historia de la tierra y de la vida

Post on 01-Jul-2015

2.801 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

cronologia de la vida en la tierra!!estudien chicos!!Maka!!

TRANSCRIPT

Cronología de la vida en la Tierra

Macarena Alvear PavezLuis Ossandon

Reconstrucción de la historia de la Tierra Métodos de cronología relativa

Basados en unos principios o ideas fundamentales, permiten ordenar los acontecimientos geológicos, determinando cuáles han ocurrido antes y cuáles después.

Los fósiles son de gran importancia en la cronología. Así las rocas que contienen fósiles antiguos serán anteriores a las que contengan fósiles de seres vivos más modernos.

TIPOS DE FÓSILES

Fósiles Pistas y huellasMoldes

Tipos de fósiles

Las piezas esqueléticas de los vertebrados pueden fosilizar fácilmente si quedan englobadas en el sedimento.

Criterios de la división del tiempo geológico

Criterios geoquímicos

Criterios biológicos

Criterios estratigráficos

Formación bandeada de hierro

Fósiles

Discordancias

Radiactividad y edad de las rocas

Meteorito de 4 500 años de edad

Reconstrucción de la historia de la Tierra Métodos de cronología absoluta

Elemento final

Elemento inicial

Vida media Aplicación

Arqueología. Edades de hasta 70.000 años5730 añosNitrógenoCarbono

ArgónPotasio 1.310 M.a. En rocas magmáticas

PlomoUranio 4.500 M.a. En rocas metamórficas e ígneas antiguas

EstroncioRubidio 50.000 M.a. En rocas muy antiguas

Los métodos radiométricos se basan en la desintegración de algunos elementos radiactivos presentes en minerales a un

ritmo conocido.

Las dataciones de material orgánico se suelen hacer con el método radiométrico del carbono 14.

Geocronología absoluta

CircónGranito

Espectrógrafo de masas

El nacimiento de la Tierra

Una nebulosa giratoria constituida por enormes cantidades de polvo y gas,

comenzó a concentrarse.

La atracción gravitatoria hizo que se formase una gran masa central o protosol, entorno al cual giraba un disco de partículas de polvo y gas.

Las partículas del disco giratorio se fusionaron formando cuerpos de

mayor tamaño, los planetesimales.

Las colisiones y uniones de los planetesimales originaron cuerpos

mayores, los protoplanetas.

Uno de los protoplanetas acabó formando la Tierra.

Formación de la luna a partir de fragmentos lanzados al espacio por la colisión de un planeta. Pequeño.

Intenso bombardeo de meteoritos sobre la Tierra

El Precámbrico

PRECÁMBRICO

PROTEROZOICOARCAICO

Primeros estromatolitos

Primeros protoctistas

Primera fauna conocida

4.500 M.a. 570 M.a.2.500 M.a.

FORMACIÓN DE LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA

CREACIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE

SE FORMA UNA ÚNICA MASA CONTINENTAL, PANGEA I

Hace 4 500 - 3 800 millones de añosDesde la formación del planeta ( hace 4500 ma)A la aparición de las primeras células (3800 ma)

Se diferenció el núcleo metálico de la Tierra y el manto rocoso.Se forma el campo magnético terrestre que nos protegió del viento solar.

•Desgasificación del manto, que dio origen a una atmófera densa rica en CO2 y vapor de agua.• Formación de la hidrosfera.•Formación de la primera corteza.•La corteza se hace sólida. Comienza la tectónica de placas y los choques entre ellas.

La vida en el Precámbrico

Estromatolitos (3.800 M.a.)

Fauna Ediacara

ORIGEN DE LA VIDA

PRIMEROS PROTOCTISTASPRIMERAS CÉLULAS

EUCARIOTAS (1.800 M.a.)

PRIMEROS ORGANISMOS PLURICELULARES (700 M.a.)

Cianobacterias: Primeras productoras de oxigeno

Las bacterias colonizaron los oceános.Aparecen las primeras bacterias fotosintéticas.Aumenta el oxígeno en la atmósfera.Disminuye el CO2 en océanos (al utilizarse para la fotosíntesis)La atmósfera se hace oxidante.

Cianobacterias fosilizadas

Estromatolitos. Primeras evidencias de vida bacteriana en la Tierra

Disminuye el CO2 en los oceános. Este gas favorece la sedimentación de carbonato cálcico y la formación de rocas calizas.

Al disminuir el CO2 atmosférico, disminuye el efecto invernadero, la tierra comienza a enfriarse.

Video! Origen de la vida….

El Paleozoico

PALEOZOICO

CÁMBRICO ORDOVÍCICO SILÚRICO DEVÓNICO CARBONÍFERO PÉRMICO

Invertebrados diversificados

Primeros vertebrados

Vegetales terrestres

Primeros anfibios

Grandes bosques

Primera gran extinción

570 M.a. 500 M.a. 440 M.a. 395 M.a. 345 M.a. 280 M.a. 230 M.a.

COMIENZA LA DIVISIÓN DE PANGEA I. SE FORMA PANGEA II

ENFRIAMIENTO PROGRESIVO DEL CLIMA. GLACIACIÓN PERMO-CARBONÍFERA

La vida en el Paleozoico

APARECEN LOS ANIMALES PROVISTOS DE CAPARAZÓN

LA VIDA INVADE LOS CONTINENTES

SE ORIGINAN LOS VERTEBRADOS TERRESTRES

Fósil de Trilobites Neuropteris gigantea. Vegetal del carbonífero.

Seymouria bailorensis. Anfibio del Pérmico

El Mesozoico

MESOZOICO

TRIÁSICO JURÁSICO CRETÁCICO

IMPORTANTES CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS Y MARES

Mamíferos no placentados Grandes reptiles Primeras angiospermas

65 M.a.140 M.a.195 M.a.230 M.a.

Durante el Triásico, aparecieron los primeros dinosaurios y grandes reptiles, los cuales dominaban la superficie terrestre.

Flora y fauna del Triásico

Aparecieron también, los primeros mamíferos y reptiles voladores

BIOSFERA EN EL MESOZOICOEn el jurásico aparecen las primeras aves a partir de los dinosaurios.

Biosfera en el mesozoico

Surgieron los primeros reptiles voladores y los primeros marinos.

La vida en el Mesozoico

GRAN DIVERSIFICACIÓN DE LA FAUNA MARINA: MOLUSCOS, EQUINOIDEOS,

CRUSTÁCEOS Y CORALES

LOS DINOSAURIOS ADQUIEREN SU MÁXIMO DESARROLLO Y

DIVERSIFICACIÓN

SE ORIGINAN LOS PRIMEROS MAMÍFEROS

APARICIÓN DE LAS ANGIOSPERMAS

Fósil de una colonia de bivalvos

Fósil de un erizo

Hypsilophodon. Dinosaurio

Acontecimientos geológicos en el Mesozoico

•Se rompe la Pangea•Se abre el atlántico.•Se produce la orgenia Alpina•Finaliza con el impacto de un asteroide..

El Mesozoico terminó con una gran extinción, provocada pro:El intenso vulcanismo.Impacto de un meteorito gigante que provocó una catastrofe mundial

El Cenozoico

CONTINÚA LA SEPARACIÓN DE LOS CONTINENTES

CENOZOICO

CUATERNARIOTERCIARIO

Aparición del Homo Sapiens

Gran diversificación de la flora y la fauna

1,8 M.a.65 M.a.

ELEVACIÓN DE LAS GRANDES CORDILLERAS ACTUALES

GRANDES GLACIACIONES

El Himalaya

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTINENTES EN EL CENOZOICO

Los cambios más importantes fueron los movimientos de la India y Australia hacía el norte.

Australia se aproximo al sudeste asiático y la India chocó con Asia. A consecuencia de ello se formo la cordillera del Himalaya.

Aproximación entre los continentes en el cenozoico.

Video! Pangea….

Biosfera en el Cenozoico Los mamíferos dominan la

Tierra y ocupan el nicho ecológico que han dejado los reptiles.

Se diversifican las aves.

Biosfera en el Cenozoico

El enfriamiento del clima hace retroceder los bosques en África y se forman sabanas.

Se desarrollan las plantas herbáceas.

La vida en el Cenozoico

APARICIÓN DE LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS

DIVERSIFICACIÓN DE LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES

GRAN DESARROLLO DE LOS INSECTOS

Cráneo de Homo habilisFósil de

insecto díptero

DIVERSIFICACIÓN DE LAS ANGIOSPERMAS

Lemures

Árbol filogenético humano

Australopithecus anamensis

Australopithecus africanus

Homo habilis

Homo ergaster

Homo erectus

Homo antecessor

Homo neanderthalensis

Homo sapiens

4

5

3

2

1

0 M.a.

Hominización

♣ Adquisición de la postura erguida (bipedismo).

♣ Reducción de la cola.

♣ Cambio de función de las extremidades anteriores.

♣ Desarrollo progresivo del encéfalo.

♣ Aparición del lenguaje hablado.

♣ Cambios en la dentición.

♣ Reducción de la cantidad de pelo.

El proceso de hominización se caracteriza por:

Video! Eras Historia de la vida….

top related