hildaura acosta de patiño, m.sc. · especialista en gis centro de investigación e información de...

Post on 15-Apr-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hildaura Acosta de Patiño, M.Sc.

Directora del CIIMET

Facultad de Medicina

PRESENTACIÓN – TALLER VOLUNTARIOS 24 MAYO 2019

Hildaura Acosta de Patiño, M.Sc.Directora del Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET) - Facultad de Medicina

Coordinadora de los Proyectos de Ofidismo y Escorpionismo

Universidad de Panamá

Mgtr. Carlos GordónEspecialista en GIS

Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET) - Facultad de Medicina, Universidad de Panamá

INVESTIGACIONES REALIZADAS POR UNA RED

DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL

E INTERNACIONAL

(2006-2016)

EN BASE A ESTUDIOS SOBRE OFIDISMO Y

ESCORPIONISMO REALIZADOS EN PANAMÁ.

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES POR ANIMALES PONZOÑOSOS

8 Julio 2017 - CDS

** Universidad de Panamá

* Vicerrectoría de Investigación y Postgrado – Dirección General y Gestión

del Proyecto

* Instituto Especializado de Análisis

* Facultad de Medicina - CIIMET – Coordinación del Proyecto

* Facultad de Medicina Veterinaria

* Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología

* Facultad de Farmacia

* Facultad de Humanidades

* Facultad de Ciencias Agropecuarias

* Facultad de Enfermería

* Facultad de Arquitectura

* Facultad de Bellas Artes

* Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación

* Centro Regional Universitario de Veraguas

* Centro Regional Universitario de Coclé

* Extensión de Chepo

*

* Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud

(ICGES)

* Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

(STRI)

* Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de

Alta Tecnología (INDICASAT-AIP)

* Autoridad Nacional del Ambiente → Ministerio de Ambiente

* Contraloría General de la República

* Ministerio de Desarrollo Agropecuario

* Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forense

* Laboratorio de Biología Molecular

* Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

(SENACYT)

* Patronatos

* Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía

* Hospital Santo Tomás

* Hospital del Niño

* Hospitales

* Regional de Chepo

* Complejo Hospitalario Metropolitano

* Hospital de Especialidades Pediátricas

* Aquilino Tejeira (Penonomé)

* Rafael Estévez (Aguadulce)

* Luis Chicho Fábrega (Santiago)

* Ezequiel Abadía (Soná)

* Regional Rafael Hernández L. (David)

**

Ministerio de Salud

Caja de Seguro Social

** Universidad de Costa Rica

* Instituto Clodomiro Picado

* Instituto Nacional de Biodiversidad (INBIO), Costa Rica

* Universidad Central de Venezuela

* Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

* Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB), Colombia

* Corporación Estratégica de Proyectos al Desarrollo (CEPADE),

Colombia

* Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

* Instituto de Biomedicina de Valencia, España

* Instituto Butantan, Sao Paulo, Brasil

* Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado

* Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial

de la Salud (OMS)

* CYTED

* Programa SALTRA

*

1995-

1997

2003

20052005

▪ Crisis con

antiveneno

▪ Capacitación

en Control de

Calidad (CR y

MX)

▪ IEA realiza las

pruebas de CC

a cada lote

Diplomados de

Toxicología:

• Clínica

• Ambiental

• Plaguicidas

• Introducción a

la toxicología

2001

2003

2007

2009

2001

2002

2003

2007

2014

2010

2012

2013

2014

Jornadas

Simposios

Congresos

Cursos

Talleres

Reuniones

Pasantías

Exhibiciones

Proyecto

Investigación

MINSA/BID

(FOI/ICGES)

Veraguas y

Chepo

Comisión de

Trabajo, Salud y

Desarrollo Social

de la Asamblea

Legislativa

solicita a la UP

investigar la

mordeduras de

serpientes.

Rector UP en el

Consejo

Académico crea

Programa

Nacional de

Ofidismo.

30/9/2005

NACIONAL

2005

20062007

Enero

2008

Enero

2009

2010

▪ Elaboración de

propuestas

▪ Aprobación

del Proyecto

de Ofidismo

por SENACYT

COL

Inicia estudios de

ofidismo:

• Serpentario

• Colecta de

ejemplares

• Veneno

• Colonia de

Ratones

• Estudios en

hospitales

▪ Alerta de

Escorpionismo

▪ MINSA solicita a

CIIMET / UP

investigar y apoyar

▪ VIP crea Comisión

Interinstitucional

▪ SENACYT aprueba

Proyecto de

Escorpionismo

SUM

Inicia estudios de

escorpionismo:

• Escorpionario

• Colecta de

ejemplares

• Veneno

• Colonia Insectos

• Estudios en

hospitales

SENACYT

aprueba

propuestas:

EST

COL

INF

APY

2007

Junio

NACIONAL

20062007 al

2009

2010

al 2013

2014-

2015

▪ Elaboración de

propuesta

▪ Aprobación de

la Red

Iberolatinoame-

ricana de

Antivenenos por

CYTED

▪ Pasantía al Inst.

Butantan

▪ Trabajos

investigativos

• Talleres

• Pasantías

• Intercambios

• Publicaciones

• Transferencia de

tecnología

Eventos

internacionales:

▪ Simposio

▪ Congreso

▪ Reunión

Feb 2014: Taller en

Sao Paulo, Brasil

May 2014: Pasantía

en Panamá del Dr

Gerardo Leynaud

2015: Taller en Lima

Perú

2009

INTERNACIONAL

▪ Propuesta a la

OEA

▪ Se aprueba la

propuesta

▪ Pasantía Instituto

Butantan

▪ Pasantía en

Colombia

▪ Pasantía en Costa

Ríca

*

Ordeño de veneno / Estudios Clinico- epidemiológicos

Morfología -Taxonomía

Mantenimiento en cautiverio

Producción de suero experimental

Estudios moleculares, microbiológicos e inmunoquímicos

Estudios toxicológicos y pre-clínicos. Uso de SIG y aplicación de SIGEpi

Estudios proteómicos, antivenómicos e histopatológicos

2008 – SUM08-005

2012-

2014

2007-

2013

2008-

2013

2008-

2013

2010-

2013

2007-

2013

2010 – COL10-045

2010 – INF10-051

2010- EST010-100 A

2009 - EST09-087 B

2007-

20132006 – COL06-017

* RED DE BIOTECNOLOGÍAESTUDIO DE ANIMALES, TOXINAS Y

ENVENENAMIENTOS CAUSADOS POR

ESCORPIONES Y POR SERPIENTES EN PANAMÁ

PROYECTOS:

COL06-017

SUM08-005

EST09-066 B

EST09-087 B

COL10-045

APY-NI10-007A

APY-NI10-021A

INF10-051

(En proceso)

LIDERIZADA POR: UNIVERSIDAD DE

PANAMÁ (UP), A TRAVÉS DE LA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN

Y POSTGRADO

COORDINADA POR: CENTRO DE

INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN DE

MEDICAMENTOS Y TÓXICOS (CIIMET)

DE LA FACULTAD DE MEDICINA

FINANCIAMIENTO: SENACYT, UP, CYTED

Gutiérrez Journal of Venomous Animals and Toxins including Tropical Diseases 2014, 20:7

http://www.jvat.org/content/20/1/7

*

230

65229

23

20

1Chippaux JP, Alagón A. Med Trop (Mars). 68(3), 215-221

CENTRUROIDES

TITYUS

0500

10001500200025003000350040004500

C. KUNAYALA

C. NGOBÉBUGLÉ

B DELTORO

DARIÉN HERRERA VERAGUAS SANMIGUELITO

P ESTE LOSSANTOS

METRO COLÓN P OESTE CHIRIQUÍ COCLÉ

1999_2003 2004_2008 2009_2013

Casos de accidente con escorpiones: 1999- 2013

Fuente: MINSA

Preparado por: Carlos Gordón

19,748

Defunciones por accidente con escorpiones según provincias.

Panamá. 2001- 2010

Guna Yala Emberá Herrera B. del Toro Los Santos Chiriquí Darién Colón Panamá Veraguas Coclé Ngabe Buglé

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0 0 0 0

1 1

2

4

5 5

8 8

Provincias

Defu

ncio

nes

34

defunciones

Fuente: INEC, Contraloría General de la República.

*

*Son animales que

producen veneno

y son capaces de

inyectarlo a otros

animales y al ser

humano

*

A B D

E F G

H

C

J KI

Algunas de las principales serpientes venenosas de interés en salud pública en Panamá. A, Bothriechis schlegelii (amarilla); B, Bothriechis schlegelii (policromática); C, Botriechis lateralis; D, Lachesis stenophrys; E, Atropoides nummifer; F, Atropoides picadoi; G, Bothrops asper (la que causa el mayor número de accidentes); H, Porthidium lasberguii (gris); I, Porthidium lansberguii (chocolate); J, Porthidium nasutum; K, Micrurus nigrocinctus. (Fotos Abdiel Rodríguez y David Correa).

55%

4%

2%

30%

*

Bothrops asper

Equis, Terciopelo, Barba

amarilla, víbora negra, víbora

de gajo, 4 narices, mapaná

Ngöbe Buglé, Besiko, Alto Mango

Ngöbe Buglé, Muna,

cc C/S Chichica

Ngöbe Buglé, Mirono,

Hato Culantro, cc Cerro Otoe

B. asperPorthidium sp.

Atropoide sp.

Ngöbe Buglé, Besiko,

Cerro Banco

AlanjeGualaca, Paja de

Sombrero

B. asper

Ngöbe Buglé, Camarón arriba

Bothiechis lateralis

-Juvenil-Xenodon rabdocephalus

Utivé, Pacora

Chiriquí

*

“LAS VÍBORAS NO PICAN,

MUERDEN”

Sí19%

No59%

N.E.22%

Sitio anatómico de la mordedura

de ofidio, Coclé 2008.

27.1 %

CABEZA Y

CUELLO

0%

BRAZO Y

ANTEBRAZO

1,1%

MUSLO Y

PIERNA

25,8%

MANOS

12,9%

PIES

51,6%

TRONCO

1,1%

58.7 %

0.6 %

1.9 %0 %

12.9 %

1.9 %

0 %

Algunos pacientes

presentaron más de

una mordedura y/o

en diferentes sitios.

Accidentes previos reportados

por los pacientes atendidos en

Coclé, 2008

Fuente: datos obtenidos de la Hoja de Registro del Accidente por Animales Ponzoñosos y expedientes clínicos.

30.8%

72.2%

*

Tityus asthenes Pocock

Tityus cerroazul Lourenço

Tityus festae Borelli

(Fotografía:

T.C. van der Ende)

Tityus pachyurus Pocock

(Fotografía: J. Cleghorn

(Fotografía: R. Miranda) (Fotografía: R. Miranda)

Centruroides granosus

(Fotografía: R. Miranda)(Fotografía: R. Miranda)

Centruroides bicolor

Centruroides bicolor (Pocock, 1889)Centruroides margaritatus (Marx, 1890)

Centruroides limbatus (Pocock, 1898)

Centruroides granosus (Thorell, 1876)

Centruroides

Centruroides panamensis (Quintero, Espósito, 2014)

Tityus pachyurus (Pocock, 1889) Tityus festae (Borelli, 1899)

Tityus cerroazul (Lourenço, 1986) Tityus asthenes (Pococok, 1893)

Tityus

Sitio anatómico de la picadura

de escorpión, Coclé 2008.

5.3%

8.2%

42.1%

8.2%

5.6%

9.4%

6.7%

19%Algunos pacientes presentaron más

de una picadura y/o en diferentes

sitios.

Sí29%

No58%

N.E.13%

N = 352

Accidentes previos reportados

por los pacientes atendidos en

Coclé, 2008

Fuente: datos obtenidos de la Hoja de Registro del Accidente por Animales Ponzoñosos y expedientes clínicos.

55.9%

35.1%

*

INTOXICACION POR PICADURA DE ALACRAN

PICADURA Aguijón

VesículaVesícula

ACCION

VENENO5 - 30 MIN

INTOXICACIÓN

REACCION

LOCAL

LUGAR DE LA

PICADURA

REACCION

SISTEMICA COMPROMETE

A TODO EL

ORGANISMO

SECRESIÓN LIQUIDA

* Proteínas

* Peptidos PM

* Aminoácidos libre

* Sales orgánicas

* Lípidos

* Hialuronidasa

* Se elaboró el Protocolo y el Algoritmo de

Tratamiento en caso de picadura

de escorpión

*

Diplomados, Simposios, Conferencias Científicas, Jornadas, Cursos

SIG aplicado a la vigilancia epidemiológica

Análisis geoespacial y minería de datos

Promoción y prevención de accidentes

Encuesta CAP (conocimiento, actitudes y prácticas

Pasantía de estudiantes de maestría

Tesis de grado y post-grado2009-

2013

2010-

2013

2010-

2013

2010-

2012

2012-

2013

2010-

2013

2001-

2013

ACTIVIDADES CON MORADORES DE UNA COMUNIDAD VULNERABLE

*

1. SE UNE AL VENENO Y LO ANULA (NEUTRALIZA)

2. ELIMINA AL VENENO CON LA AYUDA DE OTRAS CÉLULAS DEL CUERPO

IMPORTANTE:

* NO SON UTILIZADOS COMO

PREVENCIÓN Y

* TAMPOCO REPARAN DAÑOS

CAUSADOS,

* ACTÚA NEUTRALIZANDO LOS

EFECTOS Y NO REVIRTIÉNDOLOS.

VENENO

ANTIVENENO

POR ESO DEBE IR LO MÁS RÁPIDO

POSIBLE AL MÉDICO

*

• Picadura de Arañas

• Envenenamiento por orugas

• Otros animales ponzoñosos

Muchas gracias a todo el equipo de

colaboradores!

* Parte del Equipo del CIIMET

De arriba hacia abajo/izquierda a derecha:

Jairo Sánchez, Indalecio Valoy, Marcos Salazar,

Francisco Madrid, Yenikarina Salazar, John Cleghorn

Maria Ofelia Mora, Karla Mendoza, María Alexandra Rodríguez, María Inés Esquivel, Carolina Guevara, Gesabel Navarro

Hildaura Acosta de Patiño, Eunice Tapia

MUCHAS GRACIAS!!

top related