hacia un modelo de apoyo académico para estudiantes de primer año de comunicación

Post on 04-Aug-2015

218 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROF. RAFAEL A. MELÉNDEZ TOSTE PROF. JORGE PÉREZ-RENTA

ESTUDIO EXPLORATORIO:HACIA UN MODELO DE APOYO

ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE

PRIMER AÑO DE COMUNICACIÓN (CMU 101)

PROYECTO AUSPICIADO POR HACU/FUNDACIÓN WAL-MART

6 DE NOVIEMBRE DE 2013

PRESENTADO POR:

Justificación2

CMU 101: Introducción a la comunicación humana representa una exposición inicial al ambiente retador de la industria. Esto impone la preparación efectiva del estudiantado en las siguientes competencias:

Pensamiento críticoComunicación oral/escritaAutogestión Trabajo en equipo

Propósito del estudio: CMU 101 Crear un modelo que sustente el

refuerzo de estas competencias para desarrollar destrezas de lectura crítica de los contenidos mediáticos.

Empoderar a los estudiantes como creadores efectivos de contenidos mediáticos.

Aumentar el nivel de retención en los programas del Departamento de Comunicación. Enmarcado dentro del ofrecimiento

híbrido del curso.

3

Objetivos del estudio: CMU 101

4

Reenfocar el curso introductorio de CMU 101 a la realidad del consumo mediático actual.Fortalecer las competencias básicas del comunicador.Motivar la investigación y el desarrollo de pensamiento crítico desde el inicio de su formación universitaria.Incentivar el espíritu de empresa con la exposición a escenarios reales de trabajo.

DISEÑO DEL ESTUDIO5

Etapas del estudio6

Planificación – Marzo a mayo 2012: capacitación del Programa de Integración de Competencias de Información en Cursos (PICIC). Proyecto auspiciado HACU/Wal-mart.Verano 2012: armonizar contenidos con competencias y el curso híbrido desarrollado Verano 2012: Se adaptaron y validaron al español tres rúbricas VALUE (base de datos de la AAC&U).

Etapas del estudio7

Implantación -- Agosto-diciembre 2012

Cuatro secciones impartidas; matrícula 96 estudiantes 50% presencial y 50% virtual Cuestionario de manejo de información y consumo mediático – se administró en tres ocasiones en el semestreTres actividades co-curriculares, abiertas a la comunidad universitaria Estrategia de refuerzo: Siete talleres de una hora adicional, por invitación

8

9

10

Competencias trabajadas

Lectura crítica de recursos informativos

Análisis y síntesis de información, derivando aprendizajes

Comunicación oral y trabajo en equipo para elaborar contenidos lógicos

11

Competencias trabajadasLectura crítica de recursos

informativos (escritos y digitales), como creadores de

contenido mediáticoInicio

Definición

Exploración

Selección

Organización

Uso

12

Competencias y estrategias utilizadas

Lectura crítica de recursos informativos

Encuesta de consumo mediático

Actividades co-curriculares

13

Talleres de refuerzo: “Destrezas del buen comunicador”

Uso de herramientas Web 2.0

Presentación de conceptos y modelos, integrando archivos en movimiento y preguntas guías.

14

Desarrollo de mapas conceptuales y

relaciones de contenidos con ejemplos.

Plataforma virtual del curso, medio de interacción profesor-estudiante, repositorio de actividades y trabajos.

Rol de la Biblioteca MMTG

Talleres sobre manejo de

información y recursos

bibliográficos virtuales

Enlazado con temas y tareas del

curso

Apoyo docencia

Cuestionario manejo

información

Consejería y seguimiento implantación

estudio exploratorio

Investigación

Preparación propuesta

Asistencia

15

Diseño de investigación

Grupo control Estudiantes que solo completaron los

requisitos del curso híbrido y los cuestionarios de consumo mediático.

Grupo experimental Asistieron al menos a:

Tres talleres de destrezas de buen comunicador Una actividad co-curricular

Completaron los requisitos del curso híbrido y los cuestionarios de consumo mediático

16

17

RESULTADOS18

1.Comparación de resultados entre asistentes a talleres y actividades.

2.Comparar desempeño de secciones versus resultados semestres previos.

3.Evaluar reconocimiento de competencias en lectura crítica de medios.

Avalúo del aprendizaje: Rúbricas, pre/pos prueba Moodle

Desempeño académico y por competencia

Avalúo del aprendizaje: Rúbricas, pre/pos prueba Moodle

Desempeño académico y por competencia

Valoración de su consumo mediático y manejo de información -- cuestionario

Análisis de resultados

Herramientas de medición

19

Análisis de resultados y conclusiones

Mejoría sustancial del desempeño 56% de mejoría de pre a post

prueba de avalúo de aprendizaje provista en Moodle.

Desempeño académico agregado de las secciones mejoró un 23% al compararse con acumulativo de cinco años previos. 2007-12 71% Muestra 1S 2012-13 87%

20

Tabla: Desempeño académico grupo control versus experimental21

Encu

esta

con

sum

o m

edio

s 50

pts

Organ

izado

r grá

fico

20 p

ts

Bosqu

ejo

info

rme

med

io 2

0 pt

s

Inf g

rupa

l med

io 1

00 p

ts

Prop

uest

a m

ulti

med

ios 50

pts

0

20

40

60

80

100

30.8

15.0 19.6

65.0

30.043.7

18.0 22.7

90.7

44.3

Control N=51

20% ↑

42% ↑

16% ↑

40% ↑

48% ↑

Progreso por competencias

22

CompetenciasControl N=51 Promedio

Experimental N=16 Promedio % mejoría

Manejo de información 3.25 3.65 12%Comunicación oral 3.31 3.59 8%Comunicación escrita 3.42 3.64 6%Pensamiento crítico * * *Trabajo en equipo 3.30 3.52 7%

Encuesta consumo mediático

Fuente: Rúbrica comunicación oral y escrita para encuesta consumo mediático, agosto 2012. De una escala de 0 a 4, donde 0 es un desempeño deficiente y 4 excelente

Progreso por competencias

23

Fuente: Rúbrica informe grupal de un medio de comunicación, septiembre 2012. De una escala de 0 a 4, donde 0 es un desempeño deficiente y 4 excelente

Informe medio comunicación

Competencias

ConControl N=51 Promedio

Experimental N=16 Promedio % mejoría

Manejo de información 2.81 3.19 13%Comunicación oral 3.00 3.66 22%Comunicación escrita 3.03 3.30 9%Pensamiento crítico * 2.97 3.22 8%Trabajo en equipo 2.98 3.60 21%

Progreso por competencias

24

Fuente: Rúbrica propuesta grupal de una programa multimediático, septiembre 2012. De una escala de 0 a 4, donde 0 es un desempeño deficiente y 4 excelente

Propuesta programa multimedios

Competencias

ConControl N=51 Promedio

Experimental N=16 Promedio % mejoría

Manejo de información 3.07 3.60 17%Comunicación oral * * *Comunicación escrita 3.08 3.54 15%Pensamiento crítico * 2.99 3.54 15%Trabajo en equipo * * *

Tabla: Proyección de expectativas al culminar estudios en Comunicación (Cinco cualidades mas altas)

25

I II IIICualidades % % %Desarrollo de ideas/conceptos propios 48.0 54.8 56.3Liderazgo 44.8 54.3 50.5Trabajar en equipo 28.8 36.3 45.0Disciplina 34.5 29.0 44.3Inteligencia 49.0 41.5 43.0Emprender/Desarrollar empresa o negocio 34.3 46.0 34.5

Totales todas las secciones

CONCLUSIONES Y RECOMENDADIONES

26

Conclusiones

Mejoría sustancial en el rendimiento académico, así como en las competencias medidas entre los estudiantes del grupo experimental.

La integración del desarrollo de competencias dentro del contenido del curso con estrategias diseñadas a esos fines señala un mejoramiento sustancial en el éxito académico de los estudiantes.

27

28

Biblioteca

FEPServicios @SER Unidad talleres LAD

CEDTECModelo de apoyo académico

Recomendaciones

Implantar los talleres de destrezas para un buen comunicador como estrategia permanente en los contenidos del curso Introducción a la comunicación (CMU 101) para reforzar las competencias de comunicación oral y escrita, pensamiento crítico, manejo de información y trabajo en equipo.

29

Recomendaciones

Adoptar la modalidad presencial para el curso CMU 101, complementada por la plataforma virtual de Moodle, para capacitar a los estudiantes en las competencias antes mencionadas, que despuntan en el perfil del egresado.

30

Recomendaciones

Elaborar un plan de investigación académica para sustentar el desarrollo y posible adopción de este curso dentro del componente de educación general de la institución.

31

GRACIAS32

top related