la cultura de la prevención

Post on 18-Jul-2015

65 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CULTURA DE LA

PREVENCION

Por

Ing Agr. José Pérez Pérez

jeperez@gea.com.py

IMPACTOS ECONÓMICOS,

SOCIALES Y

AMBIENTALES DE LOS

INCENDIOS

1

Prevención

1. f. Acción y efecto de prevenir.

2. f. Preparación y disposición que se haceanticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo.

3. f. Provisión de mantenimiento o de otra cosa quesirve para un fin.

4. f. Concepto, por lo común desfavorable, que setiene de alguien o algo.

5. f. Puesto de policía o vigilancia de un distrito, dondese lleva preventivamente a las personas que hancometido algún delito o falta.

6. f. Mil. Guardia del cuartel, que cela el orden ypolicía de la tropa.

7. f. Mil. Lugar donde está. Fuente real academia española www.rae.es

2

Aprendamos de nuestra historia

reciente Cuando se cumple diez años del

dramático incendio que costo la vida a

mas de 300 personas, el municipio de

Asuncion y el Cuerpo de Bomberos

Voluntarios del Paraguay y otros intentan

todavía llamar la atención sobre

la importancia de las tareas de prevención

para evitar los conatos que, en

determinadas condiciones, se convierten

en esos incendios ingobernables. Incendios

declarados: Incendios de grandes

magnitudes donde se solicita ayuda a otras

unidades.3

¿Como hacemos la prevención de

incendios en el Paraguay?

4

Cumpliendo las normativas legales estipuladas

sobre temas constructivos

Utilizando materiales de primera calidad

Cumpliendo las normativas sobre capacidad

eléctrica de viviendas, otros. Normativas ANDE

Contratación de técnicos capacitados

Cumpliendo las normas de seguridad

Cumpliendo la PCI de cada municipio

(Prevención contra incendio)

¿Cuando hacemos la prevención

de incendios en el Paraguay?

Industrias Depósitos Edificios Comercios

Frigorífico en

San Antonio

Ofat Mag*

Market SRL

Roemers*

Gical*

•Incendios de

hoteles

Ministerio de

Agricultura y

Ganadería *

Ferretería

Americana

Ñaro

Supermercados

Ycua Bolaños*

La Bomba*

Otros

Parques

Nacionales

Barcos Aviones

* Algo de sistemas de prevención prevención

5

Luego de estos acontecimientos prestamos mas atención a nuestras construcciones

Prevención de incendios, gasto

o inversión? La crisis económica ha aumentado

la presión sobre las empresas para

que reduzcan sus gastos, y esto

incluye a las áreas de seguridad y

salud.

Pero si se pregunta si la prevención

de riesgos laborales, e incendios es

un gasto o una inversión dirán

siempreQue es una inversión.

6

Análisis coste/os-beneficio de la

prevención

Es necesario analizar de las dos partidas

básicas presentes en todo estudio

económico:

Ingresos que aporta

Gastos que genera.

7

Relación Beneficio Costo R=b/C O R= I/G

INGRESOS GASTOS

Tangibles:

•Ahorro por reducción de

fallos.

•Mejora de productividad.

Intangibles:

•Mejora de capital

humano.

•Mejora de capital

estructural.

•Mejora de capital

relacional.

Tangibles:

Evaluación y control de

riesgos.

El análisis de los

accidentes e incidentes.

Implantación y

mantenimiento de las

medidas preventivas.

Primas de seguros.

Recursos humanos y

procedimientos.

Capital humano. Se trata de

las capacidades, actitudes,

destrezas y conocimientos

que cada miembro de la

empresa aporta a ésta Este

capital no puede ser de

propiedad de la compañía

(Edvinsson, 1998)

Capital organizacional. Se

incluyen todos aquellos

elementos de tipo

organizativo interno que pone

en práctica la empresa para

desempeñar sus funciones

de la manera más óptima

posible. Román, 2005)

Capital relacional. Hace

referencia a los posibles

clientes a los que va dirigido

el producto de una empresa,

a los clientes fijos de ésta

(cartera de clientes, listas

establecidas, etc.

8

RELACION BENEFICIO

COSTO R=B/C o R= I/G

Se trataría por tanto de analizar los

ingresos que generan las medidas

preventivas, tanto tangibles como

intangibles, "descontando" los gastos

que requiere su implantación y

mantenimiento, para comprobar

finalmente que el beneficio económico

que se deriva, que constituye el fin

último de las empresas, es positivo.

9

Impacto social de los

incendios

La creciente alarma de la sociedad ante el

problema que originan los incendios, se

puede constatar al pasar revista al pasado y

presente de su repercusión entre la

población.

Numerosas reseñas recogidas en los medios

de comunicación, con enfoques diversos, nos

aproximan al extraordinario impacto social y

ambiental de los incendios de grandes

magnitudes

10

Impacto social de los

incendios Situaciones de emergencia que derivan en

Evacuaciones, pequeña mediana y granescala

re ubicación de hogares, temporal opermanente

personas heridas y,

en el peor de los casos, pérdidas de vidashumanas,

Cobran protagonismo en los medios decomunicación, que recogen, además, los dañosambientales y las cifras del operativo desplegadoen la extinción: agentes, bomberos, voluntarios,ejército, medios aéreos y terrestres, etc...

11

Fuente: ABC Color 12

Fuente. Leon

13

Fuente Juan Ramon Ávila

14

Fuente: ABC Color

15

Fuente :agropy

16

17

Fuente Jose Ferrer

18

Fuente Jose Ferrer

19

20www.gea.com.py

21

22

23

En estas fotografías podemos definir

sin explicaciones las consecuencias:

Económica: Relacionado a lo capital

Sociales: Desplazamientos de

población, momentánea o definitiva,

trastornos colectivos, saqueos etc.

Ambientales: Contaminación y

Pasivos Ambientales

24

Pasivos Ambientales

Se considera pasivo ambiental a aquellos

sitios contaminados por la liberación de

materiales o residuos peligrosos, que no

fueron remediados oportunamente para

impedir la dispersión de contaminantes, pero

que implican una obligación de remediación.

En esta definición se incluye la

contaminación generada por una emergencia

que tenga efectos a largo plazo sobre el

medio ambiente.

25

Que residuo produce un

incendio Humos

Gases

Efluentes líquidos

Residuos sólidos contaminados

Residuos hospitalarios de los equipos

de emergencias

Ruídos molestos

otros

26

Residuos Sólidos

27

Residuos sólidos

28

Residuos

Líquidos

29

Residuos

Líquidos

30

Residuos Orgánicos

31

Humo

32

Residuos Sólidos y líquidos

33

Residuos Sólidos y líquidos

34

Como hacemos para

prevenir

estas situacionesCumpliendo las normativas municipales sobre

•Construcción

•Prevención de Incendios

•Respetando las recomendaciones de la entidades eléctricas ANDE

•Utilizando las herramientas de ambientales como los Estudios de Impacto

Ambiental. Requerido por la SEAM

•Utilizando las normativas de seguridad y aplicándolas a nuestras tareas cotidianas

•Siguiendo las normativas de salud. Emanadas por el MSP y BS

•Introduciendo las mejoras continuas en los procesos productivos en cada

empresa o industria y por sobre todas las cosas

NO AHORRANDO EN MATERIALES, NI COSTOS DE PERSONAL

CAPACITADO

35

ESTAS ACCIONES PUEDEN MARCAR LA DIFERENCIA

Conclusión

Costo de prevenir siempre es mas económico

(barato) que el gasto de curar (remediar).

Ahorras tiempo y muchas acciones

imprevistas

36

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

37

top related