global

Post on 11-Mar-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

clase de arquitectura y teoria

TRANSCRIPT

Rem Koolhaas: La ciudad genérica.

[OMA: S, M, L, XL. 010 Publishers, Rotterdam, 1995.]

Peter Hall: Megaciudades, ciudades mundiales y ciudades globales.

Saskia Sassen: Las economías urbanas y el debilitamiento de las

distancias.

David Harvey: Mundos urbanos posibles.

[A. M. Ramos (ed.): Lo urbano en 20 autores contemporáneos.

Edicions UPC, Barcelona, 2004.]

http://megacities.nl

Preguntas.

¿cuáles son las dos grandes tensiones en juego –según Sassen- en la

configuración de la actual fase económica (globalización)?

¿cuáles son –según los autores recomendados en la bibliografía- los

principales caracteres de las “ciudades globales”?

¿qué condiciones –económicas, infraestructurales- deben cumplir para

desarrollar los roles de centros urbanos globales?

¿qué implicancias tienen las respectivas historias y supuestas

identidades previas de las “ciudades globales”?

Las posiciones de Koolhaas y Harvey expresadas en la bibliografía

recomendada, ¿tienen puntos de coincidencia ? ¿cuáles conceptos son

sustancialmente contradictorios?

.

http://www.sasi.group.shef.ac.uk/worldmapper/index.html

Exportadores de

alimentos

Importadores de

alimentos

Crecimiento de

bosques

Pérdida de bosques

http://www.sasi.group.shef.ac.uk/worldmapper/index.html

Países receptores de

turistas.

Francia

España

Austria

Italia

China

Países exportadores de

turistas.

Alemania

Gran Bretaña

República Checa

Malasia

Polonia

http://www.sasi.group.shef.ac.uk/worldmapper/index.html

Usuarios de internet

1990

2002

http://www.sasi.group.shef.ac.uk/worldmapper/index.html

“Finance And Insurance

Exports

Of all the net finance and

insurance services exports in

the world, 99% of the profit

flows to territories in

Western Europe. Despite

this, almost half of the 24

territories in Western Europe

have no net finance and

insurance services exports.

The main exporting

territories for these services

are the United Kingdom,

Switzerland, Germany and

Luxembourg. The Malvinas

(or Falkland Islands) are

large on this map because

they are resized according to

the United Kingdom data.”

http://www.sasi.group.shef.a

c.uk/worldmapper/display.ph

p?selected=97

YVES MARCHAND

ROMAIN MEFFRE

"The Ruins of Detroit"

Steidl, 2010

http://www.marchandmeffre.com/detroit/index.html

http://www.marchandmeffre.com/detroit/index.html

http://www.marchandmeffre.com/detroit/index.html

http://www.marchandmeffre.com/detroit/index.html

http://www.marchandmeffre.com/detroit/index.html

http://barcelona.indymedia.org/

Mediante la idea de duelo (debate cara a cara), arquitectos de renombre debatieron sus visiones enfrontadas

sobre el tema del colapso en las escalas: espacio urbano, espacio público y espacio doméstico.

Los debates fueron moderados/agitados por el arquitecto Juan Herreros y contaron con una fila 0 formada

por profesionales nacionales de gran prestigio.

Los duelistas del día 20 de Marzo fueron S.Cirugeda vs. J.Acebillo, quienes debatieron sobre el tema ¿De

quién es la calle?, mientras que el día 21 fueron E.Ruiz Geli y Victoria Acebo quienes debatieron sobre El

espacio habitacional.

FESTIVAL DE ARQUITECTURA EME3

edición 2009 – eme3collapse – nuevos escenarios

TRALLERO, M. y REBOREDO, S. (fotogrfías): Barcelona 2004 como mentira! BELACQUA, Barcelona, 2004.

TRALLERO, M. y REBOREDO, S. (fotogrfías): Barcelona 2004 como mentira! BELACQUA, Barcelona, 2004.

TRALLERO, M. y REBOREDO, S. (fotogrfías): Barcelona 2004 como mentira! BELACQUA, Barcelona, 2004.

TRALLERO, M. y REBOREDO, S. (fotogrfías): Barcelona 2004 como mentira! BELACQUA, Barcelona, 2004.

TRALLERO, M. y REBOREDO, S. (fotogrfías): Barcelona 2004 como mentira! BELACQUA, Barcelona, 2004.

Preguntas.

¿cuáles son las dos grandes tensiones en juego –según Sassen- en la

configuración de la actual fase económica (globalización)?

¿cuáles son –según los autores recomendados en la bibliografía- los

principales caracteres de las “ciudades globales”?

¿qué condiciones –económicas, infraestructurales- deben cumplir para

desarrollar los roles de centros urbanos globales?

¿qué implicancias tienen las respectivas historias y supuestas

identidades previas de las “ciudades globales”?

Las posiciones de Koolhaas y Harvey expresadas en la bibliografía

recomendada, ¿tienen puntos de coincidencia ? ¿cuáles conceptos son

sustancialmente contradictorios?

top related