hemibloqueos: criterios electrocardiográficos para su diagnóstico y ejercicios

Post on 08-Jul-2015

639 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

En esta presentación se resumen aspectos de importancia para diagnosticar a través de un EKG los hemibloqueos. Se consultaron diversas fuentes (las cuales son colocadas en la parte final de la presentación), para que accedan a las mismas si desean conocer más del tema. Por otra parte, se tomaron dos ejemplos de la literatura, se hace el análisis del EKG y se enfatiza en la importancia del cálculo del eje para la valoración de los Hemibloqueos. Espero les sea de ayuda. Saludos

TRANSCRIPT

Presentado por:

Dra. Verónica Lander Hernández

Coordinador:

Dr. Lanza. Médico Internista - Cardiólogo

IVSS Hospital José Gregorio Hernández

Residencia Asistencial de Medicina Interna

Módulo Electrocardiograma

Resumen del Sistema de Conducción Eléctrica

Conceptualizar los Hemibloqueos

Conocer los tipos de Hemibloqueos

Ejercicios

Fuentes consultadas

VLH – ECG-H: 2014

Rama Izquierda del Haz de Hiz

Rama Derecha del Haz de Hiz

Fascísculo Anterior Fascículo posterior

DAVIS. (2007). Interpretación del ECG. Su dominio rápido y exacto. 4ta edición. Edit. Panamericana – Buenos Aires: Argentina.VLH – ECG-H: 2014

1. La distribución del impulso eléctrico se hace a través del haz deHis.

2. El Haz de His, se divide en dos ramas:2.1 Rama derecha2.2 Rama izquierda: Anterosuperior y posteroinferior

Se habla de Bloqueos incompletos de la rama derecha o

izquierda, cuando la duración del QRS < de 0,12 segundos.Aparecen por alteración en la conducción de uno de los dosfascículos del tronco común de la rama izq. del Haz de His.

Tomado de: GONZALEZ J. Tutorial de Electrocardiograma. Sin fecha. http://www.urgenciauc.com/profesion/pdf/ecg_tutorial.pdf

JIMENEZ y GAUDÓ (2013). Cardiología y Neumonología. Edit: MARBÁN. Barcelona: España

https://www.youtube.com/watch?v=Rb4SSJmDNlg

Hemibloqueo Anterior -Superior Izquierdo

Hemibloqueo Posterior -Inferior Izquierdo

Tomado de: GONZALEZ J. Tutorial de Electrocardiograma. Sin fecha. http://www.urgenciauc.com/profesion/pdf/ecg_tutorial.pdf

JIMENEZ y GAUDÓ (2013). Cardiología y Neumonología. Edit: MARBÁN. Barcelona: España

https://www.youtube.com/watch?v=Rb4SSJmDNlg VLH – ECG-H: 2014

Tomado de: GONZALEZ J. Tutorial de Electrocardiograma. Sin fecha. http://www.urgenciauc.com/profesion/pdf/ecg_tutorial.pdf

JIMENEZ y GAUDÓ (2013). Cardiología y Neumonología. Edit: MARBÁN. Barcelona: España

http://www.lrubio.es/ECG/tema3/tema3-4.html

VLH – ECG-H: 2014

Eje hacia la izquierda

Duración del QRS: normal I y AvlOnda R predominante Patron Q1S3:

(Onda Q en I y S profunda y/o ancha en III)

II, III y aVF onda S profunda Eje entre – 30º y - 90º

Tomado de: GONZALEZ J. Tutorial de Electrocardiograma. Sin fecha. http://www.urgenciauc.com/profesion/pdf/ecg_tutorial.pdf

JIMENEZ y GAUDÓ (2013). Cardiología y Neumonología. Edit: MARBÁN. Barcelona: España

http://www.lrubio.es/ECG/tema3/tema3-4.htmlVLH – ECG-H: 2014

Duración del QRS: normal I y Avl ondas S profundas II, III y Avf ondas Q pequeñas y

estrechas (20 ms) y van seguidas de ondas R prominentes: Patrón S1Q3(S profunda en I y Onda Q en III)

Eje del QRS >+110

Eje hacia la Derecha

I y AvlOnda R predominante Patron Q1S3:

(Onda Q en I y S profunda y/o ancha en III)

II, III y aVF onda S profunda Desviación del eje entre – 30º y - 90º Duración del QRS: normal

I y Avl ondas S profundas II, III y Avf ondas Q pequeñas y estrechas

(20 ms) y van seguidas de ondas R prominentes: Patrón S1Q3(S profunda en I y Onda Q en III)

Eje del QRS >+110 Duración del QRS: normal

VLH – ECG-H: 2014

1. Ritmo: Sinusal2. FC: <603. P: 0,08 4. PR: 0,165. QRS: 0,086. QT: 0,367. EJE: -50

DAVIS. (2007). Interpretación del ECG. Su dominio rápido y exacto. 4ta edición. Edit. Panamericana – Buenos Aires: Argentina.

VLH – ECG-H: 2014

1. Ritmo: Sinusal2. FC: 903. P: 0,08 4. PR: 0,165. QRS: 0,126. QT: 0,407. EJE: +120

DAVIS. (2007). Interpretación del ECG. Su dominio rápido y exacto. 4ta edición. Edit. Panamericana – Buenos Aires: Argentina.

DAVIS. (2007). Interpretación del ECG. Su dominio rápido y exacto. 4ta edición. Edit. Panamericana – Buenos Aires: Argentina.

GONZALEZ J. Tutorial de Electrocardiograma. Sin fecha. http://www.urgenciauc.com/profesion/pdf/ecg_tutorial.pdf

FAJURI A. Manual de Arritmias. http://www.cardiouc.cl/CardiologiaUC/Arritmias/Arritmias_6.pdf

http://www.lrubio.es/ECG/tema3/tema3-4.html

https://www.youtube.com/watch?v=Rb4SSJmDNlg

VLH – ECG-H: 2014

“Hay una cosa tan inevitable como la muerte: la vida.”

Charles Chaplin

top related