investigar en lactancia materna

Post on 29-Jun-2015

1.830 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

presentación-ponencia- Congreso Lactancia materna

TRANSCRIPT

aplicando el método científico en la investigación de lactancia materna.

Dr. Rafael Bravo Toledo centro de salud Linneo.

Madrid

El conocimiento científico es un saber:

críticofundamentadometódicoverificablesistemáticounificado

ordenado,universal, objetivo,comunicable,racional, provisorio

.

Investigar es generar conocimiento

La ciencia no define la verdad, más bien define una manera de pensar.

http://bit.ly/a0oL2l

Producción conocimiento

científicoTrasmisión Aplicación

¿Por qué investigar?

¿Quien debe investigar?

¿Por que es tan difícil?

Mas allá de la investigación ..

Estamos en una nueva era

¿Por qué investigar?

¿Quien debe investigar?

¿Por que es tan difícil?

Mas allá de la investigación ..

Estamos en una nueva era

• generar conocimiento• para que no investiguen otros por ti• para eliminar la brecha entre

investigación-practica

generar conocimiento

• ¿qué tipo de conocimiento? = conocimiento para la acción:

• Si, la investigación es generar preguntas e intentar responderlas, pero……

• enfermedades y problemas comunes y frecuentes

Si no investigas alguien lo hará por ticon toda su experiencia, saber, recursos…pero también con todos sus sesgos e intereses:

–buenos y malos– conscientes o inconscientes– Ingenuos o interesados

Conclusion Systematic bias favours products which are made by the company funding the research. Explanations include the selection of an inappropriate comparator to the product being investigated and publication bias.

para eliminar la brecha entre investigación-practica• que los clínicos investiguen contribuiría• traspaso del conocimiento es muchas veces

más importante• Necesitamos Traspasadores– Gestión del conocimiento– Destilen y hagan accesible la ciencia– Respondedores de preguntas y creadores de

necesidades de investigación

para eliminar la brecha entre investigación-practica• brecha entre investigadores y clínicos• si los clínicos investiga contribuiría• traspaso del conocimiento es muchas veces

más importante• Necesitamos Traspasadores– Gestión del conocimiento– Destilen y hagan accesible la ciencia– Respondedores de preguntas y creadores de

necesidades de investigación

¿Por qué investigar?

¿Quien debe investigar?

¿Por que es tan difícil?

Mas allá de la investigación ..

Estamos en una nueva era

investigación en lactancia materna: objetivo de todos

El objetivo fundamental de la investigación clínica es mejorar la asistencia médica de los pacientes, así como mejorar la calidad y la esperanza de vida de los ciudadanos y conseguir que los servicios de salud sean los más eficientes posibles.

Uno de los aportes fundamentales de los profesionales a la disciplina que cultivan es el de generar nuevos conocimientos

y comunicarlos y compartirlos

y aplicarlos

¡si claro! y encima investigar

esta en…

• programas especialidades • Las tareas de un hospital y de un

centro de salud, sociosanitarios– Cartera de servicios

• El currículo y baremo de las oposiciones• etc, etc….

Oración de MaimonidesOh Dios, llena mi alma de amor por mi arte y por todas las criaturas.Que no admita que la sed de ganancia y el afán de gloria me influencien en el ejercicio de mi arte, porque los enemigos de la verdad y del amor de los hombres podrían fácilmente hacerme abusar y apartarme de hacer bien a tus hijos.Sostén la fuerza de mi corazón para que esté siempre pronto a servir al pobre y al rico, al amigo y al enemigo, al bueno y al malo.Haz que no vea en el hombre más que al que sufre.Que mi espíritu se mantenga claro en el lecho del enfermo, que no se distraiga por cualquier pensamiento extraño, para que tenga presente todo lo que la experiencia y la ciencia le enseñaron; porque grandes y sublimes son los progresos de la ciencia que tienen como finalidad conservar la salud y la vida de todas las criaturasHaz que mis pacientes tengan confianza en mí y en mi arte y que sigan mis consejos y prescripciones.Aleja del lecho de mis pacientes a los charlatanes, al ejército de parientes que dan mil consejos y a aquéllos que saben siempre todo; porque es una injerencia peligrosa que, por vanidad, hace malograr las mejores intenciones y lleva muchas veces a la muerte.Si los ignorantes me censuran y escarnecen, otórgarne que el amor de mi arte, como una coraza, me torne invulnerable, para que pueda perseverar en la verdad sin atender al prestigio, al renombre y a la edad de mis detractores. Otórgame, Dios mío, la indulgencia y la paciencia necesaria al lado de los pacientes apasionados o groseros.

Haz que sea moderado en todo, pero insaciable en mi amor por la ciencia. Aparta de mí la idea de que lo puedo todo.

Dame la fuerza, la voluntad y la ocasión para ampliar cada vez más mis conocimientos.Que pueda hay descubrir en mi saber cosas que ayer no sospechaba, porque el arte es grande, pero el espíritu del hombre puede avanzar siempre más adelante.

Obligación legal, profesional, moral

y

¿Por qué investigar?

¿Quien debe investigar?

¿Por que es tan difícil?

Mas allá de la investigación ..

Estamos en una nueva era

Un estudio sociológico de la profesión médica describió que los médicos:

• creen en lo que hacen.• prefieren actuar, aunque su intervención

tenga pocas posibilidades de éxito, frente a mantenerse a la expectativa

• vislumbran relaciones causa/efecto aunque éstas en realidad no existan.

• se apoyan más en juicios personales que en la evidencia empírica.

• cuando las cosas van mal, suelen achacarlo a la mala suerte

investigar NO estar rodeado de matraces, ratas de laboratorio, o de un ordenador

con muchas lucecitas

Todavía nos cuesta distinguir las técnicas de los métodos y aceptar que

la buena investigación clínica es la que se realiza con métodos rigurosos y no necesariamente sofisticados

http://www.icf.uab.es/llibre/llibre.htm

investigar NO significa estudiar sobre las problemas mas importantes de la medicina, las grandes epidemias o

descubrir la causa ultima de las enfermedadeses aportar conocimiento sobre las cosas que nos

interesan o afectan

Pronovost un rara avis en investigación médica. No tiene las subvenciones multimillonarias que sus colegas de la ciencia básica. No tiene multitud de estudiantes de doctorado y animales de laboratorio.

Está centrado en un trabajo que normalmente no se considera una contribución importante en la medicina académica.

Sin embargo, su trabajo ya ha salvado más vidas que la de cualquier científico de laboratorio en la últimadécada y las que salvara el mejor intensivista en toda su vida profesional

¿Por qué investigar?

¿Quien debe investigar?

¿Por que es tan difícil?

Mas allá de la investigación ..

Estamos en una nueva era

Producción conocimiento

científicoTrasmisión Aplicación

De la investigación a la práctica clínica. Fases del proceso. Escudero-Gómez C, Estrada-Lorenzo JM, Lázaro y de Mercado P. El impacto de la investigación en la práctica clínica Med Clin (Barc). 2008;131(Supl 5):25-9

The Lancet, Volume 362, Issue 9391, Pages 1204 - 1205, 11 October 2003

The Lancet, Volume 362, Issue 9391, Pages 1204 - 1205, 11 October 2003

¿Por qué investigar?

¿Quien debe investigar?

¿Por que es tan difícil?

Mas allá de la investigación ..

Estamos en una nueva era

medicina basada en la evidencia

medicina basada en la evidencia

la utilización de la evidencia procedente de la investigación en la toma de decisiones clínicas

medicina basada en la evidencia

Grimes DA, Schulz KF. An overview of clinical research……Lancet. 2002; 359: 57-61

Investigación clínica

Otros estudiosEn las ciencias de salud, ha aparecido últimamente un nuevo tipo de estudios y publicaciones que sintetizan los resultados de estos estudios originales y que reciben el nombre de estudios secundarios, de síntesis o integradores.

Genera conocimiento

sabiduría de las multitudes

web 2.0

red social

http://www.curetogether.com/

top related