impulsando cambios transformacionales para chile a través de la … · 2018-07-10 · instrumentos...

Post on 24-May-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Valentina Hernandez

Innovación Empresarial

julio 2018@lavale_h

Impulsando cambios transformacionales para

Chile a través de la I+D+i

ANTECEDENTES _ contexto

Tasa de Innovación en Chile• Homologando la forma de medición de la tasa de innovación con la Unión Europea(firmas con más de 9

trabajadores, excluyendo sector agricultura y sumando aquellas empresas que abandonaron actividades

innovativas antes de tangibilizarlas como innovación en cualquiera de los 4 tipos), el porcentaje de empresas que innovaron en Chile es de 23.6 % igualando a la UE.

• Por otra parte, la tasa de innovación de acuerdo a estándares OECD y UE, y a la realidad nacional, es decir,

considerando todos los sectores económicos y a su vez considerando Pequeñas, Medianas y Grandes

empresas, los resultados muestran una tasa de innovación para Chile de 15.1 % para los años 2015 y 2016,

lo que quiere decir que 26.797 empresas chilenas realizaron algún tipo de innovación (producto, proceso,

gestión organizativa y/o marketing) durante los años de medición.

ANTECEDENTES _ contexto

Evolución tasa de innovación ( %)

ANTECEDENTES _ contexto

ANTECEDENTES _ contexto

ANTECEDENTES _ contexto

GASTO NACIONAL I+D

ANTECEDENTES _ contexto

ANTECEDENTES _ contexto

El número de investigadores y doctoradostrabajando en empresas y realizando actividades de

innovación o I+D es de 2,96 por cada 1000

trabajadores.

Chile presenta un bajo gasto de I+D cómo % del PIB (0,38%), y

del total de gasto en I+D en Chile, sólo el 32% lo financian las

empresas y un 44% el Estado

(OCDE=12,31))

ANTECEDENTES _ contexto

La economía más competitiva de

América Latina.

Chile es un lugar seguro y

confiable para hacer negocios

Entre las economías con mejor

ecosistema para emprender e

innovar (Sube del lugar 19 a 16 en

GEDI y del 46 al 42 en el GII)

Un país integrado al mundo

ANTECEDENTES _ contexto

Costo de la innovación muy alto

Falta de fondos propios

Incertidumbre ante la demanda

Falta personal calificado

Falta de financiamiento externo

Dificultad para cooperar

Factores que dificultan la decisión de innovar:

% de empresas consideran de importancia alta y media

66%

60%

62%

61%

58%

55%

Fuente: Décima encuesta de Innovación

Agencia que proyecta a Chile

hacia el futuro

Desde una agencia de fomento

a una agencia de productividad

Políticas públicas para impulsar la innovación

Commodities Valor Agregado

Desafío:Mejorar, sofisticar, diversificar y digitalizar la Matriz Económica

Desarrollo Económico

Com

petit

ivid

ad

Factor-Driven StageEfficiency-Driven

Stage

Innovation-Driven

Stage

Porter 2002: Competitiveness and stages

of economic development.

Porqué?

Debemos pasar a ser un

país desarrolladoProducción Primaria y

Extracción

I+D+i

Mercados Globales

Desarrollo Económico

Com

petit

ivid

ad

Factor-Driven StageEfficiency-Driven

Stage

Innovation-Driven

Stage

Porter 2002: Competitiveness and stages

of economic development.

Chile Porqué?

Debemos pasar a ser un

país desarrollado

Desarrollo Económico

Com

petit

ivid

ad

Factor-Driven StageEfficiency-Driven

Stage

Innovation-Driven

Stage

Porter 2002: Competitiveness and stages

of economic development.

Chile Porqué?

Debemos pasar a ser un

país desarrollado

¿CÓMO?

Fortalecer el Ecosistema

RO

I

(+)

(+++)

Pilares Resultados

• Democratización y Accesibilidad a Instrumentos

• Adopción de Capacidades• Ecosistema Consolidado

Actividades

• Instrumentos Simples y servicios de apoyo

• Fortalecer Capacidades • Difundir y Prospectar• Generar Bienes Públicos habilitantes

Vincular

Implementar• Incremento de inversión privada en

I+D• Mejora en Ranking GII• Mejora de Competitividad,

Productividad y Capital Humano• Diversificación y sofisticación de

productos y servicios• Incremento en Exportación y

diversificación de mercados de destino.

• Ley Innovación (Ley I+D 3.0)• CVC (Corporate Venture Capital)• M&A Empresa < -- > Startups

Transformar• Disrupción y Posicionamiento:

Chile clase mundial en Política de Innovación y CVC.

• Pymes y Empresas con‐ Universidades y Centros‐ Startups‐ Capital Humano

• Innovación Abierta

• Innovación en Productos y Servicios• Innovación en Modelo de Negocios• Economía Colaborativa• Internacionalización

Alto

ROI

Bajo

ESFUERZO /

COSTO

AltoBajo

PROYECTOS

ESTRATÉGICOS

(GAME

CHANGER)

DESILUSIÓN

QUICK

WINS

MUERTE LENTA

Y DOLOROSA

Quick Wins

Simplificación de Instrumentos (Cantidad, lenguaje y

forma)

Servicios a Beneficiarios (pasar de dar dinero a dar apoyo y

vincular)

Cobertura: Un Centro de Extensionismo por Región

IMPACTO PAÍS: % de Criterio de Selección en todos los

instrumentos: Impacto Económico, Social y Ambiental.

Proyectos

Estratégicos

Ley de Innovación (Ley I+D 3.0)

FOCO

Agencia 2.0: Subsidio + Apoyo + Vinculación

Democratización y Cobertura

Impacto Económico, Social y Ambiental

Consolidación e Internacionalización

Desafío:Mejorar, sofisticar, diversificar y digitalizar la Matriz Económica

PROY

ECTO

S

1. Innovación Tecnológica Fase Temprana

Prototipos: Innovación de Productos y Procesos

Voucher para la Innovación

2.Validación Y Empaquetamiento

Validación y Empaquetamiento de Innovaciones

3. I+D Empresarial

I+D Aplicada en Empresas

Alta Tecnología

Contratos Tecnológicos Ley I+D

4. Desarrollo de Capacidades de Innovación

Gestión de la Innovación en la Empresa Centros de Extensionismo Programa de Prospección, Difusión, Absorción Tecnológica e Innovación.

Capital Humano para la Innovación

5. Programa Fortalecimiento Ecosistemas de Innovación

Innovación Social Bienes Públicos Redes Regionales de Innovación (PymeLab)

CAPA

CIDA

DES

ECOS

ISTE

MA

INSTRUMENTOS DE INNOVACION EMPRESARIAL

Prototipos60

MM

Alta Tecnología 400

MM

I+D Aplicada en la Empresa135

MM

Concepto Prototipo

Producto

Mercado

Validación & Empaquetamiento200

MM

Contratos Tecnológicos200

MM

Portafolios de I+D500

MM

Gest

ión

de la

Inno

vaci

ón

40

MMVoucher de Aceleración

20

MM

Pym

eLab

120

MM

Servicio

Voucher7

MM Catapult(a)10

MM

Contract research US$323,000

/ Insertion of highly skilled human capital: US$64,000

Prototype: US$97,000

Commercial and technical validation: US$323,000

High technology: US$645,000

Incipient

innovation

company

Inmature

innovation

company

Serial

innovation

company

Organic potential

growth

NO innovation

company

Innovation

development in the

company (innovation

capabilities)

POLICY MIX

Innovation capabilities

installation: US$64,000

Innovation portfolio

management : US$64,000

Open innovation: US$32,000

Innovation Voucher:

US$11,000

Ley de Incentivo Tributario I+D

CONTRATOS TECNOLOGICOS

LLAMADO ABIERTO – 3 agosto 2018

para promover el vínculo y colaboración entre empresas

y entidades proveedoras deconocimiento (I+D) para

resolver un desafío oaprovechar una oportunidad

Modelo de Integración

BROKERFacilitador relación

Empresa

- E.i+D+i

EMPRESA

Requerimientoque involucre un

desafío I+D+i

ENTIDADI+D+i

Conocimiento

aplicado

La empresa origina un desafío

con componentes de I+D+i

basado en una necesidad u

oportunidad propia.

Éste se aborda

conjuntamente con una

entidad proveedora de

conocimiento que puede ser

una Universidad u Centro I+D

(nacional u internacional).

Debe existir un rol de

relacionador entre la empresa

y la E.I+D+i que pude ser

externo u interno de la

empresa.

- Vinculación, trabajo colaborativo y formación

de alianzas.

- Transferencia de conocimiento y tecnologías

(capacidades tecnológicas y de innovación).

- El uso de I+D+i en estrategias de negocio.

- Desarrollo de nuevos productos y/o procesos.

Se espera como resultados:

Hasta $200.000.000 por proyecto.

Un porcentaje de cofinanciamiento del costo total (por

tamaño de la empresa):

• Pequeña 70%

• Mediana 60%

• Grande 50%

El apoyo:

¿QUÉ SE FINANCIA?

Contratación de servicios a una Entidad I+D+i (debe ser más de un 50,00% del costo

total del proyecto).

Coordinador(a) de I+D+i.

Actividades de apoyo a la vinculación (e.g. OTL): máx. $250.000 mensuales.

Gastos de formulación del proyecto en caso de externalizarse.

Otras actividades de I+D.

Costos financieros de las garantías.

Criterios de evaluación

40% solución

30% oportunidad

25% equipo

5% modelo de negocio

% del costo total en actividades de I+D+i / aporte de la empresa actividades de I+D+i / coherencia

técnica

Impacto económico / argumentación del cálculo

Entidad I+D+i: competencias, dedicación y experiencia del equipo / organización y recursos internos

de la empresa

Diseñado para capturar el valor generado por el proyecto

La Entidad de I+D+i

Deberá tener las capacidades y experiencia en la realización de

actividades de I+D+i que permitan la ejecución del proyecto.

Puede ser nacional o internacional.

Universidades nacionales y Centros I+D registrados no

necesitan acreditar capacidades.

Objetivos, servicio a contratar, y resultados esperados.

Plan de actividades y sus periodos de ejecución.

Equipo ejecutor.

Precio del servicio contratado desglosado por cuenta presupuestaria.

Acuerdo regulatorio de PI.

Declaración de consideración y aceptación del hito de continuidad y sus

condiciones

El convenio con el que se postula debe incluir :

La postulación es compatible e integrada con

la Ley de Incentivo Tributario a la I+D

Permite certificar los gastos en actividades de I+D que se realicen

provenientes de la porción del proyecto cofinanciada por la

empresa

Objetivo Ley I+D

Contribuir a mejorar la capacidad competitiva de las empresas chilenas a través de

un incentivo tributario a la inversión en investigación y desarrollo (I+D) empresarial, el

cual aplica sobre gastos en actividades de I+D realizados por las empresas utilizando sus

propias capacidades o contratando a terceros

35% Crédito tributario contra el Impuesto de Primera Categoría sobre el monto invertido en I+D

65% Restante del monto invertido podrá ser considerado como gasto necesario para producir la renta, independiente del giro de la empresa

Ejemplo: Si invierto MM$ 100 Ley I+D

Ingresos Operacionales 750.000.000

Costos Operacionales - 380.000.000

Gasto en I+D Aceptado - 65.000.000

Utilidad Antes de Impuesto 305.000.000

Impuesto a la Renta a Pagar (27%) 82.350.000

Crédito Tributario Ley 20.241 - 35.000.000

Impuesto a Pagar 47.350.000

Ahorro de Impuesto por Ley I+D 52.550.000

% respecto a lo invertido en I+D 52,55%

Principales Características

100 UTM Monto mínimo para que Corfo certifique las actividades de I+D

15.000 UTM(1,2 millones de dólares)

Tope máximo anual del crédito tributario al que las empresas podrán acceder

PAGO ARANCEL

(10 a 30 UTM)Corfo cobrará un arancel por la revisión del proyecto, éste varía según el costo total del proyecto

ASOCIATIVIDAD Opción de presentar proyectos entre varias empresas para asumir en conjunto desafíos en materia de I+D

SUBSIDIO PÚBLICO Complementario con subsidios provenientes de cualquier institución pública

Tabla resumen de gastos Ley I+D

“Todo desembolso necesario y que esté directamente relacionado con las actividades de I+D del Proyecto”

Recursos Humanos (preexistentes y/o nuevos)

Subcontratos a 3eros

Gastos Directos (materiales y/o fungibles)

Arriendos (bienes muebles e inmuebles)

Protección de resultados (Patentes, modelos de utilidad, dibujos y diseños

industriales Derechos de autor software, variedades vegetales)

Servicios Básicos (luz, agua, gas, internet, etc)

Infraestructura y Equipamiento (cuotas de

depreciación normal o acelerada)

2

3

4

5

6

71

Gastos Corrientes Inversiones en activos fijos

¿Dónde y cómo postular?

Hasta el 3 de agosto de 2018 a las

12:00 horas

Preguntas:

innovacionempresarial@corfo.cl

Contratos Tecnológicos para la Innovación

I. Evolución del instrumento, entre 2015 – 2018 (jun)

4.214.054 7.675.257 8.847.750 3.116.787

101

246

260

145

38

63 75

27

-

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

10.000.000

-

50

100

150

200

250

300

2015 2016 2017 jun.2018

Mon

tos

M$

Pro

yect

o

Subs. Adjudicado M$ P. Postulado P. Adjudicado

11 1714

2

5 1120

8

1

21 35 4117

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2015 2016 2017 Jun.2018Universidad Nacional Entidad Extranjera Empresas Centro I+D

II. Evolución de Adjudicaciones, según entidad

Experta.

Contratos Tecnológicos para la Innovación

III. Beneficiarios con mayor participación

Beneficiario N° Proyectos Subsidio Aprobado M$

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE 6 1.138.403

EWOS CHILE ALIMENTOS LIMITADA 5 561.697

NANOTEC S.A. 3 287.718

LABORATORIO PASTEUR S.A. 3 500.000

ENEL DISTRIBUCIÓN CHILE S.A. 3 525.000

IV. Entidades con mayor participación

Entidad Experta N° ProyectosSubsidios Aprobados

M$

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN 23 3.500.875

UNIVERSIDAD DE CHILE 18 2.319.934

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE 16 2.053.597

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE 17 1.575.359

DICTUC S.A 14 1.286.257

108 12.731.111

95 11.122.738

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

N° adjudicaciones Subsidios M$RM Regiones

V. Distribución de Adjudicaciones, según postulación.

Nota: Proyectos según región de Postulación

CONTRATOS TECNOLÓGICOS PARA LA INNOVACIÓN2018

top related