importancia de la fibra en monogastricos

Post on 15-Jul-2015

1.412 Views

Category:

Documents

22 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Utilización de la fibra como alternativa alimentaria a bajo

costo en monogástricos

DARIO GONZALEZ ROMERO

Está compuesta por celulosa hemicelulosa que es la forma asimilable y la lignina que no es digestible.

Son los componentes de la pared celular

QUE ES LA FIBRA?

FACTORES A ANALIZAR EN LA FIBRA

Los valores nutricionales y antinutricionales de la fibra.

Incorporación de la fibra y su relación con los procesos digestivos

Optimización de las fuentes de fibra

LEGUMINOSAS

• Se analizaron diferentes especies para realizar una análisis cuantitativo de fibra

• el caupí(Vigna unguiculata)

• El jackbean o chancho o frijol mantequilla (Canavalia ensiformis)

La mucura negra (Stizolobium aterrimum)

La yuca (Manihot esculenta)

papa dulce o batata (Ipomea batata)

Musa paradisiaca

De estos indicadores el que más fibra tenía era el banano. Seguido de el caupi, la mucuma negra, y el jackbean

Estos valores no reflejan su valor nutritivo potencial ya que este valor no es toda la fibra asimilable ya que forman otros carbohidrats y compuestos fenolicos y alginatos que no dan valor energetico en la dieta

Un factor fundamental es la lignina de la pared secundaria de la planta que aumenta a medida que la planta envejece;

a la vez que la lignina aumenta baja el valor

nutritivo de la fibra

• La mayoria de los forrajes inmaduros contienen menos del 5% de lignina y cuando envejece puede alcanzar hasta el 12%

• Otro polisacarido son las hemicelulosas que van unidos a residuos de xilosa,manosa o glucosa

• La hemicelulosa es entre el 10 y 25 % de la materia seca de los forrajes y del 2 al 12% en granos

• Otro componente son las pectinas en leguminosas van entre el 5 y el 10% como en la alfalfa

• Otro polisacarido soluble como los Arabinoxilanos en trigo y avena va del 2 al 4% de la materia seca y en semillas de soya del 2 al 8% de ms y en remolacha el 10% de ms

Así podemos entender que la fibra no es solo un componente sino una UNIDAD BIOLÓGICA según el tipo de planta e influye en la digestión de los animales.

• Saber la cuantificación de la composición en polisacáridos, saber esto nos da la información de cómo va a ser su comportamiento en la digestión de los animales

Otro aspecto a analizar es la solubilidad de la fibra en el agua para determinar la composición química de la pared celular (estructura primaria), de los aspectos estructurales de los polisacaridos constituyentes de la (estructura secundaria) y la denominada estructura terciaria para saber la estructura de la fibra

Saber esto es importante porque nos da un análisis cualitativo y cuantitativo de desordenes nutricionales y a nivel de salud.

LAB. COMPOSICION DE FIBRA

PROPIEDADES FISICAS DE LA FIBRA

LA FIBRA DIETETICA Y SUS EFECTOS FISIOLOGICOS EN EL TGI

1. Piloro2. Porcion desendiente del duodenp2´.porcion transversa del duodeno3. Porcion acendente del duodeno4. Flexura duodenoyunal5. Yeyuno.6. Ileon7. Saco redondo8-11. Ciego8. Primera inflexion del ciego9. Seg inflexion del ciego10. Terc inflexion del ciego11. Apendice vemirforme del ciego12-14 colon asendente15. Colon transverso16. Colon desendiente17.Rectoi

RELACION DE LAS PROPIEDADES BIOFISICOQCAS CON LA AMISIMILACION DE LA FIBRA

ASIMILACIÓN DE LA FIBRA EN EL TRACTO GASTOINTESTINAL Y SU INCLUSIÓN EN LA DIETA

La relación entre la fibra y el tracto

Incluir fibra en las raciones (ED)

Viscosidad

Habilidad para formar geles

Motilidad intestinal

El tiempo de velocidad

El tamaño de partículas o volumen de las fuentes

Relación inversa entre la fermentación y el volumen fecal

Microflora de aves, cerdos y conejos

Excreción fecal de calcio, hierro, magnesio y zinc

UTILIZACION DE LA FIBRA DIETETICA Y APROVECHAMIENTO

ENERGETICO

• Naturaleza y nivel de fibra• Vaciado gástrico y velocidad de tránsito• Especie, raza, categoría y estado fisiológico• Localización y grado de fermentación de los

microorganismos• Extensión de la absorción de los ácidos grasos

de cadena corta• Producidos

• Relacion fibra 1/∞ proteina

• En aves se dan procesos de fermentación de la fibra en los ciegos (a ph 6,7 – 7,8) y de temperatura de 39° a 41°C

CERDAS GESTACION / LECHONES

FIBRA

AGCC

láctico y gases como H, CO2 y metano

Acetato, propionato, butirato, acidos isovaléricos

FERMENTACION MICROBIANA 1011 UFC / Ml

DE BACT

CELULOTICIAS

ACETIL COA CICLO DE KREBSENERGIA

ATP

FACTORES ANTINUTRICIONALES

Son sustancias que producen las plantas para protegerse de depredadores y son toxicas para la alimentación animal como son taninos y saponinas. Los taninos inhiben la actividad de las enzimas digestivas y reducen la digestibilidad

METODOS PARA MEJORAR LA UTILIZACION DE LA FIBRA

• Mecánicos

Químicos

Suplementación enzimática

Inoculacion

CONCLUSIONES

• Estimar el valor energético de las fuentes fibrosas y su aporte energético.

• Determinar las características físico químicas de la fibra para estimar el valor nutritivo en la dieta de monogástricos.

• Una suplementación enzimática mejora la conversión en un 4% en cerdos un 5 al 10% en aves. Sería un incremento del 5% en la gdp, esto reduce el costo en producir un kilogramo de pollo o de cerdo y reduce los costos de alimentación ya que hay que comprar menos concentrado

top related