indicadores de cobertura - amazon s3...bachillerato en ciencias y letras con orientacion en...

Post on 01-Jan-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gran Campaña Nacional por la Educación

EVOLUCION DE LA COBERTURA EN EL SIGLO XXI

Guatemala, Octubre 2014

Las tasas de escolarización relacionan población e inscripción

• La tasas de escolarización, conocidas también como tasas de cobertura, relacionan dos parámetros: estudiantes y población.

• Existen dos tipos de tasas de cobertura:

– La tasa neta de cobertura. Preferida en estadísticas de la OECD.

– La tasa bruta de cobertura. Preferida en estadísticas de la UNESCO.

Las tasas de escolarización tienen una expresión matemática sencilla

• 𝑇 𝐵

𝑁𝐶𝑛𝑖𝑣 =

𝐴𝑛𝑖𝑣

𝑃𝑛𝑖𝑣100

Donde

• Aniv = número de alumnos inscrito en el nivel (Si es Bruta el total, si es Neta los que no tienen sobreedad)

• Pniv = número de personas con la edad adecuada para el nivel.

PRECAUCION • El denominador de estas tasas proviene de las

proyecciones de población.

• Por no haber un Censo de Población desde 2002, es probable que esta estimación ya esté muy distante de la realidad.

• A manera de comparación, en 1993 se suponía que había 10 millones de habitantes. En Censo de 1994 contó 8.3 millones.

TASAS DE COBERTURA EN EL SIGLO XXI

Cerca de la mitad de los niños y niñas asisten a preprimaria

55% 55% 55% 58% 58% 59% 58% 60%

72% 70% 68% 63% 63%

41% 42% 44% 45% 47% 48% 48% 49% 57% 55%

48% 45% 46%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Tasas de cobertura por año Nivel Preprimaria

Tasa bruta de cobertura Tasa neta de cobertura

Fuente: MINEDUC, 2014

Hasta 2009 el aumento era de

1.2% anual

Si hubiera continuado la dinámica anterior

estaríamos cerca del 57% en 2013.

Primaria estaría muy alto, pero posiblemente no hubiera alcanzado el 100%

104% 107% 109% 112% 113% 114% 113% 114% 119% 116% 114% 108% 103%

86% 88% 90% 92% 94% 94% 95% 95% 99% 96% 93% 89% 85%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Tasas de cobertura por año Nivel Primaria

Tasa bruta de cobertura Tasa neta de cobertura

Fuente: MINEDUC, 2014

Hasta 2009 se había alcanzado el 95% de

cobertura

Posiblemente estaríamos cerca de

96% o 97%

A diferencia de los anteriores, el ciclo básico no muestra deterioro a partir del 2009

45% 49% 51% 53% 55% 58% 61% 62%

67% 71% 70% 69% 69%

29% 28% 30% 31% 33% 35% 36% 37% 40% 43% 43% 43% 44%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Tasas de cobertura por año Ciclo Básico

Tasa bruta de cobertura Tasa neta de cobertura

Fuente: MINEDUC, 2014

Diversificado tampoco parece evidenciar problemas

23% 25% 27% 28% 30% 31% 32% 32% 33%

37% 38% 39% 38%

16% 17% 18% 18% 19% 20% 21% 20% 21% 22% 23% 24% 24%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Tasas de cobertura por año Ciclo Diversificado

Tasa bruta de cobertura Tasa neta de cobertura

Fuente: MINEDUC, 2014

Los últimos dos ciclos son menos lábiles por contar con menor participación del Estado

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Preprimaria Primaria Básico Diversificado

Oficial Privado

83 89 56 26

Fuente: Elaboración propia con datos de MINEDUC, 2014

RETOS PARA EL FUTURO

TASAS DE COBERTURA EN El SIGLO XXI

Lo menos que debe crecer el número de alumnos y alumnas atendidas es 2% anual

• De acuerdo con el INE (2014) el grupo de niños en edad escolar (todavía) crece aproximadamente 2% por año.

• Esto sugiere que para mantener los indicadores en su valor actual es necesario que el esfuerzo de cobertura del MINEDUC sea por lo menos 10 000 al año en preprimaria y 50 000 al año en primaria. (Sólo niños sin sobreedad)

La razón alumnos/docente más alta es para primaria

12.8

22.4

11.0 9.7

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

Alumnos/docente

Preprimaria

Primaria

Básico

Diversificado

Fuente: Elaboración propia con datos de MINEDUC, 2014

El crecimiento en preprimaria es moderado

A manera de comparación, para detener la caída de la cobertura en Preprimaria es necesario tener la capacidad de recibir tantos niños y niñas nuevos en preprimaria como para llenar el Estadio del Ejercito.

A la tasa actual de alumnos/docente serían necesarios 821 maestros y maestras nuevos en preprimaria.

Fuente de las imágenes: www.worldstadiums.com, 2014

En cambio, el de primaria constituye un reto más complicado.

El número de alumnos nuevos en primaria sería tan grande como el número de personas necesarias para llenar el Estadio Mateo Flores dos veces.

A la tasa actual de alumnos/docente serían necesarios 2212 maestros y maestras nuevos en preprimaria.

Fuente de la imagen: www.worldstadiums.com, 2014

El problema no es conseguir el personal docente

TOTAL Público Privado Cooperativa BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS CON ORIENTACION EN EDUCACION 9,897 4,065 4,310 1,522 BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS CON ORIENTACION EN EDUCACION DE PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO 164 101 63 BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS CON ORIENTACION EN EDUCACION FISICA 1,169 1,049 120 BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS CON ORIENTACION EN EDUCACION MUSICAL 413 152 261

TOTAL 11,643 5,367 4,754 1,522

Incluso con la disminución en el número de inscritos en carreras de educación, hay suficientes nuevos maestros para cubrir la demanda.

A manera de comparación, en 2010 eran 62 022 estudiantes en carreras de magisterio.

Fuente: MINEDUC, 2014

Estudiantes en los bachilleratos con orientación en Educación – 2013 Por sector y carrera

Pero poniéndolo en perspectiva…

Primaria estaría muy alto, pero posiblemente no hubiera alcanzado el 100%

104% 107% 109% 112% 113% 114% 113% 114% 119% 116% 114% 108% 103%

86% 88% 90% 92% 94% 94% 95% 95% 99% 96% 93% 89% 85%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Tasas de cobertura por año Nivel Primaria

Tasa bruta de cobertura Tasa neta de cobertura

Fuente: MINEDUC, 2014

No llegan todos los alumnos al mismo lugar al mismo tiempo

El problema se ubica en otro lugar

Pero el problema no está en los lugares accesibles

El caserío las brisas de la aldea El Cuje en Pueblo Nuevo Viñas cuenta con

una escuela multigrado. LA población no aparece en el

listado del Censo 2002.

El MINEDUC va adelante en del IGN y del INE en toponimia

Tampoco es visible en el Ortofoto del

IGN

Pero hay escuela, maestra y alumnos

Gran Campaña Nacional por la Educación

EVOLUCION DE LA COBERTURA EN EL SIGLO XXI

Guatemala, Octubre 2014

top related