la evangelizaciÓn y la testificaciÓn como estilo de vida

Post on 04-Jul-2015

8.962 Views

Category:

Spiritual

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LA EVANGELIZACIÓN Y LA TESTIFICACIÓN COMO ESTILO DE VIDA

TRANSCRIPT

LA EVANGELIZACION Y LA

TESTIFICACION COMO

ESTILO DE VIDA

En la historia del GadarenoMar. 5:1-19, ¿Por qué Jesús no lo adiestró antes de enviarlo a compartir su testimonio?

INTRODUCCION

• ¿Qué es influencia?• ¿Qué es empatía?• ¿Qué es compasión?• Para predicar el evangelio a

toda criatura ¿Será correcto ir a predicar a las cárceles, prostíbulos, discotecas?

INTRODUCCION

INTRODUCCION

Planteamiento del problema:¿De qué manera el estilo de vida del cristiano puede demostrar la relevancia de la fe en la vida diaria y la obra de evangelización y testificación?

INTRODUCCION

Aprendizaje esperado:Describe cómo la vida del creyente influye en las personas y decide amar y servir a los demás siguiendo el modelo de Jesús

INTRODUCCION

I. SOMOS COMO UN LIBRO

• Según Juan 13:35 ¿de qué manera testificaremos al mundo en forma práctica?

• “En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros” Juan 13:35

•Los cristianos son observados por otros que miran sus vidas para ver si corresponden con las creencias que profesan. “Queramos o no, nos demos cuenta o no, la influencia que dejamos en otros puede provocar actitudes, emociones, reacciones positivas o negativas” (Cuauhtémoc Sánchez)

I. SOMOS COMO UN LIBRO

• ¿Qué ejemplo a seguir mostró Jesús en sus sentimientos frente a las necesidades espirituales de la gente?

• “Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor” Mat 9:36

II. AMAR A LAS PERSONAS

•Jesús tuvo compasión de la multitud, pues sabía que necesitaban un pastor espiritual. Muchas personas en nuestra comuna están buscando a Dios y serán impactadas para el bien por la compasión que les mostremos

II. AMAR A LAS PERSONAS

• ¿Cómo nos enseña Pablo a empatizarcon las personas al compartir el evangelio?

• “Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos” 1Co 9:22

III. DEMOSTRAR AMOR

•Sin transigir en principios, Pablo se adaptaba a las personas para predicarles el evangelio. Al tratar con las personas, debemos entender su vida, con sus complejidades y problemas desde la perspectiva de ellos

III. DEMOSTRAR AMOR

• Según Marcos 5:19. ¿Qué ilustra el principio de que los amigos son más receptivos al evangelio?

• “Más Jesús no se lo permitió, sino que le dijo: Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti” Mar 5:19

III. DEMOSTRAR AMOR

•Buscar a los tuyos (amigos), subraya la verdad de que aquellos con quienes nos relacionamos son más receptivos al mensaje. Para ello se plantea la evangelización de la hospitalidad, incluye las áreas de aceptación, bienvenida, cuidado, generosidad, bondad y amistad

III. DEMOSTRAR AMOR

• Según Juan 17:18 ¿Qué ha hace Dios para compartir el evangelio al mundo?

• “Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo” Juan 17:18

III. DEMOSTRAR AMOR

•El desafío, es ampliar nuestro campo misionero personal. Esto puede significar ajustar nuestro estilo de vida a fin de relacionarnos con más personas que no conocen a Jesús como su Salvador. A menudo invitamos a las personas a que vengan, pero Jesús nos dijo que vayamos a ellos

III. DEMOSTRAR AMOR

•¿De qué manera el estilo de vida del cristiano puede demostrar la relevancia de la fe en la vida diaria y la obra de evangelización y testificación?

Una vida santificada testifica en forma natural un servicio amante y compasivo hacia otros

REFLEXIÓN

•¿Cómo podemos demostrar amor en forma práctica en nuestro estilo de vida?

REFLEXIÓN

CONCLUSION

• ¿Qué hemos aprendido hoy?• El evangelio se comparte por la

forma en que vivimos. Ofrecer un servicio amante y compasivo hacia otros es imitar a Jesús.

• Para qué nos servirá lo aprendido?

Piensa en las personas que conoces y haz una lista de lo “qué puedes hacer por ellos”. (Puede ser: “Orar por los problemas que tienen”, “Mostrarles apoyo al invitarlos a comer a casa”, etc.) Ora pidiendo una oportunidad de ministrar a cada persona y ejecuta las acciones.

CONCLUSION

Elaborado por:• Dr. Alfredo Padilla Chávez• Escríbenos para recibir semanalmente

este material a: apadilla88@hotmail.com• Visite:

https://gramadal.wordpress.comwww.escuelasabaticavirtual.tk

LIMA – PERÚ

top related