globalizacion y democracia

Post on 14-Jun-2015

5.283 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GLOBALIZACION Y DEMOCRACIA

JAIR BELTRANMARINELA CEDIEL

ESTEFANY MORALEZANGELICA BERMEO

1105

GLOBALIZACION ECONOMIA

• La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero (Dinero), comercial (Dinero Invertido) y productivo (Compra y venta de bienes y servicios).

DEMOCRACIA

• La democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes.

LOS FACTORES DE LA GLOBALIZACIÓN SON:

Libre mercado Comunicaciones

Tecnología

GLOBALIZACION Y DEMOCRACIA

• La globalización imprimió en las democracias la concepción de los intereses privados como beneficiarios a la sociedad. En las democracias el principio de ciudadanía implica soberanía popular y ésta supone participación ampliada y variada.

• Fenómenos como la desesperanza política en los partidos políticos, el absentismo electoral, la corrupción, el fraude fiscal, la falta de debate público ciudadano son síntomas de la inexistencia de la praxis ciudadana, relacionadas a las carencias de identidades y de ausencia de estado.

DESAFIOS PARA LA DEMOCRACIA BAJO LA GLOBALIZACION

• Fortalecer la democracia en los estados nacionales, ya que si los gobiernos son fuertes, los organismos supranacionales serán fuertes

• Vigilar y penalizar las acciones de la industria privada que destruye la democracia

• Fortalecer los vínculos de la sociedad civil.

GLOBALIZACION Y POLITICA INTERNACIONAL

• La globalización ha hecho que hayan desequilibrios afectando a varios lugares del planeta. Se manifiesta en:

• Los programas millonarios destinados a la defensa de las potencias

• Las practicas imperialista de las naciones desarrolladas

• El desarrollo de los armamentos nucleares• La conformación de bloques comerciales• La ingerencia de organismos internacionales en

la política nacional

COMO AFECTA LA GLOBALIZACION A LA POLITICA

• Como la globalización es un proceso unificador, que involucra también la política, entonces, las decisiones políticas deben tomarse en cuanto a la coyuntura internacional impregnada por la globalización, porque si no miramos esa coyuntura nos estamos alejando de la realidad. Es que, tanto en economía como en política, los movimientos internacionales afecta sobremanera sobre las decisiones políticas internas.

• La Globalización aumenta cada vez más el poder, la riqueza y el bienestar de los ciudadanos y reduce el poder de los políticos y su capacidad de influencia.

NEOLIBERALISMO• El neoliberalismo que hace referencia a

una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico  que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista  como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.

VENTAJAS DEL NEOLIBERALISMO

• Mayor importación• Exportación• Competencia laboral• Presencia del país en la economía

mundial• Menos intervención del gobierno en

la economía.

DESVENTAJAS DEL NEOLIBERALISMO

• Mayor número de desempleo• Más impuestos y gastos• Inflación• Peores salarios.

CONSECUENCIAS DEL NEOLIBRALISMO

• En América latina medio millón de niño y niñas mueren cada año por enfermedades que pueden prevenirse e incluso curarse. Veinte millones de infantes no pueden asistir a la escuela por la pobreza que viven. Mientras tanto 17.000 millones de dólares anuales se gastan para alimentar animales domésticos en Europa y Estados Unidos, mientras solo 6.000 millones se invierten en enseñanza básica en el mundo.

BANCA INTERNACIONAL

• Es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 186 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

top related