hacer de la movilidad una realidad para …d0ad77e9-a478-43...su inclusión en la sociedad (1 de...

Post on 01-Apr-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Refuerzo de la Identidad Europea a través de la Educación y la CulturaContribución de la Comisión al almuerzo de trabajo de los dirigentes,Gotemburgo, 17 de noviembre de 2017

#FutureOfEurope #EURoad2Sibiu

HACER DE LA MOVILIDAD UNA REALIDAD PARA TODOSSITUACIÓN ACTUAL

‣ 1987: el programa Erasmus se puso en marcha como proyecto piloto para los intercambios en la enseñanza superior.

‣ Ha ido evolucionando gradualmente para englobar la educación profesional y de adultos, así como la formación, el voluntariado, el intercambio de alumnos y centros escolares, los intercambios de jóvenes y las actividades deportivas.

‣ Desde 2014, todos los elementos se han integrado en un solo programa, el programa Erasmus+. Entre 2014 y 2020, el programa cubrirá al 3,7 % de los jóvenes de la UE con un presupuesto de 14 700 millones EUR.

‣ 2016: puesta en marcha del Cuerpo Europeo de Solidaridad (oportunidades de voluntariado, periodos de prácticas y puestos de trabajo para ciudadanos de la UE entre 18 y 30 años).

PRINCIPALES LOGROS HASTA LA FECHAMás de 9 millones de personas se han beneficiado de Erasmus a lo largo de los últimos 30 años.

‣ La movilidad tiene un fuerte impacto en cada participante, y en particular sobre:

‣ su empleabilidad (1 de cada 3 becarios recibe una oferta de empleo de la empresa de acogida;

‣ su inclusión en la sociedad (1 de cada 3 jóvenes participantes proceden de entornos desfavorecidos;

‣ su participación en la vida democrática y la identidad de la Unión (el 90 % de los participantes regresan con una mayor concienciación de los valores comunes europeos).

NÚMERO DE PARTICIPANTES EN ERASMUS POR ESTADO MIEMBROmillones de personas

1,5

1,2

0,9

0,6

0,3

0

Liech

tenste

in

Anti

gua R

epúb

lica Yu

gosla

va

de M

aced

onia

Malta

Islan

dia

Luxe

mburgo

Chipr

e

Croac

ia

Leton

ia

Norueg

a

Eston

ia

Eslov

enia

Irland

a

Eslov

aquia

Bulgari

a

Dinamarc

a

Litua

niaGrec

iaSu

ecia

Portu

gal

Hungrí

a

Finlan

dia

Ruman

ía

Austri

a

Bélgica

Cheq

uia

Paíse

s Bajo

s

Turqu

ía

Polon

ia

Reino

Unido

Italia

Espa

ña

Franc

ia

Aleman

ia

personal educativo y monitores de jóvenes

becarios y aprendices

jóvenes en intercambios juveniles

estudiantes de enseñanza superior

4,4

1,8

0,6

1,3

0,1

0,1

1,4

voluntarios

Erasmus Mundus: títulos de máster conjuntos ofrecidos por las universidades de Europa y de fuera de Europa

alumnos9 millones de participantes

La ambición política tendría que ser acorde con los medios de actuación y reflejarse en los futuros debates sobre las finanzas de la UE.

¿QUÉ PUEDE HACERSE EN LOS DOS PRÓXIMOS AÑOS?

‣ Otros 2 millones de personas pueden beneficiarse de Erasmus+ de aquí a 2020.

‣ Para 2020, 100 000 jóvenes habrán participado en el Cuerpo Europeo de Solidaridad.

‣ Aumentar la movilidad de los alumnos hasta los 500 000, simplificando las asociaciones entre escuelas.

‣ Impulsar la movilidad de larga duración de becarios y aprendices con 500 000 participantes, entre ellos 45 000 becarios y aprendices de larga duración (ErasmusPro).

‣ Seguir simplificando las normas y procedimientos administrativos para facilitar el acceso a las becas Erasmus+.

‣ A principios de 2019, poner en marcha la tarjeta electrónica de estudiante de la UE: identificación electrónica de los estudiantes en función de su identificación electrónica nacional. Permitirá el intercambio seguro de datos (por ejemplo, registros de estudiantes, atributos académicos) y el acceso a los servicios (por ejemplo, materiales de cursos, servicios de matriculación, bibliotecas en línea) en instituciones y países de acogida (trabajos preparatorios iniciados por la Comisión en 2018).

POSIBLES INICIATIVAS CON LA PERSPECTIVA DE 2025

‣ Fomentar la movilidad entre los ámbitos de estudio en los que Europa necesita conocimientos técnicos y debe tener la ambición de ser líder mundial, como el cambio climático, el medio ambiente, la energía limpia, STE(A)M (ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), la robótica, la digitalización, el análisis de datos y la inteligencia artificial.

‣ Garantizar que todos los estudiantes que se desplacen tengan una tarjeta electrónica de estudiante de la UE para facilitar su inscripción en cualquier escuela o universidad de la Unión.

‣ Doblar el número de jóvenes de la UE que participan en Erasmus+ (del 3,7 % al 7,5 %), lo cual requerirá un presupuesto de 29 400 millones EUR para el periodo 2021-2027.

‣ Alcanzar un objetivo de participación de 1,5 millones de jóvenes en el Cuerpo Europeo de Solidaridad en Europa y fuera del continente, lo cual requeriría un presupuesto de 6 000 millones EUR para el periodo 2021-2027.

NA-04-17-921-ES-C

ISBN 978-92-79-74830-1 doi:10.2775/480706

NA-04-17-921-ES-N

ISBN 978-92-79-74848-6 doi:10.2775/13803

top related