intraemprendizaje público: a la busca de contextos que favorezcan la innovación pública

Post on 14-Apr-2017

2.607 Views

Category:

Government & Nonprofit

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRAEMPRENDIZAJE PÚBLICOA la busca de contextos que favorezcan la

innovación en las Administraciones

Alberto Ortiz de Zárate @alorza Octubre 2015

2

La carta de contenidos

El libro maldito del intraemprendizaje público

http://bit.ly/alorza-intraemprendizaje-amazon

3

pídemelo!!

4

1. Valor público: piedra de toque de la innovación pública

5

Atributos de innovación

6

La producción de valor público

Fuente: Albert Serra

Corporación Sociedad

recursosinputs procesos actividades

outputs beneficiarios impactooutcomes

objetivoproductivo

objetivosocial

administración gobierno

7

2. Toda innovación es innovación social

La tribu del diseño: nacidos para tener ideas

8

La tribu de la fabricación: el servicio público

CC-BY: Item 24092, City Light Photographic Negatives (Record Series 1204-01), Seattle Municipal Archives.

9

La tribu del consumo: la ciudadanía

CC: http://www.luispita.com/maniasmias/2008_03_01_archivo.html

CC-BY-NC: ablaruralparty: http://www.flickr.com/photos/ablaruralparty/2641213277/

10

CC-BY-NC serafini: http://www.flickr.com/photos/serafa/2590342868/

Adiós a las fronteras: innovación abierta

11

Abrir desde dentro

12

Funcionaria/o: agente problemático

13

Funcionaria/o: agente del cambio

14

¿Qué cambios desea el funcionariado?

•Que me tengan en cuenta•Vivir mejor•Formar una red en torno a mi profesión•Ser apreciado en mi sociedad•Aportar más valor a la sociedad•Garantizar los valores institucionales•Romper barreras institucionales•Mi propia alfabetización digital•Orgullo de ser un servidor público

15

Compromiso del innovador/a público:

Como innovador/a en las AA.PP, me comprometo:•A creer que una administración mejor es posible y no rendirme nunca en la demanda de mejoras y cambio

•A fomentar la transferencia de conocimiento, la cultura de cambio y la innovación abierta

•A promover la eficiencia y los principios éticos

•A mantener una actitud de aprendizaje continuo, beta permanente, dispuesto al cambio y no cerrarme a nuevas oportunidades, abriendo ventanas donde me encuentre puertas cerradas

•A colaborar e interoperar, a forjar conexiones con todos aprovechando sus potencialidades y buscar y apoyar a aquellos que compartan estos compromisos

http://www.clubdeinnovacion.es/index.php?view=article&catid=15%3Anoticias&id=2422%3Ael-compromiso-del-innovador-publico&option=com_content

Fírmalo!!

16

Compromiso del innovador/a público:

17

18

3. El problema de la jerarquía

19

Jerarquía como diseño institucional

20

Los procesos frente a la jerarquía

21

El ciclo PDCA extendido

FASES PDCA:

Las 4 clásicas:P: planificarD: hacerC: comprobarA: actuar

Las burocráticas:T: trámite burocráticoK: kontrol kafkiano R: retraso inexplicable

22

Pasar del control a la gestoría

23

Comunidades de práctica

Jesús Martínez

Generalitat de

Catalunya

Programa Compartim

José Antonio Latorre

Diputación de Alicante

Comunidades de

aprendizaje

CoP: presupuestos básicos

24

25

Plataformas para el conocimiento en red

http://www.novagob.org/

26

4. El problema de la hipergestión y la microgestión

27

Es mejor panificar que planificar

Después de la caída de la Unión Soviética estaba hablando con un oficial ruso que se encargaba de dirigir la producción de pan en San Petersburgo. “Por favor entienda que estamos dispuestos a implementar el mercado libre”- me decía – “pero necesitamos entender los detalles fundamentales de como funciona un sistema así. Dígame, por ejemplo, ¿quién se encarga del suministro de pan para la población de Londres?”

http://eadminblog.net/2008/07/07/mejor-panificar-que-planificar/

28

Concepto “Lean”

El gasto de recursos para cualquier objetivo que no sea la creación de valor para la sociedad es un desperdicio, y por lo tanto un objetivo de eliminación.

29

Principios “lean” en la gestiónEl sistema de gestión en su conjunto se orienta a entender cómo se produce valor desde el punto de vista ciudadano y a organizar todos los subsistemas de la organización para generar el máximo de valor con el mínimo de desperdicio.

Los procesos se diseñan de manera que cada paso se produzca de forma fluida y fácil de entender. El trabajo está estandarizado, pero no de manera rutinaria, sino como acuerdo temporal de los grupos de trabajadores, que tienen poder para mejorar los procedimientos.

En cuanto surge un problema, todas las personas tienen poder e iniciativa para resolverlo inmediatamente y para asegurar que no se repite de nuevo.

No hay competencia individual, ni asignación de culpabilidad. Los errores se aprecian como oportunidades para mejorar.

Los grupos se autoorganizan para encontrar la mejor solución, con ciclos creativos de ensayo y error.

Los cargos públicos y mandos intermedios están al servicio de los grupos de trabajo para conseguir recursos, eliminar los obstáculos organizativos e incrementar el potencial de las personas.

30

Liderazgo, motivación, autoorganización

Motivación:• Conseguir que todos entiendan el propósito de su trabajo. • Dar libertad, confianza y responsabilidad a los equipos.• El sentido de estar avanzando.

Autoorganización:• Delegación de poder a los equipos de trabajo.• Sistemas de gestión ligeros.

Liderazgo distribuido:• Liderazgo como una propiedad del grupo.• You can be heroes.

31

Manifiesto ágil

Valoramos:• A los individuos y su interacción, por encima

de los procesos y las herramientas.• El producto que funciona, por encima de la

documentación exhaustiva.• La colaboración con el cliente, por encima de

la negociación contractual.• La respuesta al cambio, por encima del

seguimiento de un plan.

32

5. Un entorno que favorezca la innovación

Confianza radical

33

34

Diversidad como valor

El papel del directivo público

Un organigrama no jerárquico

36

¿Dónde queda la emoción?

37

Manifiesto para la innovación

la acción frente a la planificación

la libertad frente a la organización

la confianza frente al control

la red frente a la jerarquía

38

39

6. Un modelo conceptual para la acción

40

Un modelo de innovación pública

41

Cuestión de actitud

Ya tiene las ganas,ahora sólo busca un sitio

donde le dejen cantar.¡Ay, Joselito!

42

Mila esker

top related