importancia de la planeaciÓn en las entidades deportivas paola guzmán camacho diciembre 2010

Post on 11-Apr-2015

128 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN EN LAS ENTIDADES

DEPORTIVAS

Paola Guzmán Camacho

Diciembre 2010

AGENDA

• Reglamento • Título de Director Técnico avalado por la

FEMEXFUT• Campo laboral• Planeación: Alcance y elementos.• Planeación en las Entidades Deportivas

REGLAMENTO

• Asistencias• Pagos• Evaluación final• Aprovechamiento• Disciplina

TÍTULO DE D.T. AVALADO POR FEMEXFUT

• Validez• Convalidación• ¿Que documentos se les entregan?

CAMPO LABORAL

PLANEACIÓN (ANTECEDENTE)PROCESO ADMINISTRATIVO

ALCANCE DE LA PLANEACIÓN

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN

• Misión- es la razón de ser de una empresa

Ej.

Servir a la sociedad mexicana, poniendo al alcance del público un buen espectáculo y la formación integral de los futbolistas, asegurando, la plena satisfacción de las necesidades de la población y de los integrantes del club como resultado de la eficiencia del trabajo constante, actualización tecnológica y desarrollo de los colaboradores comprometidos con el progreso de México.

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN

• Visión- como se visualiza la empresa a futuro

Ej.Ser el mejor espectáculo futbolístico y formar

futbolistas en forma integral.

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN

• Premisas- factores internos y externos que pueden influir en la realización de un plan.

– Internas- influyen en el logro de objetivos– Externas- afectan el desarrollo de las actividades.

ORGANIZACIÓN

TECNOLOGÍA

ECONOMÍA

LEYES Y POLÍTICA

SOCIAL

NATURALEZA

CULTURA

CLIENTES

INTERMEDIARIOS

COMPETENCIA

PROVEEDORES

PREMISAS

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN

• Propósitos- Las aspiraciones  fundamentales o

finalidades de tipo cualitativo que persigue en forma

permanente o semi-permanente un grupo social.

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN• Objetivo: Un objetivo organizacional es una situación

deseada que la empresa intenta lograr, es una imagen que la organización pretende para el futuro. Al alcanzar el objetivo, la imagen deja de ser ideal y se convierte en real y actual, por lo tanto, el objetivo deja de ser deseado y se busca otro para ser alcanzado.

• La palabra objetivo proviene de ob-jactum, que significa "a donde se dirigen nuestras acciones."

• Los objetivos son enunciados escritos sobre resultados a ser alcanzados en un periodo determinado.

FUNCIONES DE LOS OBJETIVOS• Presentación de una situación futura: se establecen

objetivos que sirven como una guía para la etapa de ejecución de las acciones.

• Fuente de legitimidad: los objetivos justifican las actividades de una empresa.

• Sirven como estándares: sirven para evaluar las acciones y la eficacia de la organización.

• Unidad de medida: para verificar la eficiencia y comparar la productividad de la organización.

CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS

• Claridad: un objetivo debe estar claramente definido, de tal forma que no revista ninguna duda en aquellos que son responsables de participaren su logro.

• Flexibilidad: los objetivos deben ser lo suficientemente flexibles para ser modificados cuando las circunstancias lo requieran. Dicho de otro modo, deben ser flexibles par aprovechar las condiciones del entorno.

• Medible o mesurable: los objetivos deben ser medibles en un horizonte de tiempo para poder determinar con precisión y objetividad su cumplimiento.

• Realista: los objetivos deben ser factibles de lograrse.• Coherente: un objetivo debe definirse teniendo en cuenta que éste debe

servir a la empresa. Los objetivos por áreas funcionales deben ser coherentes entre sí, es decir no deben contradecirse.

• Motivador: los objetivos deben definirse de tal forma que se constituyan en elemento motivador, en un reto para las personas responsables de su cumplimiento.

ESTRATEGIA

• Determinación del propósito y de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa, así como la adopción de cursos de acción y de la asignación de recursos necesarios para su cumplimiento.

POLÍTICASEs una orientación verbal, escrita, o implícita proporcionada por la

dirección general de la cual se demuestre la acción administrativa.

Clasificación: estratégicas, tácticas, operativas

Por su origen: - externa- cuando se originan por factores externos- Consultadas- cuando surge un problema dentro de la empresa, se

recurre al jefe inmediato para que resuelva el problema.- Formuladas- emitidas por niveles superiores para guiar el

comportamiento del personal.- Implícitas- surgen por actividades diarias de la empresa y se

establecen por costumbre.

REGLAS

• Declaración de una política demasiado estrecha y específicamente definida que deja poco a lograr interpretaciones.

PROGRAMA

• Plan amplio que incluye el uso futuro de diferentes recursos en un patrón integrado y que establece una secuencia de acciones requeridas y programas cronológicos para cada uno de los fines a alcanzar los objetivos estipulados.

PRESUPUESTO

• Un presupuesto es la previsión de gastos e ingresos para un determinado lapso, por lo general un año. Permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas y las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos.

PROCEDIMIENTO

• Serie de tareas relacionadas que forman la secuencia

cronológica y la forma establecida de ejecutar el trabajo

que va a desempeñarse.

PLANEACIÓN EN LAS ENTIDADES DEPORTIVAS

• ¿Qué perciben al respecto?

• ¿Creen que sea eficaz?

• ¿De que factores depende que esa planeación no solo se

realice, sino esencialmente que se lleve a cabo?

• ¿Qué papel juega el Director Técnico en esto de la planeación?

¿Lo alcanza?

top related