guía de práctica clínica sobre el asma infantil

Post on 13-Feb-2017

942 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA INFANTIL

Estefanía Cremades SánchezR1 Pediatría HUVA

ASMA (GINA)•Inflamación crónica de las vías aéreas en la

que desempeñan un papel destacado determinadas células y mediadores celulares.

• Se asocia con un aumento en la hiperreactividad de las vías aéreas que conduce a episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, particularmente durante la noche o la madrugada, episodios que generalmente se asocian con un mayor o menor grado de obstrucción al flujo.

III Consenso Internacional Pediátrico •«Sibilancias recurrentes y/o tos

persistente en una situación en la que el asma es probable y se han descartado otras enfermedades menos frecuentes». A partir de los 6-7 años se pueden aplicar las definiciones de los consensos generales.

Consumo de paracetamol•Preguntas a responder:

• La utilización continuada de paracetamol durante el embarazo, ¿es un factor de riesgo para desarrollar asma en edad escolar?• La utilización continuada de paracetamol en lactantes, ¿es un factor de riesgo para desarrollar asma en edad escolar?

Recomendaciones

Consumo de leche de vaca•Preguntas a responder:

• En niños con asma y PRICK/RAST positivo a la leche de vaca, ¿el consumo de leche de vaca puede provocar la aparición de síntomas o aumentar su gravedad?

Recomendaciones

Índices predictivos de asma en la edad escolar•Preguntas a responder:

• ¿Cuál es el índice predictivo más apropiado para predecir la evolución a asma en niños menores de tres años con clínica de sibilancias? • ¿La frecuencia de episodios de sibilancias podría servir como índice predictivo de asma persistente en edad escolar?

Recomendaciones

Medición de la Fracción exhalada de Óxido Nítrico •Preguntas a responder:

• ¿La medición de la FeNO en niños menores de cinco años con sibilancias ayuda a predecir la presencia de asma en edad escolar?

Recomendaciones

Diagnóstico y monitorización del tratamiento•Preguntas a responder:

• ¿Cuál es la utilidad de la medición de la FeNO en niños mayores de cinco años con síntomas dudosos de asma?• ¿Cuál es la efectividad de la medición de la FeNO para guiar el tratamiento con glucocorticoides inhalados en niños mayores de cinco años con asma?

Recomendaciones

Recomendaciones

Montelukast en monoterapia•Preguntas a responder:

• En niños preescolares con episodios de sibilancias/asma, ¿es eficaz el tratamiento con montelukast? • En niños mayores de cinco años con asma leve persistente, ¿cuál es la eficacia del tratamiento preventivo con glucocorticoides inhalados versus montelukast?

Recomendaciones

Recomendaciones

Macrólidos en preescolares con asma o sibilancias•Preguntas a responder:

• ¿Cuál es la eficacia de los macrólidos en el tratamiento, tanto en reagudizaciones como en prevención, de niños preescolares con asma/sibilancias?

Recomendaciones

Eficacia de los diferentes GCI•Preguntas a responder:

• ¿Cuál es la efectividad de los diferentes GCI para el tratamiento de mantenimiento de niños con asma?

Recomendaciones

Tratamiento intermitente con GCI

Recomendaciones

Tratamiento de elección como terapia añadida en niños con asma•Preguntas a responder:

• ¿Cuál es el tratamiento de elección como terapia añadida en niños asmáticos?

Recomendaciones

Estrategia para descender el escalón de tratamiento en niños con asma•Preguntas a responder:

• En niños con asma y tratamiento farmacológico, ¿cuándo se recomienda bajar de escalón y con qué estrategia?

Recomendaciones

Terapia SMART•Preguntas a responder:

• ¿Cuál es la eficacia de la terapia SMART en niños asmáticos?

Recomendaciones

Intervenciones educativas

Recomendaciones

Recomendaciones

Recomendaciones

Conclusiones•Los IPA no está validados en nuestro medio.•No se recomienda el uso de montelukast en

monoterapia.•La elección del tipo de GCI deberá hacerse

en función de las características del paciente.

•Se recomienda inicialmente doblar la dosis de GCI antes de añadir un segundo fármaco para el control terapéutico.

•Continua sin recomendarse la terapia SMART en menores de 12 años.

top related