historia del arte 3 / arte y tecnología prof. carolina...

Post on 14-Oct-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología

Prof. Carolina Heredia

Prof. Carolina Heredia Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología

ÁMBITO GEOGRÁFICO OCCIDENTAL

Prof. Carolina Heredia Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología 2

S. IV-V

EXPANSIÓN DEL

CRISTIANISMO:

PRIMER ARTE CRISTIANO

(ARTE PALEOCRISTIANO) S. V-IX

ARTE PALEOCRISTIANO

S. XI-XIII

ARTE ROMÁNICO

S. XIII-XV

ARTE GÓTICO

EDAD MEDIA S. V S. XV

Desarrollo de los grandes estilos del arte

Cristiano occidental

Prof. Carolina Heredia Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología 3

ÁMBITO GEOGRÁFICO ORIENTAL

EDAD MEDIA S. V S. XV

IMPERIO BIZANTINO

(antiguo Imperio

Romano de Oriente)

H. 1453 desaparición

del Imperio Romano

de Occidente

Año 476

APARICIÓN Y EXPANSIÓN

DEL ISLAM

desarrollo del Arte Islámico

S. VII

ACTUALIDAD

DIFERENCIAS DE CULTURA

Política imperialista Economía esclavista Politeísmo Eclecticismo cultural Proceso de Romanización.

Aportes: alfabeto, calendario, el latín, el Derecho Romano; las instituciones

republicanas, la arquitectura

RELIGIÓN MONOTEÍSTA. No aceptan el culto al emperador. Cristianizan la iconografía

pagana. No admiten el esclavismo. A partir del Edicto de Milán

desarrollan un estilo artístico partiendo de las características formales del arte romano. Su expansión coincide con la

decadencia del Imperio. Transmitirán el legado del arte

clásico a la Edad Media.

Prof. Carolina Heredia Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología 4

Prof. Carolina Heredia Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología 5

Simbología cristiana

Prof. Carolina Heredia Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología 6

CATACUMBA DE SAN

CALIXTO EN ROMA

La paloma con el ramo de olivo en el pico es símbolo del alma en la paz divina.

El ancla es el símbolo de la salvación, símbolo del alma que ha alcanzado felizmente el puerto de la eternidad.

Pavo real: ave de lujo,

lugar de permanencia ideal

para el difunto. Símbolo de

la inmortalidad.

Prof. Carolina Heredia Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología 10

Ictus (del griego Ichthys) proviene del acrónimo I (Iesous), Ch (Christos), Th (Theou), Y (Hyos, la "h" el signo diacrítico en griego), S (Soter) "Jesús, Cristo, Hijo de Dios, Salvador"

Héroe pagano que dedicó su vida a actuar por la liberación de los hombres, simboliza a Cristo como liberador y salvador. Cristianización de un tema pagano, mitológico.

DANIEL EN EL FOSO

DE LOS LEONES

CATACUMBAS Las catacumbas están formadas por galerías subterráneas, que parecen verdaderos laberintos y que en conjunto alcanzan a medir muchos kilómetros.

MOSAICO ROMANO: "DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES", MUSEO DEL BARDO A TUNISI. SIGLO IV D.C.

TRASPOSICIÓN DE LA

ICONOGRAFÍA GRIEGA A LA

CRISTIANA

EL BUEN PASTOR EL MOSCÓFORO:

ARCAÍSMO GRIEGO

Semejante modelo

iconográfico pero

cambio de significado.

El Buen Pastor representa a Cristo como a un joven imberbe, vestido con una túnica corta, que lleva un cordero sobre sus hombros y un morral

SARCÓFAGO DE DOS HERMANOS, SIGLO IV

SARCÓFAGO BORGHESE

Prof. Carolina Heredia Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología 22

SARCÓFAGO DEL NIÑO

"SARCÓFAGO DE BUEN PASTOR”, narración seguida.

“SARCÓFAGO DE LA PASIÓN”, Narración separada por columnas

Arquitectura románica

Templos Monasterios y claustros

Castillos y murallas

Prof. Carolina Heredia

Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología

24

San Martín Fromista

Palencia, España

Prof. Carolina Heredia

Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología

Escultura románica

Adecuación al marco

Fines evangelizadores

Unida a la arquitectura

Dirigida al intelecto antes que a los sentidos

Prof. Carolina Heredia

Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología

26

27

Tímpanos románicos

Prof. Carolina Heredia

Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología

Pantocrátor y tetramorfos

Prof. Carolina Heredia Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología 28

Prof. Carolina Heredia Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología 29

Prof. Carolina Heredia Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología 30

Prof. Carolina Heredia

Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología

31

Prof. Carolina Heredia

Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología

32

Arte gótico

Arquitectura •Verticalidad y luz

•Arcos ojivales y bóvedas de crucería

•Sensación de mayor fragilidad

Escultura

•Gracilidad

•Parcial alejamiento de la adecuación al marco

Pintura • Mayor nivel naturalista

• Concepción medieval del espacio

Saint Denis c. 1150

Prof. Carolina Heredia

Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología 33

Catedral de Amiens 1250

Prof. Carolina Heredia

34

Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología

Sainte Chapelle 1250

Prof. Carolina Heredia

35 Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología

Prof. Carolina Heredia Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología 36

Prof. Carolina Heredia

Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología

37

“Existe un sentimiento análogo de luminosidad e

ingravidez en las esculturas que como huestes

celestiales flanquean los pórticos. Mientras que el

maestro románico (...) hizo figuras de santos que

parecen sólidos pilares firmemente encajados en el

armazón arquitectónico, el maestro que trabajó para el

pórtico norte de la catedral gótica de Chartres dio

vida a cada una de las suyas.

Parecen moverse, mirarse entre sí, solemnes; la

disposición de sus vestiduras indica nuevamente que

hay un cuerpo debajo de ellas. Cada figura está

marcada claramente con un símbolo que debía ser

reconocible para todo el que conociera el Antiguo

Testamento. No resulta difícil reconocer a Abraham, en

el viejo que sostiene a su hijo delante de sí dispuesto

al sacrificio (...). De este modo, casi cada una de las

figuras que llenan los pórticos de las grandes

catedrales góticas está claramente señalada con un

emblema para que su sentido y mensaje fuera

comprendido y meditado por el creyente. En conjunto

forman una corporeización de las enseñanzas de la

Iglesia (...) y, sin embargo, advertimos que el escultor

ha emprendido su tarea con un nuevo espíritu. Para él,

estas estatuas no son tan sólo símbolos sagrados,

solemnes evocaciones de una verdad moral, sino que

cada una de ellas debió de ser una figura válida en sí

misma, distinta de su compañera en su actitud y tipo de

belleza e imbuida de una dignidad individual.” Ernst

Gombrich

Prof. Carolina Heredia Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología 38

Prof. Carolina Heredia 39 Historia del Arte 3 / Arte y Tecnología

top related