jugamos con abn

Post on 13-Jan-2017

204 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JUGAMOS CON ABN

Soy una profe del nivel de 5 años, y este curso he descubierto este método para “jugar

con las matemáticas” con mis alumnos.

La verdad es que siempre he sentido cierta “inquietud” por buscar una “forma

diferente “ de introducir esta materia en Educación Infantil.

No he podido practicar mucho con mis alumnos, ya que en el centro sólo me he

lanzado yo a introducirlo de forma progresiva en el aula. Después, puede que

enganche a alguna compañera más, ya que sino poco futuro le veo.

El material es algo que he elaborado de forma espontánea , o bien aprovechando

recursos que tengo en el aula.

Voy a presentar algunas de las actividades que he realizado e introducido en el aula.

Este trabajo de forma personal,

como es el conteo con bolas, me

parece importante y algo que les

sirve para interiorizar el número y

la cantidad.

También he considerado importante el trajo en equipo, para ayudarles a interiorizar

una nueva forma de trabajar las matemáticas.

Por parejas realizan una asociación del

número a la cantidad indicada. Esta vez el

material utilizado son tapones de plástico.

Realizando dos actividades conjuntas como

son, la relación número – cantidad y una

seriación individual.

La realización de series y el orden lógico en pequeño grupo, les ayuda al trabajo en

equipo y a la resolución de conflictos surgidos

para resolver los diferentes puntos de vista.

El “jugar con regletas”, es algo que ya tienen interiorizado desde el nivel de 3 años, ya

que las han manipulado desde el primer nivel de Educación Infantil.

Aquí se encuentran realizando la

descomposición de un número, utilizando

todas las combinaciones posibles para ello.

Hemos introducido un elemento más a manipular y que nos facilite el aprendizaje de

la medida, como es el metro.

Dedicamos una sesión a manipularlo, verlo, tocarlo,..

Para ello, visité un gran centro comercial, por

todos conocido, y me hice (con ayuda de unas

amigas), de unas cintas métricas…

Les resultó curioso el tener entre sus manos algo

que normalmente utilizan sus papás y mamás en

casa.

A partir de aquí todos ya conocían la cinta

métrica.

A partir de este momento, nos

paseamos, experimentamos,

manipulamos,… nuestra cinta

métrica por todo el aula.

Estos son algunos de los ejemplos que he puesto en marcha en mi aula, teniendo en

cuenta que es algo experimental y en el que me he embarcado de forma experimental.

Me gustaría presentárselo a los padres, que es el siguiente paso a realizar para que

estemos las dos partes en la misma onda de enseñanza de la matemáticas, de forma

más manipulativa y cercana a ellos.

He comenzado a introducir la tabla del 100 y la suma, pero es algo en el que debo de

insistir más y dedicarle más tiempo.

Mi experiencia con Método ABN

Mª Jesús González

Profesora Colegio Patrocinio San José

top related