historia, geografÍa y ciencias sociales · sobre los santos altares a mi carísimo señor felipe,...

Post on 06-Dec-2019

20 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

2018 7°

Unidad:

“La Edad Media”

La Edad Media• El período de la Edad Media ha sido tradicionalmente delimitado con

énfasis en los acontecimientos políticos.• Comenzó con la desintegración de Imperio Romano de Occidente

en el siglo V ( En 476 d. C.) durante las invasionesbárbaras.

• Terminó con el final del Imperio Romano de Oriente (Bizancio) al producirse la Caída de Constantinopla en el siglo XV ( En 1453 d.C.) O con el Descubrimiento de América en el año 1492

EDAD

MEDIA

ALTA

EDAD MEDIA:

V A IX

BAJA

EDAD MEDIA:

X A XV

Etapas de la Edad Media

ALTA EDAD MEDIA

Orígenes• Crisis del imperio romano siglo IV• División del imperio • Caída del imperio romano de occidente• Roma occidental cede ante el particularismo de los

pueblo bárbaros

Nuevas formas de vida que se desarrollan en Europa

La vida se ruraliza

� Descomposición del comercio por las constantes luchas.� Cambio en la población de urbana a rural. (campo - ciudad)� Conocimiento y cultura privilegio solo para religiosos.� Perdida de la escritura y la lengua común

• La sociedad medieval fue sobre todo una sociedad de fe cristiana.

-El cristianismo: principal elemento integrador de la Edad Media, ya que

era la única institución que se encontraba en toda Europa.- Gran influencia en el plano político , económico, social y cultural.-La Iglesia logro tener una importante labor en el orden social.

El Cristianismo

Reino de los Francos

Reino Germano más importante y duradero (actual Francia)

-Creador: Clodoveo.-Gobernó desde los 15 años, entre el481 y el 511 d.C.-Expandió el territorio franco.–Convirtió su pueblo al catolicismo.

• Clodoveo y sus sucesores formaron la Dinastía Merovingia.

• Los reyes posteriores entregan funciones de gobierno del reino a los Mayordomo de Palacio(oficiales del rey que detentaban el poder detrás del trono.)

• Carlos Martel (mayordomo de palacio) durantela irrupcion de los musulmanes a Francia los detiene en la batalla de Poitiers y logran imponerse.

Imperio de Carlo Magno

• Carlo Magno (el grande) fue hijo dePipino el Breve.

• Mediante una serie de campañasmilitares, convierte al reino Franco enun gran Imperio.

• Carlo Magno se propuso restaurar launidad perdida del imperio Romano.

• Creador de las primerasuniversidades.

• Fue coronado Emperador en Romapor el Papa León III, el día de navidaddel año 800.

Fin del Imperio Romano Germano

• Al morir Carlomagno (814 d.c), sus sucesores jamás lograron sucapacidad y terminaron en luchas internas que finalizaron hasta elaño 843, cuando, por la firma del Tratado de Verdún, los nietos deCarlo Magno (Lotario, Luis y Carlo) se repartieron sus territorios.

Nuevas Invasiones

• Durante los siglos IX y X se desataron sobre los habitantes deEuropa nuevas invasiones:

a) Desde el exterior: los vikingos o normandos, “hombres del norte”,avanzaron por mar.

b) Desde la península Escandinava y Dinamarca; los húngaros omagiares incursionaron.

c) Desde las estepas asiáticas; y los sarracenos (musulmanes)atacaron desde el norte de África.

• En Europa occidental nuevamente desapareció el gobierno centraly la vida cambió de giro.

Nueva forma de organización de la sociedad

Político EconómicoSocial

Fraccionamiento del poder reyes (poderes locales)

Predominio actividad agrícola

Rígida organización social

Basada en relaciones de dependencia

Señor feudal y vasallos

Basado en una producción autárquica

Entre Señor Feudal (lazos de dependencia )

Clases sociales en la Edad Media

Estamento Función Composición

Nobleza Defensa de la cristiandad

Lo militar era su principal

característica.

los señores y sus vasallos, siendo el

rey “Señor de señores”. La

pertenencia a la nobleza era

hereditaria.

Clero Establecer los vínculos entre

Dios y los hombres.

Funciones culturales.

Papel importante en la

Educación.

Provenía de la nobleza, pero el

sacerdocio estaba abierto a todos los

grupos sociales.

Campesinado mantener al resto de la

sociedad, con su trabajo.

Estamento más numeroso compuesto

en su mayoría por siervos de la gleba,

que por nacimiento o herencia

dependían de algún señor. Vivían en la

propiedad señorial sujetos al régimen

de servidumbre.

El Vasallaje

Era un vínculo de dependencia que se establecía entre un señor feudal y un vasallo

El vasallo juraba fidelidad a su señor feudal, comprometiéndose a ayudarlo

VASALLO SEÑORFEUDAL

•PROTECCIÓN :ECONÓMICAMILITAR

AYUDA•CONSEJO•PAGO IMPUESTOS •TRABAJO

LAS RELACIONES FEUDALES

El HomenajeEra un rito en el cual el vasallo juraba simbólicamente fidel idady se comprometía a ofrecer auxilio militar y consejo al señorfeudal, mientras que éste prometía proteger y mantener alvasallo.

Juramento a Felipe Augusto

“Yo, Tibaldo, hago saber a todos que he juradosobre los santos altares a mi carísimo señor Felipe,ilustre rey de los franceses que le serviré bien yfielmente como a mi señor ligio (…) y no faltaré ami bueno y fiel servicio, mientras el me haga justiciaen su corte con el juicio de aquellos que pueden ydeben juzgarme. Y si alguna vez, lo que Dios nopermita, faltare a mi bueno y fiel servicio respectode mi señor rey, en tanto que el quiera hacerme yme haga justicia ante su corte por el juicio de losque pueden y deben juzgarme, el señor rey podrá,sin cometer desmán, recobrar lo que tengo de él”Tibaldo, 1220.

El Feudo como territorio

• Agrícola de economía Autárquica (producción necesaria para subsistir)

• Mercados locales en el interior de pequeños pueblos en los feudos (villas, de ahí el termino villanos).

• Utilización del Barbecho dividir la tierra en dos partes y dejar de cultivar una de ellas para evitar que se agotara, lo que se denominaba

• El comercio quedó reducido y la moneda desapareció.

• Las relaciones comerciales se limitaban a alguna compra ocasional de objetos de lujo a mercaderes ambulantes, y por parte de los campesinos realizaban pequeños intercambios entre vecinos; el trueque.

• Población del medioevo.

� Diversos factores influyeron en ellento proceso de crecimiento dela población en la Edad Media.

� Hambrunas, pestes, condicionesde higiene, falta de tecnología,escasos conocimientos médicos.

� Más de la mitad de los niñosmorían antes de cumplir un año.

� La esperanza de vida bordeabalos 40 años.

� Otro factor importante de lascrisis demográficas fue la pestenegra o bubónica.

¿Qué son las cruzadas?

• Fueron una serie de campañas oexpediciones militares, hechas apetición del Papado y dirigidascontra los “infieles” (turcos).

• En 1095, un pueblo originario deAsia central, de religión musulmanahabía atacado Bagdad, tomadoJerusalén y conquistado el Asiabizantina.

• El emperador de Bizancio pidióayuda a occidente.

• En respuesta, el Papa Urbano IIllamó a todos los nobles de lacristiandad a recatar Tierra Santa; deesta manera comenzó la primeracruzada.

Baja Edad media

¿Qué transformaciones ocurrieron durante el año 1000?

• Cambios en la producción agrícola , debido a:

� Progresos técnicos: arado con ruedas.� Utilización del caballo, invención del arnés y el

uso de las herraduras.� Perfeccionamiento de técnicas de regadío.� Introducción del molino hidráulico y viento. � Utilización del barbecho.� Rotación trienal.� Aumento en la producción de alimentos.� Aumento de la población� Evolución de la economía de autárquica a

abierta

� A nivel económico:

� Desarrollo del comercio.

� En la división del trabajo, mediante los oficios y gremios.

� La gente deja el campo, y las ciudades toman autonomía económica, política y social.

� En ellas se desarrollan las ferias; lugar donde se intercambiaban los productos entre vendedores y compradores.

� La recuperación demográfica:

� Los mayores rendimientos agrícolas

permitieron alimentar a un número de

habitantes cada vez mayor.

� El progreso dio una explosión

demográfica a causa de la disminución

de la mortalidad.

� Esto da un rápido crecimiento de la

población europea (XI-XIII).

� La sociedad expresa cambios:

� En la organización de la sociedad

estamental; nacimiento de clases

sociales.

Desarrollo del comercio• En el siglo XI, las Cruzadas

habían permitido la apertura de un importante tráfico comercial en la costa del Mediterráneo.

• Este hecho favoreció el intercambio comercial a las ciudades italianas de Génova, Venecia y Pisa (quienes al poco tiempo logran controlar el Mediterráneo).

• El viaje se hacía a través del Mediterráneo, para luego seguir una ruta terrestre a través de Asia.

LAS CIUDADES DE LA BAJA

EDAD MEDIA

LOS BURGOS

¿ Qué es el renacer urbano?

Durante la Edad Media las ciudades eran lugares donde acudíanmercaderes que viajaban transportando productos como la sal, elhierro y artículos de lujo que demandaban los más ricos y quellegaban a Europa a través de comerciantes árabes y bizantinos.

¿Cómo se origina el renacer urbano?

A través de:

�Los excedentes alimenticios.�El crecimiento demográfico.�La instalación de mercados yde población dedicada a laartesanía en la proximidad demonasterios, castillos, etc.�El aumento de la producciónartesanal y del comercio.

Los Burgos

• La población que habitaba en las nuevas ciudades estuvoconstituida por comerciantes y artesanos, a estas nuevas ciudadesse les llamó Burgos . (ciudades amuralladas)

• Los habitantes recibieron el nombre de BURGUESES.

CAMBIOS INTELECTUALES Y

RELIGIOSOS

¿Qué cambios

intelectuales ocurrieron?

� Los cambios económicos y sociales

(XI al XIII) llevaron un importante

cambio en la vida intelectual.

� El conocimiento y la cultura dejan

de ser un patrimonio exclusivo de

los eclesiásticos, alcanzando ahora

a las nuevas clases urbanas.

� Las personas aprenderán a leer y a

escribir, y el saber se expandirá a

través de instituciones de exclusivo

origen urbano: las universidades.

Las Catedrales

• La catedral representó la fe del pueblo, que construía de su propia riqueza y con su trabajo estos monumentos a Dios, durante varias generaciones.

• También representó una innovación arquitectónica, al elevar sus naves y cúpulas más cerca de Dios, con una gran luminosidad.

• Los hermosos vitrales y estatuas tuvieron además un sentido evangelizador, al estar hechos sobre la base de pasajes bíblicos.

La Arquitectura

• Arte Románico: surge durante el siglo XI, estilo sencillo resultado del arte bizantino, árabe, persa y germánico.

• Arte Gótico: surge en el siglo XII en el norte de Francia, ligado al mundo urbano y burgués.

LUCHA CONTRA LA HEREJÍA

Lo principal era combatir la herejía, es decir, toda postura que se apartara dela doctrina de la Iglesia Católica. Desde el siglo XII existieron inquisidoresque investigaban y juzgaban los posibles casos de herejía.

La Inquisición

¿Tribunal de la Inquisición? En 1231, el Papa Gregorio IX dispuso que el Tribunal de la Inquisición estuviera formado por inquisidores directamente dependientes del Papado.

¿Qué debían hacer los inquisidores? Identificar a los sospechosos de ser herejes, disidentes de la fe católica, investigarlos y juzgarlos, castigándolos si después de determinar su culpabilidad no aceptaban retractarse de sus ideas. Los castigos propuestos por la Inquisición eran ejecutados por la justicia civil.

TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN

Las torturas dentro de las condenas del Tribunal de la Inquisición eran frecuentes y se basaban en la idea de expulsar a los demonios que llevaban a las personas a cometer actos impropios como la herejía, la homosexualidad o la brujería.

CRISIS EN LA EDAD MEDIA

1.- Descenso Demográfico

Baja producción agrícola

(fines s. XIII)

Agotamiento del suelo agrícola

Sustitución del trabajo agrícola por

el textil

Bajas temperaturas (pequeña edad del hielo entre s. XIV y

XVI)

Causada por

Las malas cosechas

Malas cosechas

Aumento de los precios Hambruna

Enfermedades

Conflictos Bélicos Descenso

de la población

2.-Crisis de la Cristiandad

• Conflictos entre el papa Bonifacio VIII y el rey Felipe IV de Francia.• Se nombra un papa francés y se traslada la sede papal a la ciudad

de Aviñón en 1309.• Fin del dominio de la iglesia frente a la monarquía.• La corrupción en la iglesia empeoró.• Se produce el Cisma de occidente (la iglesia católica de dividió

teniendo dos papas).• Los constantes conflictos de la iglesia entre los siglos XIV y XV

formaron la base de la Reforma y Contrarreforma del s. XVI.

3.- Levantamientos Populares.

• Entre los s. XIV y XV se produjeron diversos levantamientos populares tanto en el campo como en la ciudad

Hambre

Escasez

Altos impuestos Enfermedades

Guerras

Desigualdad social Revueltas

4.- La Guerra de los 100 años

Conflicto desarrollado entre los años 1337 y 1453 .

Su causa inicial fue la disputa del trono francés entre Inglaterra y Francia.

Luego se transforma en el conflicto contra el reino de Francia por recuperar los feudos pertenecientes a Inglaterra

Francia logra la retirada de los Ingleses terminando con el conflicto sin la firma de un pacto o rendición.

5.- La Peste Negra

• Peste Negra o peste Bubónica comenzó en 1347 y avanzo rápidamente por el continente acabando en tan solo dos años con la cuarta parte de la población europea.

• Se consideraba como un castigo divino.

• Las personas escapan al campo, se flagelaban, entraban en penitencia o Vivian desenfrenadamente por la amenaza de la pronta muerte.

Prueba de Historia

• Unidad: La Edad Media

• Temas:-Concepto de Edad Media.-Inicios de la Edad Media-Imperio Carolingio.-La iglesia cristiana. -Las cruzadas-El feudalismo-Transformaciones del año 1000-Renacer urbano.-Cambios en el arte-El tribunal de la inquisición

• Se sugiere estudiar:-Guía de Edad Media.-Texto páginas 192 a 217 y 236 a 241.-Ppt de Edad Media.

top related