introducciÓn la iglesia ha identificado siete áreas clave sobre las cuales enfocar sus recursos,...

Post on 12-Jan-2015

11 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CÓMO PENETRAR EN TERRITORIOS NUEVOS

INTRODUCCIÓN

La Iglesia ha identificado siete áreas clave sobre las cuales enfocar sus recursos, energías y oraciones.

Siete áreas “dilo al mundo”1. Crecimiento espiritual: 2. Participación en la comunidad: 3. Testificación personal: 4. Esperanza para las Grandes

Ciudades, plantar y establecer nuevas congregaciones

5. Establecimiento de presencia adventista en nuevos lugares

6. Hacer participar a cada iglesia en un proyecto de evangelización

anual7. Usar creativamente la tecnología y canales de comunicación

• La Biblia muestra que el Abrir Obra en Nuevos Territorios es parte de la vida de la iglesia.

• La Iglesia Primitiva Apostólica abría obra en nuevos territorios y organizaba nuevas iglesias

FUNDAMENTOS PARA CONQUISTA DE NUEVOS LUGARES

Dios llama a Abraham El llamado de Dios a Abraham

es considerado como uno de los primeros modelos bíblicos de conquista de nuevos lugares

Génesis 12:1-2 “El Eterno había dicho a Abram: "Vete de tu tierra, de tu parentela y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Y por medio de ti serán benditas todas las familias de la tierra".

Dios llamó a Abraham como fundador de nuevas iglesias

“Abraham demostró un gran deseo de servir a Dios y de ayudar a conquistar nuevos lugares” Roger Dudley y Clarence Gruesbeck

Consideraba que era “un gran honor para él ser el padre del pueblo” La maravillosa gracia, 56

El apóstol Pablo se propuso evangelizar en lugares nuevos “Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no donde Cristo ya hubiese sido nombrado”

( Ro. 15:20).

Características de la Iglesia primitiva

1. La Iglesia Apostólica estaba ungida con el fuego del Espíritu SantoHechos 1: 5-8Cuando el Espíritu

enciende un fuego… 

… se inicia en Jerusalén … se esparce a

Samaria, … y más pronto de lo

que nos demos cuenta, inunda hasta los confines de la tierra.

Hechos 2:42-43

2. Estaba dedicada a la oración: ¡La iglesia oró por diez días, Pedro

predicó por diez minutos y como resultado 3, 000 fueron bautizados! ¡Hoy en día la iglesia ora diez minutos, predica por diez días y tres se bautizan!

Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.

3. La iglesia combinaba la enseñanza y la confraternidad

– Es lo que llamamos grupos pequeños, “el estilo de vida de la iglesia”

Cuando confraternidad y evangelismo se enlazaron, respaldados por la oración, los Apóstoles realizaron portentos y maravillas.

 En otras palabras, cuando estamos

gobernados por los principios y métodos Apostólicos contemplemos porque habrá manifestaciones maravillosas.

4. La Iglesia Apostólica estaba organizada en GPs

Hech 8:3 Pablo persiguió a las iglesias hogar.Hech 16:3-5 Pablo visitaba las iglesias hogar.1 Cor. 16:19 La iglesia en el hogar de Aquila y

Priscila. Col 4:15 La iglesia en el hogar de Ninfas.Flm 1:1-2 La iglesia en casa de Filemón. 

5. La iglesia apostólica se regocijaba en la amistad cristiana y en la comunión de fe

Hechos 2:46,47 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón.

“Vuestro éxito no dependerá tanto de vuestro saber y talento, como de vuestra capacidad para conquistar corazones. Siendo sociables y acercándoos a la gente, podréis atraer la corriente de sus pensamientos más fácilmente que por el discurso más capaz.” OE 202

6. Abría obra en nuevos territorios y organizaba nuevas iglesias

Significa que la iglesia primitiva no solo se reproducía dentro del cuerpo, sino también reproducía el cuerpo!

¡Esa es la ley de la vida! Un organismo reproduce

células para renovar el cuerpo. Sin embargo, a su tiempo el

organismo envejece y muere.

Si el crecimiento interno es nuestro único tipo de crecimiento, entonces nuestra iglesia morirá. 

Los organismos deben reproducir organismos completos para mantener viva la especie.

¡Si no abrimos obra en nuevos territorios, nuestro movimiento estará moribundo!

Hechos 13:1-3

2 Ministrando estos al Señor y ayunando, dijo el Espíritu Santo: “Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado”.

3 Entonces, habiendo ayunado y orado, les impusieron las manos y los despidieron.La Iglesia Apostólica fortalecía los territorios penetrados e iglesias formadas.

Razones para conquistar nuevos lugares

1. Es la voluntad de Diosa) El evangelio deber ser

predicado a todas las naciones (Mat. 28:19).

b) Dios desea que su iglesia crezca “Ensancha el sitio de tu tienda y las cortinas de tus habitaciones sean extendidas” (Isa. 54:1-3).

2. Es un deber ineludible

a) “Tenemos el deber ineludible de entrar en nuevas regiones. Llámense obreros poseídos de un verdadero celo misionero y envíeselos a difundir la luz y el conocimiento en territorios lejanos y cercanos” (Consejos sobre salud, 512).

Es un deber ineludible

b) “El estandarte de la verdad debe ser plantado en nuevos lugares; se deben establecer más iglesias, se debe hacer todo lo que se pueda para cumplir la orden” (Exaltad a Jesús, 288).

3. Porque fue una estrategia exitosa de la iglesia primitiva

a) Plantación de la iglesia en Samaria (Hch. 8:5,12).

b) Se establece la iglesia en Antioquía (Hch. 11:19-26).

c) Se planta la iglesia en Filipos (Hch. 16).

4. Porque es un deber de obreros

y laicos

a) Es responsabilidad de los dirigentes

“Como regla general, los obreros de la asociación deberían salir de las iglesias hacia los nuevos campos” (Evangelismo 280).

b) Es tarea de los pastores.

“Deben sentir que no es su deber revolotear sobre las iglesias que ya han sido levantadas, sino que deben estar haciendo una obra evangélica agresiva… Hallarán que nada es tan animador como la labor evangélica en campos nuevos” (Evangelismo 280).

c) Es deber de los miembros de iglesia.

“Es el deber positivo del pueblo de Dios avanzar hacia las regiones lejanas. Pónganse en acción las fuerzas para preparar nuevos territorios, para establecer nuevos centros de influencia dondequiera se encuentre la oportunidad de comenzar” (9 Testimonios, 118).

5. Es un método efectivo en la evangelización.

Peter Wagner escribió “el método de evangelización más efectivo que hay debajo del cielo, es el establecer nuevas iglesias”

6. La población sigue aumentando

7. Las iglesias con más de diez años tienden a estancarse

8. Las nuevas congregaciones son más flexibles y se adaptan más rápidamente a las necesidades

9. Desarrollan nuevos líderes

RAZONES PARA ESTABLECER . . .

10. Es más fácil ganar personas si iniciamos una congregación cerca de donde viven.

11. Los miembros participan más plenamente en las actividades de la iglesia si no viven lejos del templo.

¿POR QUÉ DIRIGENTES Y MIEMBROS DE IGLESIA NO SE INTERESAN EN LA

PLANTACIÓN DE IGLESIAS?

Algunos creen que ya hay bastantes iglesias

Otros opinan que hay mejores maneras de ganar a los perdidos

Otros creen que empezar nuevas iglesias debilita el liderazgo de las ya existentes

Hay quienes piensan que debilitan también los recursos económicos

¿POR QUÉ DIRIGENTES Y MIEMBROS DE IGLESIA . . .

Hay quienes señalan que solo las iglesias fuertes deben empezar nuevas congregaciones

La falta de visión es otro impedimento para plantar nuevas iglesias

Beneficios de conquistar nuevos lugares

1. Mejor salud espiritual “Los árboles plantados en forma demasiada apretada no prosperan. El jardinero los trasplanta para que tengan un lugar donde crecer y no quedar atrofiados y enfermizos. La misma regla surtirá efecto en nuestras iglesias grandes” (3 Joyas de los testimonios, 248).

Beneficios…

2. Fortalece el espíritu misionero

3. Robustece la denominación “las nuevas congregaciones son la supervivencia de la denominación” (Schaller)

4. Se alcanza a más personas

5. Contribuye al desarrollo del liderazgo

6. Genera un buen compañerismo para la retención de los nuevos miembros

TIPOS DE EVANGELISMO

De presencia .- Su objetivo es establecer presencia cristiana en una comunidad por medio de un buen testimonio y la manifestación de compasión en respuesta a necesidades humanas.

De proclamación . - Comunicación del evangelio de manera que la gente lo escuche y lo entienda.

De persuación .- Convencer a la gente para que reciba a Jesús como su Salvador.

Evangelismo de Presencia

Es necesario realizar este tipo de evangelismo a fin de eliminar impresiones negativas y los conceptos erróneos que la gente tiene.

Lo primero es descubrir las necesidades de los vecinos de la comunidad.

Estar dispuestos a suplir estas necesidades.

Personas que pueden necesitar ayuda

Drogadictos, alcohólicos, gente que ha perdido a un ser querido, padres de adolescentes que tienen problemas serios, parejas que necesitan saber cómo mejorar su matrimonio, padres de hijos minusválidos, gente sin trabajo que necesita aprender un ofi cio, familias de presos, ancianos que necesitan ayuda, madres jóvenes que necesitan aprender como criar a sus hijos, residentes nuevos en el lugar, niños que necesitan actividades el fi n de semana, mujeres solas en su casa todo el día, familias que necesitan aprender cómo manejar sus fi nanzas, viudos, etc.

Modelos de plantación de iglesias

Modelo iglesia madre Cuando de una iglesia se

separa un grupo fundador para que inicie una nueva.

El método más saludable es cuando la iglesia madre invierte en una nueva congregación, apoyándola financieramente, hasta que alcance madurez económica y tenga líderes capacitados.

Modelo iglesia madre

Los estudios muestran que los siguientes 18 a 24 meses la iglesia madre se volverá a llenar

Modelo colonizador o de enjambre.

Se da cuando los miembros forman un núcleo, y en un momento determinado salen a fundar una iglesia dirigidos por un fundador. Se coloniza cuando una iglesia toma como reto conquistar una ciudad, colonia, barrio o zona geográfica

Modelo paulino

Consiste en formar y capacitar un equipo para establecer iglesias. Pablo formaba un equipo misionero, establecían una iglesia, luego se iban a otro lugar a hacer lo mismo. Este modelo adapta la estrategia de acuerdo a la necesidad. Hch. 19:9, Col. 4:15, Hch. 17:16.

Hunter III considera que la estructura de los grupos pequeños, “fue esencial para la iglesia en la época de Pablo. El movimiento no sólo buscaba plantar pequeños hogares iglesia, sino que también buscaba intencionalmente multiplicar los hogares iglesia en cada ciudad alcanzada” Hunter III, To Spread the Power: Church Growth in the Wesleyan Spirit, 83.

Modelo asociación

Es cuando las iglesias existentes unen sus recursos humanos y financieros para formar una nueva congregación. Esto se puede dar como proyecto de un distrito pastoral

Modelo satelital

Es una iglesia que esta organizada por grupos pequeños, unidades de acción, hogares iglesia, células o pequeñas compañías, distribuidos en áreas geográficas donde viven sus miembros.

Modelo satelital

Se espera que estos pequeños grupos, eventualmente lleguen a convertirse en escuelas sabáticas filiales y posteriormente en congregaciones. Evidencias bíblicas señalan que este era el método de los esposos Aquila y Priscila. (Ro. 16:3, 5; 1Co 16:19)

Rode comenta que Elena de White, en su estadía en “Europa (1885-1887), apoyó los grupos pequeños como una forma efectiva de capacitación, de testimonio, de evangelización, y como un medio para abrir nuevas iglesias”

PERSPECTIVA DIVINA“Somos demasiado estrechos en nuestros planes. Debemos tener mentes más amplias. Dios desea que pongamos en práctica, en nuestra obra para él, los principios de la verdad y la justicia. Su obra ha de avanzar en las ciudades, los pueblos y aldeas. . . (Manuscrito 87,1907).

EXPECTATIVA Y DESEO DIVINOS “Día y noche me parece oír ésta declaración: ‘Avanzad; añadid nuevo territorio; ENTRAD EN NUEVOS LUGARES . . . No hay tiempo que perder. Dejad mi monumento en todo lugar donde vayáis . . . Mi Espíritu irá delante de vosotros y la gloria del Señor será vuestra retaguardia.” Evangelismo 38 - 4,5,6,1; 18–5; 19–2; 512 – 3; 28-3; 49; 49

Signos vitales del abrir obra en nuevos territorios:

Saturado de oración.

Ungidos con el poder del Espíritu Santo.

Encendidos con el fuego del evangelismo.

Conducido por los laicos y pastores

Creando iglesias hijas en lugar de pretender reformar a las iglesias madre.

Organizado efectivamente a través del diseño basado en grupos pequeños.

 

1. Dándonos un espíritu de valentía. Hch. 5:29

2. Da poder para amar. Rom. 5:5

3. Da poder inspirándonos las palabras con las que debemos predicar. Hch. 2:37

El Espíritu Santo da el poder para cumplir la misión

1. Provee la estrategia general.- Hch. 1:8 “me seréis testigos en Jerusalén, Judea, Samaria y hasta lo último de la tierra”.

2. Guía a individuos en momentos estratégicos.- Ejemplos: Felipe con el Etiope; Pedro con Cornelio: Pablo al pasar a Macedonia.

El Espíritu Santo provee la estrategia para cumplir la

misión

El Espíritu Santo provee los dones

para sembrar iglesias

Don de la evangelización

Predicación

Enseñanza

Fe

Liderazgo

Administración

Ministerio

EL CÓMO EN LA PRÁCTICA

Presente a la iglesia el desafío y la expectativa del Señor.

Defina su territorio de manera gráfica. Haga un mapa.

Establezca claramente sus límites.Señale los lugares sin presencia

adventista.Actualícelo trimestralmente.Coloque el mapa en un sitio visible para:

Crear conciencia del reto de la Iglesia.

Mantener e incrementar el compromiso de alcanzar a las personas en esas áreas.

Establezca un plan definido para alcanzar a cada hogar dentro de su territorio:

▫Planee cubrir en un año todos los lugares.

▫Marque cada área a ser conquistada.▫Forme equipos de trabajo con dos

personas, una familia, un grupo pequeño.

Fundamento filosófico

¿Cuál es mi meta para la nueva congregación?

¿Será siempre una hija o llegará a ser una iglesia autónoma?

Para que algo sea autónomo tiene que ser originador de un ambiente en particular .

II. Enfoque ¿Entre qué grupo específico piensa trabajar?

a. Describa al grupo específico

b. Explique el perfi l demográfico

c. Describa el lugar que propone

III. Estrategia ¿Qué tipo de iglesia piensa sembrar?

a. Comunique su visiónb. Explique sus valores básicosc. Describa el estilo a usar para

sembrar la iglesiad. Explique los planes para

empezar con un grupo núcleoe. Describa metas del ministerio

de su iglesia

IV. Personal (¿Quiénes le ayudarán a empezar la iglesia?)

a. Describa el equipo que propone para el lanzamiento.

b. Defina el papel que tendrá cada integrante.

c. Mencione los nombres de los integrantes del equipo que ya se han anotado.

V. Periodo de tiempo (¿Cuáles son las fechas tope?)

a. Describa los proyectos y fechas tope para el primer año.

b. Describa los proyectos y fechas tope para el segundo año.

c. Describa los proyectos y fechas tope para el tercer año .

VI. Finanzas (¿Cuánto costará?)

a. Presente un presupuesto para la etapa inicial.

b. Explique la estrategia para financiar la obra

VII. Inclusión (¿Cómo puede involucrarse a los

hermanos?)

a. Comunicarles necesidades de oración.

b. Darles nombres de simpatizantes

c. Sumarlos al grupo núcleo.

d. Pueden proporcionar el equipo que se necesite.

e. Pueden proporcionar financiamiento.

DIFERENTES TIPOS DE PREPARACION

Espiritual. Deben tener la convicción de que es la voluntad de Dios. El pastor puede ayudar en esta preparación mediante sermones, oración y capacitación.

Emocional. La iglesia tiene que aceptar la responsabilidad, tiene que estar dispuesta a sacrificarse.

DIFERENTES TIPOS DE PREPARACION

Sociológica. Debe conocer las características demográficas y psicológicas de la comunidad para poder proporcionar los programas y los métodos de evangelización adecuados para suplir las necesidades de las personas.

PREPARACION RELACIONAL Abuela orgullosa. Se jacta que

tiene una hija, pero cuando se le pide ayuda no responde.

Progenitor legalista: Su fi losofía “Si nosotros tuvimos que luchar, ustedes también tienen que hacerlo”

Progenitor dominante: Esperan que la hija obedezca todos sus mandatos.

Progenitor maduro: Ayudan sin crear una actitud de dependencia. Da lugar a que la hija desarrolle su propia personalidad.

EL MENSAJE LLEGA A INTERAMERICA

En 1879, el Pastor John N. Loughborough, juntamente con William Ings, un colportor, quienes residían entonces en Inglaterra, enviaron una caja de libros y folletos a Haití, sin ninguna dirección específica.

• Tales materiales cayeron en las manos de un misionero episcopal, quien los compartió con otros misioneros protestantes.

• Un misionero bautista distribuyó publicaciones entre su congregación y Henry Williams y su esposa, una pareja jamaiquina, las estudiaron y comenzaron a guardar el sábado como el día de reposo.

En 1892, el Pastor L. C. Chadwick los visitó por primera vez. Recibieron el bautismo y se convirtieron en los primeros adventistas

de la División Interamericana.

Estadística hasta 2011PAÍSES Y ÁREAS DEL

MUNDO RECONOCIDAS POR LAS NACIONES UNIDAS 230

PAISES Y ÁREAS DEL MUNDO DONDE LA IGLESIA TIENE PRESENCIA 204

PAISES Y ÁREAS DEL MUNDO DONDE LA IGLESIA NO TIENE PRESENCIA 26

Población mundial estimada 2010 6’676’120,288

Población estimada de países y áreas del mundo donde hay presencia ASD 6’448’209,000

Población estimada de países y áreas del mundo donde NO hay presencia ASD 176’319,000

Población Adventista del Séptimo Día

15’780,719

“y queda aún mucha tierra por poseer.”

Hay muchas grandes colonias en MNT que no se han trabajado. En cada colonia de MNT debería haber algún monumento de Dios. Sin embargo puedo nombrar muchos lugares donde la luz de la verdad aún no ha brillado.

“y queda aún mucha tierra…

Los ángeles del cielo están esperando que los instrumentos humanos entren en los lugares donde todavía no se ha dado testimonio en favor de la verdad presente (Review and Herald, 30 de diciembre, 1902).

Promesa“Las puertas se han estado abriendo de par en par, como arte mágico, para predicar la verdad en nuevos campos” (Consejos para maestros padres y alumnos, 494).

Recompensa1. “Una gran

bendición espiritual recaerá sobre ellos a medida que hagan esfuerzos con sacrificio para plantar el estandarte de la verdad en nuevos territorios” (Reflejemos a Jesús 194).

Recompensa

2. “El dinero invertido en esta obra traerá ricos dividendos. Nuevos convertidos, gozosos por la luz recibida de la Palabra, darán a su vez de sus medios para llevar la luz a otros“ (Reflejemos a Jesús, 194).

top related