hiperplasia prostática benigna y cáncer de próstata

Post on 20-Jun-2015

13.591 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Próstata

Glándula sexual accesoria del sistema reproductor pesa aprox. 15-20

gramos y esta ubicada en la parte inferior del recto y posterior de la

base de la vejiga urinaria .

LA PROSTATA

Zonas Anatómicas

• ZP--------------------70% Seno Urogenital

• ZC------------------- 25% Cond. Wolf

• ZT------------------- 5% S.U.G

• Z. musc. Liso estroma anterior (ápex y base) responsable de la obst dinámica. recep.alfa 1

• Z. Esfínter Interno-parte distal de uretra hasta el V. Montanum. Recep.alfa 1-2

Zonas Anatómicas Mc Neal.

Componentes de la próstata

• Componente epitelial (glandular)• Componente Glandular (Músculo liso)

• Liquido Seminal Total• Liquido Prostático 35-40% • Vesícula seminal 60% • Glándulas uretrales 5 %

Función de la próstata

• Mejoradora de la capacidad fecundativa Espermina olor y proliferación celular.Citrato transporte espermático

• Antibacteriana , ( Zinc ) • Terminaciones simpáticas colinergicas y

parasimpática .Aspecto emocionales: Estrés, ansiedad

Crecimiento Prostático benigno

• Es un crecimiento inevitable de la glándula producto de la edad y de la función hormonal normal. Hay un excesivo crecimiento celular de los dos componentes prostáticos ( epitelial y glandular y Estromal Músculo liso con disminución de índice apotosico) se hace a expensa de la zona transicional ( 5% Gland.)

• Dihidrotestoterona (DHT) Acumulación • Testosterona + 5alfa reductasa __DHT

H.P.B

Patología de la Próstata

Andrógenos

• Ejercen sus función a través de las células estromales y epiteliales provocando proliferación celular. Se crea un desbalance entre la apoptosis y el porcentaje de la replicación celular.

Patologías de la Próstata

Crecimiento Prostático Benigno

Testosterona 5 Alfa reductasa DHT Apoptosis

Crecimiento prostático

Cuadro Clínico.

Sintomatología:

• -Disminución del calibre y la fuerza del chorro.• -Micción con esfuerzo.• -Micción retardada.• -Goteo terminal.• -Interrupción brusca del chorro.• -Ardor miccional.• -Tenesmo vesical.• -Pujos.• -Polaquiurea.• -Nocturia.• -Incontinencia por rebosamiento (paradójica).• -Dolor o malestar hipogástrico.

Síndrome Urinario Obstructivo BajoPatogenia.

Obstrucción

Retención de orina

Hipertrofia del detrusor

Trabeculaciones

Divertículos

Vejiga de esfuerzo

Descompensación vesical

Retención crónica

Síndrome Urinario Obstructivo BajoFisiopatología.

Obstrucción

Estasis Urinario

Infección

Litiasis + Pielonefritis

Daño Renal

Insuficiencia Renal Crónica

Síntomas de complicación

.

1.   Retención urinaria aguda2. Hematuria3. Infección del aparato urinario inferior, 4. Uremia

Como Hacer el Diag.• Interrogatorio y Anamnesis• Tacto rectal y Exploración física Gral.• P S A Plasmático• Análisis Rutinario de orina

Diagnostico diferencial

• Ca de Vejiga • Litiasis vesical• Traumatismo vesical Vejiga Neurogenica • Prostatitis • Cistitis Estenosis Uretral• Estenosis meatal• Infección urinaria

Radiología en Patología Prostática

Tratamiento medico

• Fitoterapia: Seromon Repen,Pygum Africano-Efecto anti andrógeno

• Inhibidores de la 5 alfa reductasa: Finasterides y Dutasterides Bloque receptores I y II.

• Bloqueante de los receptores alfa I : musculatura lisa del cuello vesical uretra y estroma . PrazosinTerazosina Alfuzosina Doxazosina Tansulosina

Tratamiento Quirúrgico

• Cirugía Abierta : Retropubica. • Endoscópica. (R.T.U.P ) en próstatas menores de 60

Gr.• Miocapsulotomia. corte en capsula hasta uretra

prostática• Prótesis expandible• Termoterapia.- calor en microonda– necrosis • Laser • TUNA– Aguja de Radiofrecuencia

top related