la contribucion de la gestion de los recursos …

Post on 24-Jul-2022

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA CONTRIBUCION DE LA LA CONTRIBUCION DE LA

GESTION DE LOS RECURSOS GESTION DE LOS RECURSOS

HUMANOS A LA HUMANOS A LA

COMPETITIVIDAD DE LAS COMPETITIVIDAD DE LAS

ORGANIZACIONESORGANIZACIONES

Prof. Dr. Ramón Valle Cabrera

“Across de globe, senior executives identified as crítical

to business success the need to align workers with

business strategies”

“Executives are saying that issues such as culture, values

anh human behavior (“soft” issues in business)- are as

important to success as the “hard” issues finance,

structure and work processes”

“Only 30% of workers see a link between their

performance and their pay”

“They don’t see much connection between pay

philosophies and business strategies”

“Forty-two percent of executives worldwide felt

increasing worker skills and knowledge

increase their productivity”.

“Las personas son la clave para incrementar

el valor y los beneficios en una economía

global”

“Las empresas con un alto índice de Capital Humano

tienen mayor valor en el mercado”.

“Las empresas con un bajo índice de Capital Humano

tienen un bajo valor en el mercado”.

Rapidez e incertidumbre de los cambios

Globalización de los mercados y una creciente

competitividad

NUEVA CULTURA EN LA GESTION DE LAS

EMPRESAS

Nuevos

Desafíos de las

organizaciones:

Económicos

Globalización

Terciarización

Demandas consumidores

TecnológicosNuevas formas de prod.

Nuevos trabajos

Nuevas relaciones labo.

Socio-Políticos

Demográficos

Organizativos

Aumento de la diversidad

Participación de la mujer

Aumento nivel educativo

Cambios en las expectativas

Cambios en los estilos de vida

Reestructuraciones

Aplanamientos

Descentralización

CREENCIAS PARA EL FRACASO

• El cambio es peligroso

• El conocimiento está arriba

• Producir es lo que más cuenta

• El interés por las personas genera más gastos que beneficios

• El trabajo en equipo es difícil y consume demasiado tiempo

• Al empleado no se le paga para pensar

• Cuanto más definidas y especializadas sean las tareas, mayor

será la productividad

CREENCIAS PARA EL EXITO

• El cambio es una oportunidad, no una amenaza

• El mundo es un mercado sin fronteras

• La creatividad e innovación son determinantes de la

competitividad

• El aumento de la responsabilidad y autonomía son un factor

de motivación

• La flexibilidad es una exigencia de la competitividad

• Las capacidades organizativas se derivan de las de sus RR.HH.

• Necesidad de potenciar el autocontrol más que el control

jerárquico

• El rediseño organizativo y jerárquico es posible

• La comunicación debe fluir en todas las direcciones en la

organización

Rapidez e incertidumbre de los cambios

CAMBIO Y ADAPTACION

DESCENTRALIZACION

Globalización de los mercados y una creciente

competitividad

CAMBIAR LA FORMA DE PENSAR

CREATIVIDAD E INNOVACION

PAPEL ESTRATEGICO DE LOS RR.HH.

¿Cuál es la contribución de la gestión de losRecursos humanos a las organizaciones?

Operacional

-Rotación-Absentismos-Conflictos-costes

Estratégica

-Determinante de laCompetitividad- Factor estratégico

Dificultad de valorar = externalizar

LA GESTION ESTRATEGICA DE

LOS RECURSOS HUMANOS

OPORTUNIDADES

DESEQUILIBRIO

EN EL MERCADO

ESTRATEGIA REALIZADA

ESTRATEGIA

INTENTADA

ESTRATEGIA

EMERGENTE

GESTION DE LOS RR.HH.

LA GESTION ESTRATEGICA DE

LOS RECURSOS HUMANOS

Clientes Proveedores Distribuidores Competidores

Practicas de gestión de los

recursos humanos

Capacidad Organizacional

Ventaja Competitiva

Los Recursos Humanos

Contribuye a la competitividad de las organ.

Es un factor de competitividad

únicos, inimitables, valiosos, insustituibles

Los Recursos Humanos

Desarrollo de Capacidades

Capacidad deaprendizaje

Necesidad de un enfoque estratégico

Valor

Especificidad

Configuración de Colaboración

•Alto coste•Alianzas

•Trabajo en grupo•No formación

•Retrib. cooperción

1

23

4 Configuración deCompromiso•Compromiso

•Desarrollo interno•Inversión en formación.•Expectativas de carrera

•Retención

ConfiguraciónDe conformidad

•No nucleares•Conocimientos

generales*Resultado a corto•Cumplimiento de

la norma

ConfiguraciónBasada en el mercado

•*Conocimientos en el mercado

•* No generan ventajaCompetiviva

•*No muy importante el compromiso

AltoBajo

Baja

Alta

AgilidadOrganizativa

Capacidad deinnovación

Flexibilidad interna

Amplia definición de puestosEmpowermentMovilidad de recursosExternalización

Creación y desarrollo de nuevosProductos o servicios

EmpleadosCentrales

Alto valorAlta especificidad

Alto valorBaja especificidad

InnovaciónR+

FlexibilidadR-

R+Flexibilidad

R-Innovación

Alto valorAlta especificidad

InnovaciónR+

FlexibilidadR-

Alto valorBaja especificidad

R+Flexibilidad

R-Innovación

•Formacion específica•Expectativas de carrera•Evaluación a l/p•Incentivos a innovación•Incent. La cooperación

•Diseño de trabajosFlexibles•Empowerment•Rotación de empleados•Retribución cooperaciónY grupo

Competitividad(competencias

centrales)

Capacidad de aprendizaje

Adquisición de nuevoConocimientoCreaciónTransformaciónIntegrarExpansión

Factores que delimitan la capacidad de Aprendizaje:

* La dinamicidad del entorno:- Entornos estáticos- Entornos dinámicos

* La cultura corporativa:- sustentada en la experimentacióny la cooperación

* La estrategia organizativa

* La estructura organizativa:- mecanicista vs. orgánica

* El sistema de gestión de los recursos Humanos

Aprend. individual -> Aprend. Organ.

Ventaja Competitiva

Capacidades Organizativas

Capacidad deaprendizaje

Sistema de RRHH- Procesos de trabajo

- Afectación- Formación- Eva. Rendimiento- Retribución

Sistema de gestión de los recursos humanos

I. Proceso de trabajo y aprendizaje

Control y Flexibilidad eeficiencia vs. innovación

Estrecho vs. Amplio

Trabajo individual vs. Equipo

Centralizado vs. descentralizado

II. Afectación y aprendizaje (comprar vs. fabricar)- Reclut. interno -> Compromiso

Transferencia yretención del con.

- Reclut. externo -> Apertura y experimenta-ción

- Criterios de selección basados en unacultura de aprendizaje: riesgos, flexibilidadapertura nuevas ideas, experimentación,cooperación -> compromiso

visión de sistemaapertura y experimentaciónretención

- Contratación fija -> C. de Aprendizaje

III. Formación y aprendizaje organizativo- Específica vs. Polivalencia- Individual vs. Grupo- Afecta + al compromiso del individuo con

la organización y de la organización conel individuo

IV. Retribución y aprendizaje organizativo- Puesto vs. Individuo (habilidades, conocimientos,

y experiencias)

- Liderazgo retributiva vs. Media del sector- Fija vs. Resultados de grupo- Corto plazo vs. Largo plazo

Concepción Estática de laEmpresa

ConcepciónDinámica de La empresa

Capacidad deAprendizaje

Sistema de Gestión de los RR.HH.

MUCHAS GRACIAS

top related