cuerpo humano

El hígado también transforma y almacena los elementos nutritivos

Adherida al hígado, la vesícula biliar almacena la bilis secretada por este órgano.

El hígado se localiza en el hipocondrio derecho Ocupa el cuadrante superior derecho del abdomen y

se extiende desde el quinto espacio intercostal en la línea medio clavicular hasta el margen costal derecho.

LOCALIZACIÓN

RELACIONES ANATOMICAS DEL HÍGADO.

ANATOMIA MORFOLÓGICA DEL HÍGADO.

Dos caras

Anterosuperior

Lóbulo Derecho

Lóbulo izquierdo

posteroinferior

Lóbulo cuadrado

Lóbulo caudado

Lóbulo Derecho

Lóbulo izquierdo

Cara diafragmática:

Es lisa y convexa, porque se adapta a la concavidad de la cara inferior del diafragma.

Comprende las caras tradicionalmente designadas anterosuperior y la parte extraperitoneal de la cara posterior. La porción posterior de la cara diafragmática (borde posterior) es gruesa y se adelgaza de manera progresiva hacia la izquierda; la sigue la inserción de la hoja o lamina inferior del ligamento coronario.

Cara visceral:

Comprende la cara inferior y la porción revestida de peritoneo de la cara posterior.

Esta orientada hacia abajo, hacia la izquierda y hacia atrás. Presenta tres surcos dispuestos en forma de H, que aíslan cuatro lóbulos.

CARAS DEL HIGADO

ANATOMIA MORFOLÓGICA DEL HÍGADO.

DOS BORDES

Anterior

Oculto bajo la costilla

posterior

Es irregular y se relaciona con la zona desnuda

Hígado.

Es una capsula fibrosa, que rodea completamente al higado, es resistente y delgada, por su cara externa se adhiere al peritoneo y por su cara interna envia tabiques conjuntivos entre lobulillos y lóbulos.

CAPSULA DE GLISSON:

El ligamento falciforme.

ligamentos coronarios derecho e izquierdo .

ligamento triangulares derecho e izquierdo.

La vena cava inferior.

El epiplón menor o gastro hepático.

MEDIOS DE FIJACIÓN:

Relaciones: Posterior:

Esófago

Vena cava inferior

Glándula suprarrenal

diafragma

Superior:

1. Diafragma.

Ventralmente:

1. Pared costal

Inferior:1. Vesícula biliar2. Angulo hepático del colon

ascendente3. Duodeno4. Riñón derecho5. Estomago

Relaciones:

El parénquima hepático, está compuesto por células (Hepatocitos), dispuestos en láminas que se interconectan formando una estructura tridimensional

HISTOLOGÍA:

LOBULILLO HEPATICO Estructura hexagonal de casi 2mm de largo constituida por

hepatocitos (células propias poligonales del parénquima hepático)

En los sitios de contacto de los 3 lobulillos clásicos, AREAS PORTALES, las cuales contienen ramas de la arteria hepática, de la vena porta y conductos biliares interlobulillares y vasos linfáticos

El eje central del lobulillo esta ocupado por la VENA CENTRAL.

Los hepatocitos se ubican en placas anastomosadas alrededor de la vena central

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA:

La capsula fibrosa del hígado (de Glisson):

Parénquima hepático:

LOBULO DERECHOLOBULO IZQUIERDO

Segmentos vasculares:

Irrigación del hígado:

Toda la sangre del hígado es drenada a la circulación general por medio de las venas Suprahepáticas o también llamadas Hepáticas que drenan a la vena cava inferior.

Vena porta:

Proporciona el 65-85% de la sangre que llega al hígado pero con una concentración de oxigeno inferior a la de la sangre arterial. La oxigenación de las células hepáticas depende en un 50% del sistema portal.

Arteria hepática:

Arterial hepática:La oxigenación de las células hepáticas depende en un 50% del sistema portal, el otro 50% restante viene de la arteria hepática propia, que proporciona el 20-35% de la sangre que llega al hígado.

Arteria hepática común:

La hepática común nace generalmente por trifurcación o por bifurcación del tronco celiaco.

Arteria hepática propia: De un calibre de 3-

4mm. Y 15-30mm. De longitud, se extiende desde el pie del pedículo hepático hasta la altura del hilio del hígado en un recorrido oblicuo de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha y de atrás hacia adelante.

Drenaje venoso:

Venas hepáticas (suprahepáticas):

Drena el lóbulo caudado (segmento I), por venas de menor calibre, en numero variable, las que van directamente a la vena cava inferior.

Grupo Inferior:

Venas hepáticas (suprahepáticas):

Drena todo el hígado excepto el lóbulo caudado.

Esta integrado por tres venas gruesas:

La vena hepatica izquierda.

La vena hepatica intermedia (medial).

La vena hepatica derecha.

Grupo superior:V. Hepatica derecha.

V. Hepatica media

V. Hepatica izquierda

Inervación: Proviene del vago anterior y

del plexo solar, que constituyen los plexos anterior y posterior.

El plexo anterior: al lóbulo izquierdo y al lóbulo caudado, o de Spiegel.

El plexo posterior: al lóbulo derecho y al lóbulo cuadrado.

Patologías hepáticas:

La hepatitis A, hepatitis B, hepatitis C, hepatitis D , hepatitis E. La cirrosis hepática, Farmacológica , Alcohólica.Higado Graso Hepatocarcinoma (cáncer de hígado).

HEPATITIS VIRAL A,B ,C - 2 cm

Fig.3.1 . QUISTES HEPÁTICOS. (0,8mm – 1.2mm).

Vías biliares.

Vías biliares

Vías biliares

Intrahepático

CLASIFICACION

VÍA BILIAR INTRAHEPÁTICA

CONDUCTOS HEPATICOS DERECHO E IZQUIERDO

conducto biliarCanalículos Biliares

COLEDOCO terminacion duodenal

(ampolla de Vater)

Se une con el CONDUCTO

CISTICO

CONDUCTO HEPATICO

COMUN

EXTRAHEPATICAS

Bilis: Bilis:Aspecto generales:fluye y hacia la vesícula a través

del conducto cístico. Cuando la comida ingresa en el

estomago, la vesícula se contrae y libera la bilis almacenada hacia el

colédoco.

Función:

formada en el hígado y se almacena en la vesícula.compuesta por sales biliares, pigmentos biliares, colesterol,

lecitina, mucina

COMPONENTES DE LA BILISAgua 97,5 g/%Sales biliares 1,1 g/%Bilirrubina 0,04 g/%Colesterol 0,1 g/%Ácidos grasos

Lecitina0,12 g/% 0,04 g/%

Sodio 145 meq/lPotasio 130 meq/lCalcio 12 meq/lCloruros 23 meq/lBicarbonato 28 meq/l

Vesícula Biliar:Vesícula biliar:

Aspecto generales:->aspecto piriforme, mide de 8-

10cm. -> ubicada debajo del lóbulo

hepático derecho

Función:

->es almacenar y concentrar la bilis secretada por el hígado.

Vesícula BiliarLa contracción del esfínter

ampollar, mantiene con una presión 10 a

15mm/Hg en el colédoco

Facilita el llenado de la vesícula

La Vesícula no se llena en forma pasiva y

continúa durante el ayuno

Los periodos de llenado están interrumpidos por

breves periodos de vaciamiento parcial

Este proceso está mediado, al menos en parte, por la hormona

motilina

La liberación de la bilis

almacenada después de 1

comida requiere una rta motora de contracción

vesicular y relajación de

Oddi

La CCK, q se libera en la

mucosa duodenal en rta a comidas, representa de los > estímulos para

el vaciamiento de la vesícula

La vesícula, tras el estímulo de la ingesta,

vacía del 50 al 70% de su contenido en 30 a 40

minutos

Se vuelve a llenar poco a poco durante los 60 a 90 minutos

siguientes

Esfínter de OddiGenera una zona de alta presión entre el

colédoco y el duodeno

Regula el flujo de la Bilis y jugo pancreático

al duodeno

Evita la regurgitación del contenido duodenal al árbol biliar y deriva la bilis hacia la vesícula

Esto se logra manteniendo la

presión de la Bilis y conductos pancreáticos > a

la duodenal

Oddi produce, asimismo,

contracciones físicas de muy alta presión

Factores neurales y hormonales

influyen en Oddi

Las ondas fásicas de Oddi disminuyen en rta a la CCK x

eso la presión se reduce después de las comidas

Y la bilis fluye pasivamente hacia

el duodeno

Vesícula Biliar

Vesíc

ula

bilia

rUn fondo, que sobrepasa el borde inferior del hígado

Un cuerpo, aproximadamente cilíndrico.

Un cuello, parte señalada por dilataciones y surcos. dilatación mas marcada: el infundíbulo de la vesícula (bacinete o bolsa de

Hartmann), de cuya parte inferior e izquierda emerge el conducto cístico.

CONDUCTO CÍSTICO:

Cond

ucto

císti

co desde la vesícula biliar hasta la vía biliar principal.

Con una longitud en el adulto de 3-4cmSe dirige hacia abajo, a la izquierda y atrás, y describe un ángulo abierto hacia arriba y a la derecha.

.Alcanza al conducto hepático común, se adosa a su cara derecha y sigue un cierto trayecto sin unirse a el, lo que hace que su orificio de desembocadura en al vía biliar principal

Vía biliar

PÁNCREAS

PAN

CREA

S Longitud: de aproximadamente 20 cm

divisiones funcionales: exocrina y endocrina.

Fuente de la mayor parte de las enzimas digestivas.

• Situación: espacio posterior al estomago, a nivel de L2.

LOCALIZACION:

• Cubierto anteriormente por Peritoneo.• Fijo a retroperitoneo posteriormente.• Relaciones complejas con el resto de las

visceras circundantes.• Lesiones

RELACIONES:

RELACIONES:CABEZA:

• Anterosuperior, Antro Gastrico.

• Borde derecho. 2a porcion duodenal

• Borde inferior, 3a porcion duodenal.

PROCESO UNCINADO:

• localizado posteromedial a la cabeza, separa VCI de vena portal en un plano dorsoventral.

CUELLO:

• porción mas pequeña del Pancreas, discurre sobre vena portal y arteria y vena mesentérica Superior

CUERPO:

• es bordeado superiormente por la A.Esplenica.

• La V.Esplenica corre posteriormente.• Mesocolon transverso se une al borde

inferior del cuerpo.

COLA:

• Se extiende hacia el hilio esplenico. Alcanzando el Bazo solo en el 50% de los casos.

Cuello y cuerpo:, A.Esplenica•A.Dorsal Pancreatica enviaDe 3-7 ramas a cuello y cuerpo de pancreas.

Cola: Ramas cortas de:

A. Gastroepiploica izquierda.A. Esplenica

IRRIGACION:

PANCREAS EXOCRINO

Productos exocrinos se secretan como proenzimas enzimáticas inertes.

Enteropeptidasa

Tripsinogeno

Previene auto digestión

Tripsina activa

Cataliza ruptura de otras proenzimas

PANCREAS ENDOCRINO

SISTEMA DUCTAL PANCREATICO:• Wirsung: conducto principal, recorre

desde la cola hasta la desembocadura en ampula de vater.

• Recibe de 15 a 20 conductos tributarios.

• Santorini: conducto accesorio, drena la porcion anterosuperior de la cabeza pancreatica. Su desembocadura varia.

•Componente acuoso, rico en bicarbonato.

•Componente enzimatico, digestión de carbohidratos, proteínas y grasas.

COMPONENTES DE JUGO PANCREATICO

Patologías del páncreas:

ANOMALIAS CONGENITAS Agenesia:

Páncreas divisum

Páncreas anular

Páncreas ectópico

Quistes congénitos

Ausencia de páncreas

Mutación del gen IPF1

Conducto pancreático ppal. muy corto

Conductos fetales pancreáticos no se fusionan

Anillo de tej. Pancrático que rodea duodeno

Tej. Pancreático situado de forma aberrante

Desarrollo ductal anómalo

PANCREATITISINFLAMACION DEL PANCREAS

AGUDA CRONICA

ORGANO VUELVE A LA NORMALIDAD SI SE ELIMINA CAUSA

DESTRUCCION IRREVERSIBLE DEL PARENQUIMA PANCREATICO EXOCRINO

top related