informe brundtland 1987

Post on 12-Jan-2017

74 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTEInforme Brundtland 1987

Catedra: Arq. Kral MarcelaDocente: Arq. Buda GabrielDocente: Arq. Rodriguez MauroAlumnos: Santarossa Mariano / Muñoz Carbajal SandroMat.: 4101-1429 / 3801-2706

Gro Harlem Brundtland

Miembro del Partido Laborista. Ocupó el cargo de primera ministra de Noruega en tres ocasiones (1981,1986-1989, y 1990-1996). Fue directora general de la Organización Mundial de la Salud de 1998 a 2003, y en 2007 fue nombrada Enviada Especial de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.Originalmente, se llamó Nuestro Futuro Común (Our Common Future, en inglés). En este informe, se utilizó por primera vez el término desarrollo sostenible (o desarrollo sustentable)

Cambio climático, desarrollo y pobreza

¿Cómo se origino?

* Procesos de preparación: tres años de audiencia publica y mas de 500 comentarios escritos, que fueron analizados por científicos y políticos provenientes de 21 países con distintas ideologías.* Propósitos del informe Brundtland:Encontrar medios prácticos para revertir los problemas ambientales y desarrollo a nivel mundial.

Génesis

* René Maheu como director general de la UNESCO en parís 1971 presento su programa: el hombre y la biosfera.* Comisión mundial sobre medio ambiente y desarrollo 1948 derivado de la asamblea general de las naciones unidas.* Construir un futuro mas prospero, mas justo y seguro.

René MaheuDirector general de la UNESCOParis 1971

* En abril de 1987 aparece Nuestro futuro Común. Plantea la posibilidad de un crecimiento económico basado en política de sostenibilidad y expansión de los recursos naturales.* Todo depende de la acción política.* Es una vos de alarma para proteger los recursos de esta generación y la siguiente.* En 1983 las naciones unidas tenían la unánime convicción de no separar los temas de desarrollo y medio ambiente.

Objetivos

* Examinar temas críticos de desarrollo y medio ambiente para formular propuestas.* Preparar y proponer nuevas formulas de cooperación internacional, para influir en las políticas.* Promover niveles de comprensión y compromiso de individuos, organizaciones, gobiernos, instituciones.

Aportes

* Dejar en claro que la protección medio ambiental había dejado de ser un asunto local, regional o nacional para convertirse en un problema global, es decir todo los países y personas deben trabajar para solucionar este problema, pues el desarrollo y medio ambiente están totalmente ligados. El aporte mas importante fue definir el desarrollo sostenible como aquel que satisface la necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, dando lugar a la cumbre de la tierra celebrada en Rio de Janeiro en 1992, en virtud de que los objetivos propuestos en conferencias anteriores no estaban siendo cumplidos y que este fue incorporado a todos los programas de la ONU.* El desarrollo sostenible requiere entender que la inacción traerá consecuencias; se deben cambiar las estructuras institucionales y fomentar las conductas individuales en relación a los objetivos anteriormente descriptos.

Desarrollo sostenible

La expansión surge como una necesidad apremiante, un nuevo conector de desarrollo, protector del progreso humano hacia el futuro.

Conceptos de desarrollo sostenible

* Aquel que garantiza las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.* La comisión la presidio Gro Harlem Brundtland (primera ministra Noruega).

Consideraciones

* Los niveles actuales de pobreza no son inevitables.* Es necesario distribuir los recursos mas equitativamente. * Es vital el apoyo de los sistemas políticos, con una efectiva participación ciudadana, con mas democracia.* Voluntad política de cambiar.

Temas de atención

Población y recursos humanos:Con crecimiento a un ritmo acelerado, sin equilibrio en los recursos disponibles de vivienda, alimentación, energía y salud.* Reducir los niveles de pobreza.* Mejorar el nivel de educación.* Los alimentos no siempre se encuentran donde mas se necesitan.

Especies y Ecosistemas:

Gran cantidad de especies se encuentran en peligro, están amenazadas, desapareciendo. Buscar políticas prioritarias.

Energía:

Aumento vertiginoso del consumo de energía; el ecosistema no será capaz de resistirlo, problemas de calentamiento y acidificación son intolerables. Usar fuentes renovables.

Industria:

Las industrias son mas rentables con un mejor manejo de sus recursos.

Reto urbano:

La humanidad tiende a buscar centros urbanos, pero el problema es que los gobiernos no cuentan con recursos para suministrar una mejor forma de vida: agua limpia, sanidad, escuelas, transporte.

Soberanía:

* Como administrar los bienes globales (océanos, el espacio, la Antártida).* Conferencias como las leyes del mar y tratado de la Antártida de 1959* Proyecto Comar (estudio de los distintos sistemas costeros). * Hecho que origino que E. U. y el presidente George Bush se negara a firmar el informe Brundtland, por considerarlo atentatorio al interés social.* Bill Clinton, anuncia el compromiso de congelar la emisión de gases que provocan el efecto invernadero. (2000)

* Entre las metas del progreso humano se encuentraA- la enseñanza y formación a todos los niveles.B- programa de riesgo natural.* Se presento la conferencia de Tbilisi, PNUMA, Estocolmo 1972.

Valores éticos:

* Protección del patrimonio cultural y natural.* Solidaridad internacional.* Responsabilidad compartida.* Equidad – justicia social.

“No te comas la semilla con la que sembraras la cosecha del mañana.”

“Nosotros no hemos heredado la tierra de nuestros padres; la tenemos prestada para nuestros hijos”

top related