infraestructuras en el desarrollo de america...

Post on 25-Jul-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFRAESTRUCTURAS EN EL DESARROLLO DE AMERICA

LATINA

VALENCIA, 3 DE DICIEMBRE 2015

CARLOS ZEPPELINPAST PRESIDENT COMITÉ DE OBRAS DE

INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

1. CONTEXTO GENERAL EN LATINOAMERICA

2. ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA EN CHILE

3. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

üRequiere de un proceso de Planificación de Largo Plazo.

ü Larga vida útil: disfrutable por varias generaciones.

Características de la Inversión en Infraestructura

üAltos niveles de inversión.

ü Largo plazo hasta habilitación al uso: Diseño, Ingeniería, Licitación y Construcción.

üPago por Tesoro implica subsidiointergeneracional.

üPor tener beneficios futuros, puede serfinanciable.

ü Inversión atractiva, pues retribuciónfutura del inversor puede estar vinculadaa economía real (MWs, peaje o canon: se ajustará por inflación).

üPero no ejecutable en caso de falencia.

Características de la Inversión en Infraestructura

Institucionalidad para el desarrollo deInfraestructuraLos sistemas de gobernanza eficaces para el desarrollo de infraestructura comparten 6 rasgos1:

1 McKinsey Global Institute, 2013

2. Clara separación de las responsabilidades políticas y técnicas.

3. El compromiso efectivo entre los sectores público y privado.

4. Participación de los interesados basada en la confianza.

5. Información base sólida para la toma de decisiones.

6. Capacidades sólidas en toda la cadena de valor de la infraestructura.

1. La estrecha coordinación entre instituciones de infraestructura.

1.CONTEXTO GENERAL EN LATINOAMERICA

Fuente: Banco de Desarrollo de América Latina CAF

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA EN LATINOAMÉRICA

3,49

1,9

2,7

2,8

3,3

3,55

4,1

4,46

4,47

5,08

5,47

0 1 2 3 4 5 6

Promedio Latinoamérica

Ecuador

Chile

Argentina

México

Colombia

Brasil

Perú

Bolivia

Uruguay

Costa Rica

Inversión Infraestructura como % del PIB (Pública + Privada)

Inversión Infraestructura como % del PIB

LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAEN LATINOAMÉRICA

Según la CEPAL:para cerrar la brechaInversión 6,2% anual del PIBentre 2012 y 2020US$ 320.000 millones.

Impacto de la infraestructura logísticaq Los costos logísticos en América Latina y el Caribe (ALC) oscilan entre el 18%

y 35% del valor final de los productos, comparado a 8% en países OCDE. Para las PYMEs, este porcentaje puede superar el 40%.

q Si todos los países de la región mejoraran su infraestructura al nivel promedio de los países de medianos ingresos, el crecimiento de la región aumentaría, en promedio, 2 puntos porcentuales al año.

q Los gastos de transporte entre la región y sus socios comerciales son casi 9 veces superiores a los costos arancelarios.

q Mejoras en procesos de facilitación del comercio (ventanillas únicas de comercio exterior, aduanas y pasos fronterizos) podrían incrementar las exportaciones de la región hasta un 38% y el PIB hasta un 8%.

2.ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA EN CHILE

CHILE: ANTECEDENTES GENERALES

.

Población (2015): 18.006.407

PIB per cápita a PPP: US$ 20.313 (2014)

Índice de Desarrollo Humano (2014): 41/187

Riesgo País: AA- (S&P), A+ (Fitch)

Exportaciones (2014): MMUS$ 75.675­ Cobre (50%) ­ Alimentos y Agroindustria (18,6%)

Importaciones (2014): MMUS$ 72.159­ Bienes de consumo (27 %)­ Bienes intermedios (55 %)­ Bienes de capital (18 %)CHILE

CHILE: ANTECEDENTES GENERALES

DESACELERACIÓN DURANTE 2014EL CRECIMIENTO EXPERIMENTADO DURANTE 2014 FUE EL MENOR

DESDE LA CRISIS SUB PRIME Y CASI LA MITAD DEL CRECIMIENTO POTENCIAL DE NUESTRO PAÍS.

2,25-3,00

CHILE: ANTECEDENTES GENERALES

GESTIÓN EN BASE AL AJUSTE ESTRUCTURALHASTA 2012, EL GOBIERNO SE COMPROMETÍA A UN SUPERÁVIT FISCAL DE

1% PIB. ACTUALMENTE LA REGLA SE BASA EN UN EQUILIBRIO ESTRUCTURAL (0% PIB) AL QUE SE ESPERA LLEGAR EN 2018.

APORTE DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN A LA ECONOMÍA (2014)

64% de la Formación Bruta de

Capital Fijo

7,2% del Producto

Interno Bruto

8,7 % del empleo nacional

DISTRIBUCIÓN DE LA INVERSIÓN TOTAL DE LA ECONOMÍA(INVERSIÓN REAL 2014 = US$ 50,1 MIL MILLONES)

CONSTRUCCION: 64%MAQUINARIA y EQUIPOS: 36%

INFRAESTRUCTURASECTOR ESTRATÉGICO Y CLAVE PARA EL DESARROLLO DE UN PAÍS PEQUEÑO Y ALEJADO DE LOS POLOS DE DESARROLLO

MUNDIAL

INVERSIÓN ESPERADA EN CONSTRUCCIÓN 2015

Crisis sub prime

Terremoto 27F

ReconstrucciónAuge mineroBoom inmobiliario Fin súper-ciclo

minero mundial Incertidumbre en marco regulatorio

RANKING COMPETITIVIDAD DEL WORLD ECONOMIC FORUM: GLOBAL E INFRAESTRUCTURA

PRÁCTICAMENTE TODOS LOS PAÍSES CON MEJOR COMPETITIVIDAD QUE CHILE TIENEN MEJOR INFRAESTRUCTURA.

COMPETITIVIDAD Y SERVICIOS LOGÍSTICOS (LPI)*

Chile se ubica en la posición 42 en desempeño logístico y 41 en la calidad de la infraestructura asociada

INDICE GLOBAL Y PILAR INFRAESTRUCTURA

* El indicador global resume la calidad de Aduanas; Infraestructura de Transporte; Logística de Servicios; y Tiempo de Procesos.

¿CUÁNTO ESTAMOS INVIRTIENDO PARA CAMBIAR ESTA REALIDAD?

Inversión Pública en Infraestructura, como %PIB (*)

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Australia Irlanda Japón Korea Nueva Zelanda

España Inglaterra Estados Unidos

OECD

2008 2009 2010 2011

% del PIB

Fuente: OECD

ES SUFICIENTE?

Inversión en Infraestructura de Uso Público (países seleccionados)

PAÍSES EMERGENTES REQUIEREN DE MAYORES NIVELES DE INVERSIÓN

Promedio OCDE

Promedio Chile

Urbana 21.774 32.330Interurbana 10.345 24.863Ferrocarriles 2.614 4.981Hospitalaria 3.601 5.473Penitenciaria 609 887Puertos 2.645 536Aeropuertos 1.402 1.652Energia 11.475 24.316Recursos Hídricos 3.650 11.750TOTAL 58.115 112.589

Inversión (MM US$) 2014-2018

Inversión (MM US$) 2014-2023

Sector

INFRAESTRUCTURA CRÍTICA PARA EL DESARROLLO

ESTIMACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN: 2014-2018

FUENTE: DOCUMENTO ELABORADO POR LA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN.

20

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PUBLICA

(*)SUMA PRESUPUESTOS MOP, FNDR, SALUD, MINVU, JUSTICIA, TRANSPORTES, ENTRE OTROS.FUENTE: CCHC BASADO EN INFORMACIÓN DIPRES Y CCOP.

LA INVERSIÓN PUBLICA TOTAL ASOCIADA A INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA ASCIENDE A 5.621 MILLONES DE DÓLARES EN 2015, EQUIVALENTE A 2,8% DEL PIB, EXCLUYENDO LA EJECUCIÓN DE

OBRAS A TRAVÉS DE CONCESIONES.

MINISTERIOS 2014 2015Ministerio de Obras Públicas 2.312 2.630 13,8Ministerio de Vivienda y Urbanismo 602 742 23,2Ministerio de Salud 471 928 97,2Ministerio del Interior y Seguridad Pública 985 1.111 12,8Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones 79 159 101,8Ministerio de Justicia 54 51 -5,2Total Sector Público 4.502 5.621 24,9

Var. (%)

Iniciativas de Inversión(millones de US$)

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 2014-2015

21

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PUBLICA

Fuente: CChC en base a información MOPNota: Estimaciones basadas de acuerdo a los proyectos en construcción al 20 de abril de 2015*Cifra en la que aumentaría el estimado para 2015 si se cumple la calendarización de la cartera de concesiones definida

*

Flujo de Inversión real asociada a Concesiones (Millones de US$)

o FONDOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL EXTRANJERO (LEY 18.657)

• FONDO DE INVERSIÓN DE CAPITAL EXTRANJERO: PARA LA ADQUISICIÓN DE VALORES EN EL MERCADO SECUNDARIO, ADMINISTRADO MEDIANTE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA CHILENA.

• FONDO DE INVERSIÓN DE CAPITAL EXTRANJERO DE RIESGO: PARA SER DESTINADO A LA INVERSIÓN EN ACCIONES, BONOS U OTROS TÍTULOS DE DEUDA CUYA EMISIÓN NO HAYA SIDO REGISTRADA EN LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS.

MARCO REGULATORIO PARA INVERSIONISTAS EXTRANJEROS

FONDOS DE INVERSIÓN

25,9%

13,5%

11,6%11,6%

6,9%

6,6%

5,8%

5,2%

4,3%2,9%

INVERSIÓN E INMOBILIARIA

ALIMENTOS Y BEBIDAS

SERVICIOS VARIOS

SERVICIOS PÚBLICOS

PESQUERO

FINANCIERO Y SEGUROS

PRODUCTOS DIVERSOS

CONSTRUCCIÓN

MARÍTIMO Y NAVIERO

AGROPECUARIO Y FORESTAL

COMERCIO Y DISTRIBUCIÓN

MINERO

VARIOS

LOS ACTIVOS ADMINISTRADOS POR LOS FONDOS DE INVERSIÓN SUPERAN LOS US$ 10.000 MILLONES, SIENDO EL SECTOR INMOBILIARIO EL QUE HA CAPTURADO MAYOR INTERÉS.

LEY DE CONCESIONES

o REGULA LA EJECUCIÓN, REPARACIÓN, CONSERVACIÓN O EXPLOTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS FISCALES, POR EL SISTEMA DE CONCESIONES.

• EL MINISTERIO DE OBRAS ES LA ENTIDAD ENCARGADA DE ADMINISTRAR LOS PROYECTOS QUE OPERAN BAJO EL MODELO DE CONCESIONES.

• CONSEJO DE CONCESIONES ES EL ENCARGADO DE INFORMAR ACERCA DE LOS PROYECTOS QUE SE EJECUTARAN BAJO EL MODELO DE CONCESIONES Y DE LAS MODALIDADES DE RÉGIMEN CONCESIONAL.

• LOS PROYECTOS CONCESIONADOS PUEDEN SER DE INICIATIVA PÚBLICA O PRIVADA.

MECANISMO DE INICIATIVAS PRIVADAS

• LAS IDEAS PROPUESTAS POR PRIVADOS SON INGRESADAS POR VENTANILLA ÚNICA EN EL MOP.

• ESTAS DEBEN SER CONSULTADA A TODOS LOS ORGANISMOS INTERESADOS Y CONTAR CON LA APROBACIÓN DEL CONSEJO DE CONCESIONES PARA SER DECLARADAS DE INTERÉS PUBLICO.

• UNA VEZ DECLARADO DE INTERÉS PÚBLICO, EL PRIVADO DEBE DESARROLLAR LOS ESTUDIOS NECESARIOS PARA QUE EL PROYECTO SEA LLAMADO A LICITACIÓN, LOS QUE SON APROBADOS Y REEMBOLSADOS POR EL ESTADO.

• DEPENDIENDO DEL MONTO DEL PROYECTO Y SUS CARACTERÍSTICAS, EL PROPONENTE CUENTA CON UN PREMIO VALORIZABLE EN DINERO, LO QUE LE PERMITE TENER UNA VENTAJA A MOMENTO DE LICITARSE.

26

HACIA 2015, SE HAN LICITADO PROYECTOS POR UN MONTO APROXIMADO DE15.000 MILLONES DE US$.

LEY DE CONCESIONES

27

EL VALOR PRESENTE DE ESTOS ACTIVOS ASCIENDE A 24.000 MILLONES DE US$.

PROGRAMA DE CONCESIONES 1993-2015INVERSIÓN (MILLONES

US$) DIMENSIÓN

PROYECTOS RUTA 5 3.810 1.794 KMRUTAS TRANSVERSALES Y VIALIDAD INTERURBANA 4.290 1.678 KMAEROPUERTOS 1.212 217.000 M2VÍAS URBANAS 3.750 196 KMOTROS 1.895 -

TOTAL 14.957

INVERSIÓN ACUMULADA EN CONCESIONES

3.OPORTUNIDADE DE NEGOCIO

AGENDA DE CONCESIONES: INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO E INCLUSIÓN

31

HACIA 2018, SE ESPERA LICITAR OBRAS TANTO DE INICIATIVAS PÚBLICAS COMO PRIVADAS POR US$ 6.300 MILLONES

Proyectos Monto (MMUSD)

Embalse Punilla 387

Túnel El Melón (segunda licitación) 120

Ruta F 20 Nogales -Puchuncavi (Segunda Licitación) 199

Aeropuerto Carriel Sur ( segunda licitación) 45

Teleférico Bicentenario 76

Conurbación La Serena - Coquimbo 133

Aeropuerto El Tepual (cuarta licitación) 45

Américo Vespucio Oriente - Príncipe de Gales - Grecia 726

G-66 Camino de La Fruta 420

Ruta Nahuelbuta 237

Aeropuerto Diego Aracena (cuarta Licitación) 49

Centro Civico Los Rios 38

Aeropuerto Chacalluta 30

Rutas del Loa 290

Teleférico Antofagasta 275

Autopista Metropolitana Puerto Montt 273

Autopista Costanera Central 1.819

Aeródromo Balmaceda 31

Rutas de Acceso a Valdivia 209

Estacionamiento Sub. Centro Cívico Concepción 12

Ruta 5 Caldera - Antofagasta 654

Ruta Longitudinal Chiloé 263

Total 6.331

Proy

ecto

s por

lic

itar a

ño

2015

Proy

ecto

s por

lici

tar 2

016

Proy

ecto

s por

lici

tar

2017

-201

8

Fuente: MINVU en base a Censos 1982 y 1992; CChC en base a Encuestas Casen 2003, 2006, 2009 y 2011, Ministerio de Desarrollo Social.

820.

959

409.

738

252.

791

295.

234

321.

048

310.

979

362.

197

334.

282

211.

101

148.

503

142.

162

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

Censo 1982 Censo 1992 Casen 2003 Casen 2006 Casen 2009 Casen 2011

Déficit Cuantitativo Déficit Cualitativo

INVERSIÓN NECESARIA EN VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Déficit de Vivienda de Interés Social: 1982 - 2011

33

Ranking 2014 Ranking 2015 Cuidad País Región1 1 VIENA AUSTRIA Europa2 2 ZURICH SUIZA Europa3 3 AUCKLAND NUEVA ZELANDA Asia4 4 MUNICH ALEMANIA Europa5 5 VANCOUVER CANADA Norteamérica6 6 DUSSELDORF ALEMANIA Europa7 7 FRANKFURT ALEMANIA Europa8 8 GINEBRA SUIZA Europa9 9 COPENAGUE DINAMARCA Europa

10 10 SIDNEY AUSTRALIA Asia77 78 MONTEVIDEO URUGUAY Sudaméri ca81 91 BUENOS AIRES ARGENTINA Sudaméri ca93 93 SANTIAGO CHILE Sudaméri ca

120 120 SAO PAULO BRAZIL Sudaméri ca124 124 LIMA PERU Sudaméri ca122 126 CIUDAD DE MEXICO MEXICO Sudaméri ca125 127 MANAOS BRAZIL Sudaméri ca135 131 BOGOTA COLOMBIA Sudaméri ca176 179 CARACAS VENEZUELA Sudaméri caN/A 193 LA HABANA CUBA Norteamérica220 226 N´DJAMENA CHAD Afri caN/A 227 KHARTOUM SUDAN Afri ca221 228 PUERTO PRINCIPE HAITI Norteamérica222 229 BANGUI REPUBLICA AFRICA CENTRAL Afri ca223 230 BAGHDAD IRAQ Medio Oriente

Fuente: Mercer

RANKING MERCER CALIDAD DE VIDA INTERNACIONAL 2015

CIUDADES EMERGENTES COMPITEN CADA VEZ MÁS CON CENTROS FINANCIEROS Y DE NEGOCIOS TRADICIONALES, PARA ELLO REQUIEREN INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA MEJORANDO SU CALIDAD DE VIDA Y ASÍ ATRAER A EMPRESAS MULTINACIONALES.

34

35

top related