hta inducida x embarazo expo

Post on 22-Jul-2015

1.941 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENFERMEDAD

HIPERTENSIVA DEL

EMBARAZO.

Introducción

Engloban una extensa variedad de procesos que tienen

en común la existencia de hipertensión arterial durante

la gestación.

Su prevalencia

varía entre el 7 y

10% de la

población

gestante

muertes maternas

mundiales de 20

000 pacientes y

hasta

86 000 muertes peri

natales

CLASIFICACION

HTA GESTACIONAL:

Hta en la 2da mitad del embarazo o

24hrs después del parto sin edema ni

proteinuria.

PREECLAMPSIA:

HTA + PROTEINURIA Y/O EDEMA.

Norma Tecnico Medica para la prevencion y manejo de la preeclampsia –

eclampsia. I.M.S.S.

ECLAMPSIA: SIGNOS Y SINTOMAS DE PREECLAMPSIA + CONVULSIONES.

HTA CRONICA: ANTES DE LA SEMANA 20 CON UNA T / A POR LO MENOS DE 140/90 mm/Hg CON UN MINIMO DE 6HRS O 6 SEMANAS POST – PARTO

HTA CRONICA CON PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA: HTA CRONICA + PREECLAMPSIA O ECLAMPSIA.

ADAPTACIÓN DEL

SISTEMA INMUNITARIO

MADRE-FETO( TOLERANCIA INMUNOLÓGICA)

INVASIÓN DEL TROFOBLASTO

ENDOVASCULAR

SINTESIS ADECUADA DE

FRDE Y PGI2

DESTRUCCIÓN DE CAPA

MUSCULAR E

INERVACIÓN

DE ARTERIAS ESPIRALES

VASODILATACIÓN DE LA

CIRCULACIÓN

UTERO – PLACENTARIA

(Baja Resistencia)

INADAPTACIÓN DEL

SISTEMA INMUNITARIO

DISFUNCION

ENDOTELIO VASCULAR

Agregación plaquetaria

Serotonina, endotelinas

Oxido nítrico, prostaciclinas

VASOCONSTRICCIÓN HIPOXIA UTERO - PLACENTARIA

INVASIÓN INSUFICIENTE DEL

TROFOBLASTO A LA ART.ESPIRALES

VASOCONSTRICCIÓN

HIPOXIAO+

HTA

Incremento mayor de 30 mmHg de la

presión arterial sistólica y/o mayor de 15

mmHg de la presión arterial diastólica con

respecto a los valores previos al embarazo

Criterios

diagnosticoPREECLAMPSIA LEVE:

1. PA DE 140/90 mm/Hg O MAS , PERO MENOR DE 160/110

2. PROTEINURIA DE 300 Mg O + PERO MENOR DE 2 GRS.

3. EDEMA (+) O AUSENTE.

4. AUSENCIA DE SINDROME VASCULOESPASMODICO

Preeclampsia

severa

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

Hipertensión PAS ≥ 160 o PAD ≥110 mmHg en dos

ocasiones separadas más de 6(4) horas.

Proteinuria +++(++) cualitattiva, 5 (2) g/24 horas.

Oliguria Menos de 500cc en 24 horas.

Trombocitopenia Menos de 100,000/mm3.

Hepatopatía Enzimas hepáticas elevadas o dolor

persistente en CSD o epigastrálgia

GOT, LDH

Edema pulmonar Identificada en RX de tórax.

Transtornos

cerebrales

Fotopsias, tinnitus, cefalea; persistentes

FACTORES DE RIESGO DE

PREECLAMPSIA

Nuliparidad.

Nefropatìas.

Diabetes pregestacional.

Trombofilias.

Enfermedad del tejido

conectivo.

Enfermedad del trofoblasto.

Hipertensiòn crònica.

FACTORES DE RIESGO DE

PREECLAMPSIA (continuaciòn)

Antecedente personal o familiar de preeclampsia.

Sindrome de anticuerpos antifosfolipídicos.

Gestación múltiple.

Aneuploidìa fetal.

Obesidad.

Frecuentemente los pacientes

que desarrollan preeclampsia no

tienen factores de riesgo

identificables.

PREECLAMPSIA LEVE

MENOS DE 37

SEMANAS: MANEJO

EXPECTANTE

MAYOR O IGUAL A 37

SEMANAS:

TERMINAR

GESTACION SEGÚN

CONDICIONES

OBSTETRICAS

PREECLAMPSIA LEVE DE

MENOS DE 37 SEMANAS

AMBULTORIO DE

PREFERENCIA

HOSPITALIZACION EN

PACIENTES QUE NO

CUMPLIRAN

SEGUIMIENTO .

PREECLAMPSIA LEVE (menos

de 37 semanas: manejo

ambulatorio)1. Aumentar periodos de reposo en casa.

2. Instruir sobre señales de peligro de preeclampsia severa o eclampsia.

3. Dieta completa normosódica y líquidos a voluntad.

4. Monitoreo dos veces por semana de PA, proteinuria y bienestar fetal(clìnico). PBF y biometrìa el primer dìa.

5. Si alteración de los parámetros anteriores hospitalice .

6. No administrar anticonvulsivos, antihipertensivos, sedantes ni diuréticos.

PREECLAMPSIA LEVE (menos

de 37 semanas: manejo

hospitalizado)

1. Reposo en cama en DLI.

2. Vigilar sobre señales de peligro de preeclampsia severa o eclampsia.

3. Dieta completa normosódica y líquidos a voluntad.

4. Monitoreo dos veces por día de de PA y bienestar fetal (clìnico)PBF y biometrìa al ingreso . Monitoreo diario de proteinuría.

5. Si alteración de los parámetros anteriores hospitalice .

6. No administre anticonvulsivos, antihipertensivos, sedantes ni tranquilizantes.

PREECLAMPSIA LEVE DE

MENOS DE 37 SS: RESULTADO

DISMINUYE LA

PD:alta y continuar

con manejo

ambulatorio y

terminar gestación a

la 37 semana

EVOLUCION

ESTACIONARIA:

continuar internada y

terminar gestación a la

37 semana.

EVOLUCION

DESFAVORABLE:

Manejar como

preeclampsia severa

PREECLAMPSIA SEVERA,

ECLAMPSIA

Medidas

generales

Manejo de la

hipertensión:

mantener la

PD entre 90-

100 mgHg.

Profilaxis o tto

de la

convulsión

Terminar

gestación en

Mx: 12 h

(eclampsia)

y 24 h

(preeclampsi

a severa)

Medicamento Dosis

Hidralazina 5 mg cada 5 minutos hasta que disminuya

la PA, repita cada hora según sea

necesario. Dosis máxima 30 mg.

Labetalol 10 mg IV si no disminuye en 10 min 20

mg IV y luego 40 y luego 80 mg cada 10

minutos con un máximo de 300 mg.

Nifedipino 5 mg SL, si no disminuye en 10 min 5 mg

SL y luego 10 mg VO cada 4-6 horas.

Dosis máxima 240 mg

MEDICAMENTOS PARA LA HIPERTENSION

MANEJO DURANTE LA

CONVULSION

Reposo absoluto en decúbito lateral izquierdo.

NPO.

Colocar una cánula de Mayo.

Proteja a la mujer de lesiones pero no las restrinja activamente.

Después de la convulsión aspirar secreciones.

Administre 8-10 litros de óxigeno en mascarilla .

Controle la saturación percutánea de oxígeno.

Administre anticonvulsivante.

DOSIFICACION DEL SULFATO

DE MAGNESIO DOSIS DE CARGA: 4 g IV (2 ampollas de

10 cc al 20%) diluido en 50 cc dextrosa al

5% en volutrol, pasar en 5 minutos.

DOSIS DE MANTENIMIENTO: 1 g IV/hora

(10 ampollas de 10 cc al 20% diluido en

900cc de dextrosa al 5% o 17 ampollas al

12.33% en 830 cc de dextrosa al 5%) pasar

a 50 ug por minuto en volutrol.

CRITERIOS DE PARTO VAGINAL

(Preeclampsia severa, eclampsia,

HELLP) Con feto vivo: Condiciones de cervix

(misoprostol y otras condiciones

obstétricas predicen un parto vaginal

en menos de 12 horas ( eclampsia) o

menos de 24 horas (preeclampsia

severa).

Feto muerto o feto lejos del término.

CONDICIONES PARA CESAREA:

Preeclampsia severa, eclampsia y

HELLP

Descartar coagulopatía .

Control de la hipertensión.

Iniciar sulfato de magnesio.

Corticoides en < de 34ss (otros

concluir gestación sin manejo de

corticoterapia).

top related