iii jornadas de sensibilidad empresarial y vih mesa redonda de sindicatos 21 de febrero, 2012

Post on 22-Jan-2016

41 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

III Jornadas de Sensibilidad Empresarial y VIH Mesa Redonda de Sindicatos 21 de febrero, 2012. Fusión de las anteriores estructuras: Comunicación y Transporte Servicios y Administraciones Públicas - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

III Jornadas de Sensibilidad Empresarial y VIH

Mesa Redonda de Sindicatos

21 de febrero, 2012

Fusión de las anteriores estructuras:

Comunicación y Transporte

Servicios y Administraciones Públicas

Organiza en sus estructuras a las trabajadoras y trabajadores de los servicios de interés general (servicios a la ciudadanía), servicios públicos, empresas prestadoras de servicios, servicios sociales y de atención a la persona, etc.

Sectores• Administración General del Estado

• Administración de Justicia

• Aéreo y Servicios Turísticos

• Carretera

• Empresas del Ciclo Integral del Agua

• Acción e Intervención Social y Atención a las personas

• Ferroviario

• Mar

• Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte

• Papel, Gráficas y Fotografía

• Postal

• Telecomunicaciones

• Administración Local

• Administración Autonómica

• Luchar por la igualdad en el empleo y el desarrollo de las políticas sociales

• Hacer efectivas las políticas sociales en la Negociación Colectiva

OBJETIVOS

La Igualdad de lo DISTINTO

• Promover la Igualdad de Trato en el mundo laboral

• Romper con la vulnerabilidad y precariedad laboral

Integración laboral de personas con VIH

CCOO somos un sindicato sociopolítico y, como tal,

trabajamospor garantizar la igualdad de trato y

oportunidades en el acceso y permanencia del empleo y por

favorecer la inclusión en el ambiente laboral.

Trabajar por romper el estigma que supone vivir

con VIH es un reto que

abordamos mediante la identificación de situaciones de

discriminación y exclusión, velando para que estas no se produzcan en los lugares de

trabajo.

Para poder realizar una labor de asesoramiento y orientación

adecuados, consideramos básica la sensibilización y

concienciación, mediante la formación e información de

las y los representantes sindicales así como de las trabajadoras y

trabajadores de todos los centros de trabajo.

Una herramienta de la que nos tenemos que hacer valer es la

Recomendación de la OIT, trabajando en su difusión y

aplicación efectiva.

1 de diciembreDía Mundial del VIH/Sida

http://www.itfglobal.org

ITF está convencida de que con la fuerza organizativa de sus más de 780 organizaciones sindicales afiliadas en 150 países, podemos contribuir a mantener al personal de los transportes y a sus familias sanos y a salvo del VIH/SIDA.

incluir el VIH/SIDA en programas y actividades centrales de los sindicatos y alentar a los sindicatos a que ejerzan presión para que el VIH sea considerado una cuestión

laboral

situar el problema del VIH/SIDA en los programas y actividades núcleo de los sindicatos

animar a los sindicatos a ejercer presión para que el VIH se establezca como un problema laboral

luchar contra el estigma y la discriminación asociada al VIH/SIDA en los lugares de trabajo

alentar a los sindicatos a crear asociaciones con otras partes interesadas para poner en práctica programas de prevención, cuidados y apoyo a quienes se ven afectados por el VIH.

2011-2015 Llegar a CERO

• CERO nuevas infecciones por el VIH

• CERO discriminación

• CERO muertes relacionadas con el SIDA

PACTO SOCIAL Promoción de políticas para favorecer la

inserción laboral y permanencia en el empleo y evitar la discriminación laboral

• Promoción e implementación de la Recomendación número 200 de la OIT

• Establecimiento de mecanismos que mejoren la coordinación y la cooperación entre la administración, sindicatos y organizaciones empresariales, que favorezcan el intercambio de

experiencias y buenas prácticas

• incrementen la formación y sensibilización de trabajadoras y trabajadores para prevenir y eliminar la discriminación laboral de las personas afectadas por el VIH

• Adopción de medidas para la eliminación de los obstáculos existentes no justificados en el acceso de las personas con infección por VIH a empleos públicos

• velar por la igualdad de oportunidades tanto en el acceso como en el mantenimiento del empleo,

incluyendo la adaptación de la jornada y las condiciones laborales a las necesidades específicas de las trabajadoras y los trabajadores con VIH en función de su estado de salud

“Consideramos básicala sensibilización yconcienciación, mediantela formación e informaciónen todos los centros de

trabajo”.

Federación de Servicios a la Ciudadaníahttp://www.fsc.ccoo.es

Camino Aure Gracia caure@fsc.ccoo.es

¡GRACIAS!

top related