la girola de arandas

Post on 20-Mar-2016

268 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Brochure sobre el proyecto de realización y adaptación del estilo arquitectónico del templo de San Jose Obrero del municipio de Arandas, Jalisco, México.

TRANSCRIPT

LA GIROLADEL TEMPLO DE SAN JOSÉ OBREROEN ARANDAS, JALISCO

LIC. EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZGOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE JALISCO

LIC. FERNANDO ANTONIO GUZMÁN PÉREZ PELÁEZSECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

ING. SERGIO CARMONA RUVALCABASECRETARIO DE DESARROLLO URBANO

ING. ALEJANDRO GÓMEZ LEEDIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS DE OBRA PÚBLICA

ARQ. EDUARDO BARRAZA REGALADOCOORDINADOR DE PROYECTOS SEDEUR

JESÚS ALEJANDRO CRAVIOTO LEBRIJASECRETARIO DE CULTURA

ARQ. MODESTO ACEVES ASCENCIODIRECTOR GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

COLABORADORES

LIC. JUAN ANTONIO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ ARQ. RAMIRO TORRES MUÑOZD.G. JONNY JARQUIN GARCÍAARQ. IXCHEL PLASCENCIAARQ. ALEJANDRO ITA CABALLEROL.C.P. ADOLFO MACÍASC. MIGUEL GARCÍA ASCENCIOC. MANUEL SANTANAC. EDUARDO BARRETOING. JOSÉ ANTONIO BRICIOC. DON PABLO IBARRA

PROYECTO Y COORDINACIÓN

ARQ. JOSÉ GABRIEL GALLO GONZÁLEZ ARQ. ARTURO TORRES TREJO

6 RASGOS DESTACADOS DEL TEMPLO DE SAN JOSÉ OBRERO

CARACTERÍSTICAS

PROGRAMA DE NECESIDADES

INTRODUCCIÓN

AGRADECIMIENTOS

LOS 3 DISEÑOS DEL TEMPLO DE SAN JOSÉ OBRERO

ANTECEDENTES

ELEMENTOS QUE COMPONEN EL TEMPLO DE SAN JOSÉ OBRERO

DISEÑO

PROYECTO EJECUTIVOLA GIROLA DEL TEMPLO DE SAN JOSÉ OBRERO

PLANOS

ÍNDICE

12

4

24

38

74

116

››4

PROGRAMA DE NECESIDADES

1 DETERMINACIÓN DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO DE ACUERDO A LAS NÓRMAS VIGENTES.

2 ADECUACIÓN DE ESTILO ARQUITECTÓNICO A LA SOLUCIÓN ESTRUCTURAL.

3 DESARROLLO DE DETALLES ARQUITECTÓNICOS.4 CRITERIOS DE INSTALACIONES ESPECIALES.

INTRODUCCIÓN

››5

ESTADO ACTUAL

››6

AFUNDAMENTACIÓN

EN COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO Y EL MUNICIPIO DE ARANDAS, SE PRETENDE LLEVAR A CABO EL “PROYECTO EJECUTIVO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA GIROLA DEL TEMPLO DE SAN JOSÉ OBRERO, EN EL MUNICIPIO DE ARANDAS EN EL ESTADO DE JALISCO”.

* HABIENDO NACIDO COMO UN TEMPLO SIN DEFINIR SU ARQUI-TECTURA, HACE MAS DE 100 AÑOS Y QUE DESDE SU MISMO INICIO HA SUFRIDO MÚLTIPLES TRANSFORMACIONES, COMO FUE LA DE 1934 DONDE SUS ELEMENTOS CUADRADOS COMO LAS COLUMNAS, CAPITELES CON FLORES Y BÓVEDAS DEL PRESBITERIO DE BAJA ALTURA, TODOS FUERON ELIMINADOS PARA SER SUSTITUIDOS, Y ADOPTAR EN DEFINITIVA UN GÓ-TICO PRIMITIVO, CON MAYORES ALTURAS Y ELEMENTOS MAS ESBELTOS.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

››7

* QUIEN SE ENCARGA DE ESTABLECER TODOS LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS, ES EL ARQUITECTO IGNACIO DÍAZ MORALES, BASÁNDOSE EN LA CATEDRAL DE CHARTRES Y LA CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE PARIS (NOTRE-DAME) FRANCIA, COMO FUERON ROSETONES Y VITRALES.

* EL ARQUITECTO DÍAZ MORALES, NO CONCLUYE CON TODO EL PROYECTO DEL TEMPLO DE SAN JOSÉ OBRERO, Y EN JULIO DE 1956 EL ING. JOSÉ LUIS AMEZCUA LO RETOMA DISEÑANDO ELEMENTOS CLAVES COMO LA CÚPULA, VENTANAS DEL CLARISTORIO, BALAUSTRADA, ARBOTANTES, ETC.

››8

BANTECEDENTES

EN 1961, SE ELABORA UNA PUNTA ARQUITECTÓNICA DE LA GIROLA Y ES ACEPTADA POR LAS AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS Y CIVILES, INCLUYENDO LA SACRISTÍA, PATIO DE ADORADORES Y CASA CULTURAL.

* CON LO ANTERIOR SE INICIAN LOS CIMIENTOS DE ALGUNOS ELEMENTOS COMO COLUMNAS, CASA CURAL Y OFICINAS, QUE-DANDO INCONCLUSOS LOS ANTERIORES ELEMENTOS.

* PARA 1992 SE REINICIAN TRABAJOS EN EL SAGRARIO, EL PRESBITERIO SIN MUROS, EL RETABLO Y ALGUNAS COLUM-NAS DE LA GIROLA, EN 1993 SUFRE OTRAS MODIFICACIÓNES PARA CONTINUAR CON LA GIROLA Y UTILIZARLA COMO BAU-TISTERIO Y CONFESIONARIOS RODEADA DE JARDINES.

* EN 1995/96 SE DETERMINA INTEGRAR LA GIROLA AL CRUCERO Y LA ELABORACIÓN DE LOS MUROS DEL PRESBITERIO Y RETABLOS.

››9

* PARA EL AÑO 2006, OTRO ARQUITECTO, NICOLÁS CASTILLO RE-TOMA EL PROYECTO, ASÍ COMO LOS ARTISTAS ANTONIO MAR-TÍNEZ GUZMÁN E IXCHEL PLASENCIA PARA DETERMINAR LOS ELEMENTOS DE LA GIROLA, QUEDANDO EN UN ANTEPROYECTO CON BOSQUEJOS Y OLEOS.

* CON TODO LO ANTERIOR ES NECESARIO RETOMAR EL PROYECTO EJECUTIVO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA GIROLA, COMPLETAR EL PROYECTO EJECUTIVO EN SUS ELEMENTOS ESTRUCTURALES, CRITERIOS DE INSTALACIONES Y TODOS LO ARTÍSTICOS COMO VITRALES, BALAUSTRADAS, NERVIOS Y RETABLOS.

* ASÍ COMO LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LAS ADECUACIONES DE LAS ÁREAS QUE SE TIENEN QUE DEMOLER.

››10

C

D

RÉGIMEN DE PROPIEDAD / MUNICIPIO DE ARANDAS

EL OBJETIVO ES INTEGRAR EL PROYECTO ORIGINAL DEL ARQUI-TECTO IGNACIO DÍAZ MORALES ADECUANDO LA GIROLA, A LA NAVE PRINCIPAL DEL TEMPLO, TOMANDO EN CUENTA LOS LI-NEAMIENTOS ESTRUCTURALES ACTUALES Y DEL INHA. LOS CRI-TERIOS DE LAS AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS Y SOBRE TODO RESPETANDO UNA ARQUITECTURA GÓTICA, LA CUAL SE DEBERÁ DISTINGUIR.

LOS ALCANCES DE ESTA ETAPA SON:

* ELABORAR EL PROYECTO EJECUTIVO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA GIROLA DEL TEMPLO DE SAN JOSÉ OBRERO.

* BASADO, EN EL ESTUDIO DE LAS CONDICIONES ARQUITECTÓ-NICAS Y ESTRUCTURALES DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTI-VOS EXISTENTES,

* A TRAVÉS, DE UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE LOS AN-TECEDENTES QUE DIERON VIDA AL PROYECTO,

* DIMENSIONADO, POR LA NECESIDAD DE LA IGLESIA Y SU CULTO,

* CONFINADO, DENTRO DE UN PROYECTO ESTRUCTURAL NO-VEDOSO, PERO SOMETIDO A LA REGLAMENTACION VIGENTE Y,

* REVESTIDO, DENTRO DE UN ESTILO ARQUITECTÓNICO QUE HACE, DE ESTE ESPACIO SACRO, UNO DE LOS MÁS BELLOS DE NUESTRO PAÍS.

››11

ACUARELA / PROYECTO ORIGINAL

CARACTERÍSTICAS6 RASGOS DESTACADOS DEL TEMPLO DE SAN JOSÉ OBRERO

››12

››14

1 ES UNO DE LOS TEMPLOS NEOGÓTICOS MAS ALTO DEL MUNDO.

››15

ES EL TEMPLO NEOGÓTICO DE MEJOR ILUMINACIÓNNATURAL.

2

››16

SU ROSETÓN ES LA OBRA DE ARTE EN CANTERA MÁS GRANDE DE MÉXICO, MIDE MÁS DE 8 METROS.

3

››17

SU CÚPULA NEOGÓTICA ES ÚNICA POR PRESENTAR UNA BASE OCTAGONAL DESPLANTADA SOBRE 4 PECHINAS.

4

››18

5 TIENE LA CAMPANA MÁS GRANDE DE MÉXICO, SEGUNDA DE AMÉRICAY SÉPTIMA DEL MUNDO. PESA CASI 15 TONELADAS.

››19

TENDRÁ LA MEJOR GIROLA DE MÉXICO Y DEL CONTINENTEAMERICANO.6

››20

¿POR QUÉ UNNUEVO TEMPLO?

“POR CUANTO EL SR. CURA DE ARANDAS D. MAURICIO M. LÓPEZ NOS HA MANIFESTADO EN ACUSE DE 23 DE ENERO LA GRANDE NECESIDAD QUE HAY DE CONSTRUIR UNA IGLESIA QUE PUEDA CONTENER EL CONCURSO DE LOS FIELES, POR SER LA QUE HASTA AHORA HA SERVIDO MUY PEQUEÑA…”

ANTECEDENTES

››21

“…AL MISMO TIEMPO EL SR. CURA TIENE YA DONADO POR UN VECINO PIADOSO EL TERRENO EN QUE PUEDE FABRICARSE LA REFERIDA IGLESIA Y BUENA DISPOSICIÓN DEL VECINDARIO PARA QUE AYUDE CON TODA CLASE DE RECURSOS.”

ARANDAS Y PLAZA STA. ROSA (HOY PARQUE HIDALGO) A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

EXTRACTO DEL PERMISO PARACONSTRUIR UN NUEVO TEMPLO, 1879

››22

…CUIDÁNDOSE QUE LA CONSTRUCCIÓN SE HAGA CON LOS MEJORES MATERIALES, A FIN DE QUE SE LLENEN LAS CONDICIONES DE SOLIDEZ, REGULARIDAD DE LAS FORMAS Y BUEN GUSTO PROPIO DE LAS CONSTRUCCIONES DE ESTE TIPO. FACULTADAS AL MISMO SR. CURA D. MAURICIO M. LÓPEZ PARA QUE COLOQUE LA PRIMERA PIEDRA DEL TEMPLO…

››23

EXTRACTO DEL PERMISO PARACONSTRUIR UN NUEVO TEMPLO, 1879

…CUANDO SE ENCUENTRE CONSTRUIDO, ASEADO Y ADORNADO COMO ES CON-VENIENTE A SU SANTO PATRONO, NOS LO INFORME PARA PROVEER LO CON-VENIENTE ACERCA DE SU BENDICIÓN. DADO EN LA CIUDAD DE GUADALAJARA A LOS 13 DÍAS DEL MES DE FEBRERO DE 1879.

PANORÁMICA DE ARANDAS EN 1940-1942

LOS 3 DISEÑOS DEL TEMPLO DE SAN JOSÉ OBRERO

ANTECEDENTESLOS 3 DISEÑOS DEL TEMPLO DE SAN JOSÉ OBRERO

ANTECEDENTES

››24

››26

PRIMER DISEÑO 1879-1901

ACUARELA DEL PRIMER DISEÑO DEL TEMPLO. DEMOLIERON TODO LO CONSTRUIDO EN 1902.

1

››27

2SEGUNDO DISEÑO 1902-1938

HACIA 1908.

FACHADA HACIA 1930.

PRESBITERIO 1934.

JULIO 1938.

››28

3TERCER DISEÑO 1938-2010

PASIÓN POR EL GÓTICO

LOS CREADORES

CARDENAL JOSÉ GARIBI RIVERA (1889–1972)

AMANTE DEL GÓTICO: PIDIÓ PARA ARANDAS EL MEJOR TEMPLO GÓTICO DEL PAÍS.

››29

GENERALIDADES DEL DISEÑO DE DÍAZ MORALES

CATEDRAL DE CHARTRES TEMPLO SAN JOSÉ OBRERO CATEDRAL DE NOTRE DAME

ARQ. IGNACIO DÍAZ MORALES (1905-1992) ING. JOSÉ LUIS AMEZCUA (1954-2001)

››30

PRIMITIVO (1135-1190)

TEMPRANOCLÁSICO (1190-1240)

GEOMÉTRICORADIANTE (1240–1350)

COLUMNITASFLAMÍGERO (1350-HOY)

DECADENTE

PERIODOS DEL GÓTICO

EN 1938 SE DECIDIÓ ADOPTAR EL GÓTICO PRIMITIVO FRANCÉS. SE DERRIBÓ CASI LA MITAD DE LO CONSTRUIDO. POR ELLO ES INCORRECTO MEZCLARLE GÓTICO FLAMÍ-GERO O RADIANTE, PERO SÍ ACEPTABLE GÓTICO CLÁSICO.

››31

BOCETO EN EL QUE SE BASÓ EL PLANO FINAL

PLANO ORIGINAL DE LA FACHADA

CREACIÓN DEL DISEÑO DEL TEMPLO

››32

EL TEMPLO AL LLEGAR DÍAZ MORALES, 1937

LA TRANSFORMACIÓN

CAMBIOS1. DERRIBÓ FACHADA2. ELIMINÓ VENTANAS CRUCERO3. QUITÓ BÓVEDA DE 19264. ADOPTÓ EL GÓTICO PRIMITIVO (TEMPRANO) FRANCÉS.

››33

LA TRANSFORMACIÓN GÓTICA DEL TEMPLO

PRIMERAS OBRAS: ARQ. IGNACIO DÍAZ MORALES. MUROS ORIGINALES 1902

››34

ELIMINÓ MUROS PARA ADAPTARLOS A SU DISEÑO

VISTA EXTERNA

AGREGÓ TRIFORIO Y CLARISTORIO

VISTA INTERNA

››35

CRUCERO ANTES

LATERAL ANTES

CRUCERO DESPUÉS

LATERAL DESPUÉS

››36

CAMBIÓ DEL INTERIOR PARA DEPURAR EL ESTILO

ELIMINÓ CAPITELES Y COLUMNAS DE SECCIÓN CUADRADA

VENTANAL ANTIGUO VENTANAL ACTUAL

››37

DERRIBÓ LA BÓVEDA DEL PRESBITERIO Y LA

HIZO MÁS ALTA

ELEMENTOS QUE COMPONEN EL TEMPLO DE SAN JOSÉ OBRERO

DISEÑO

››38

››40

1930-1952

FACHADA

1930

1938

››41

1947

1952

››42

FACHADA LATERAL ACTUALMENTE,LOS DIFERENTES TONOS DEMUESTRAN EL CAMBIO

››43

››44

GRANDES ARCOS QUE DIVIDENLAS BÓVEDAS ENTRE SÍ

ARCOS FAJONES

››45

››46

1945-1951

BÓVEDAS DE LA NAVE

››47

PLANO ORIGINAL DE LAS BÓVEDAS

››48

CONSTRUCCIÓN DE LA QUINTA BÓVEDA, 1951

››49

3 AÑOS: 1949-1951

››50

BÓVEDAS DE LA NAVE DEL TEMPLO

LAS BÓVEDAS DE LA GIROLA DEBEN SEGUIR EL PATRÓN DEL LAS DEL TEMPLO QUE FUERÓN DISEÑADAS ARTÍSTICAMENTE POR EL ARQ. DÍAZ MORALES.

››51

PLANOS DETALLADOS DE LAS NERVADURAS POR. ARQ, IGNACIO DÍAZ MORALES

››52

TORRES1956-19621956

1957

CON UN COSTO DE CIEN MIL PESOS, Y 500.00 PESOS QUINCENALES POR TRABAJADOR, SE COLOCÓ LA PRIMERA CRUZ EL 2 DE JULIO DE 1957

››53

1961

1962

VISITA DEL CARDENAL JOSÉ GARIBI RIVERA AL TEMPLO

CON UN SOLO DONATIVO

DE CIEN MIL PESOS SE

COLOCÓ EN MAYO DE 1962 LA SEGUNDA CRUZ

››54

DETALLES DE LAS TORRES DEL TEMPLO DE SAN JOSÉ OBRERO

››55

ARTE GÓTICOPURO

››56

CÚPULA1962-19661962

1964

PRIMER CUERPO, 1964

››57

1965

1966

LINTERNILLA, 1965

SIGUIENTE PÁGINA: VISTA DEL CRUCERO DESDE LA CÚPULA

››58

››59

››60

PRESBITERIO1962-ACTUALMENTE

1962

1975

››61

PRESBITERIO A TRAVÉS DE LOS AÑOS

1980

ACTUAL

››62

INFLUENCIASDE EUROPA

ÁBSIDE DE LA SANTA CAPILLA / PARÍS

››63

ÁBSIDE DE LA CATEDRALDE COLONIA / ALEMANIA

››64

GIROLA1961-ACTUALMENTE

PLANOS DEL PROYECTO ORIGINAL, 1961

››65

››66

ANÁLISIS DE GIROLASCATEDRALES EUROPEAS

IGLESIA SAINT-REMI / FRANCIA CATEDRAL DE CHARTRES / FRANCIA

››67

CATEDRAL DE SANTA MARÍA DEL MAR / BARCELONA

CATEDRAL DE SAINT-JULIEN / FRANCIA

››68

BÓVEDAS DE LA GIROLA

NAVE ÁBSIDE

VISTA EXTERNA DE LAS BOVEDAS Y ARBOTANTES

ARBOTANTES

››69

COMO DEBEN SER LAS BÓVEDAS DE LA GIROLA

LAS BÓVEDAS DEBEN SER SIMÉTRICAS DE ACUERDO AL PLANO DEL ESTUDIO PARA LA INTEGRACIÓNDE LA GIROLA AL TEMPLO.

PLANO GIROLA, 1995 / ING. JOSÉ LUIS AMEZCUA

››70

PINTURA AL OLEO / PROYECTO VISTA EXTERNA DE LA GIROLA

››71

CRIPTA E INICIOS DE LA GIROLA, 1967-1978

››72

PORMENORES EN LA CONSTRUCCIÓN

DESTRUCCIÓN DE LA PORTADAAÑOS 70´s

REFUERZOS DE LA FACHADA1973-1979

1979, SE DETUVO LA GIROLA POR FALLAS EN LA

FACHADA

››73

REINICIO DE LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN

CURA MIGUEL FRANCOGONZÁLEZ Y EL OBISPO FELIPE SALAZARVILLAGRANA

JULIO DE 2008 SE REINICIAN LOS TRABAJOS PARA

CONCLUIRLA GIROLA

PROYECTO EJECUTIVOLA GIROLA DEL TEMPLO DE SAN JOSÉ OBRERO

PROYECTO EJECUTIVOLA GIROLA DEL TEMPLO DE SAN JOSÉ OBRERO

››74

››75

PLANOS

N° CLAVE ÁREA DESCRIPCIÓN ESCALA PÁGINA

01 TSJ-GEN-01 GENERALES PLANTA DE CONJUNTO BAJA 1:100 78

02 TSJ-GEN-02 GENERALES PLANTA DE CONJUNTO ALTA 1:100 79

03 TSJ-GEN-03 GENERALES PLANTA DE AZOTEA 1:100 80

04 TSJ-GEN-04 GENERALES ALZADO PRINCIPAL A1 ORIENTE 1:100 81

05 TSJ-GEN-05 GENERALES ALZADO POSTERIOR A2 PONIENTE 1:100 82

06 TSJ-GEN-06 GENERALES ALZADO LATERAL A3 NORTE 1:100 83

07 TSJ-GEN-07 GENERALES ALZADO LATERAL A4 SUR 1:100 84

08 TSJ-GEN-08 GENERALES SECCION LONGITUDINAL A-A’ 1:100 85

09 TSJ-GEN-09 GENERALES SECCION LONGITUDINAL B-B’ 1:100 86

1. GENERALES

N° CLAVE ÁREA DESCRIPCIÓN ESCALA PÁGINA

01 TSJ-ARQ-01 ARQUITECTÓNICAS PLANTA ARQUITECTÓNICA GIROLA 1:100 88

02 TSJ-ARQ-02 ARQUITECTÓNICAS ALZADOS DE GIROLA A1 1:100 89

03 TSJ-ARQ-04 ARQUITECTÓNICAS PLANTA DE TRAZO ARQUITECTÓNICA 1:100 90

04 TSJ-ELC-01 ARQUITECTONICAS PLANTA DE CRITERIO ELECTRICO 1:100 92

05 TSJ-PIS-01 ARQUITECTÓNICAS PLANTA DE PISOS 1:100 94

09 TSJ-ACB-01 ARQUITECTÓNICAS PLANTA DE ACABADOS 1:100 95

2. TRAZO ESTRUCTURAL

N° CLAVE ÁREA DESCRIPCIÓN ESCALA PÁGINA

01 TSJ-DET-01 DETALLES DETALLE DE ROSETON INDICADA 96

02 TSJ-DET-02 DETALLES DETALLE DE TRIFORIO INDICADA 98

03 TSJ-DET-03 DETALLES DETALLE DE CLARISTORIO INDICADA 100

04 TSJ-DET-04 DETALLES DETALLE DE CRUCEROS INDICADA 102

05 TSJ-DET-06 DETALLES DETALLE DE VITRAL INDICADA 103

06 TSJ-DET-07 DETALLES DETALLE DE PORTADAS INDICADA 104

07 TSJ-DET-08 DETALLES DETALLE DE COLUMNAS INDICADA 106

08 TSJ-DET-09 DETALLES DETALLE DE ARCOS Y NERVADURAS INDICADA 108

09 TSJ-DET-10 DETALLES DETALLE DE NERVADURAS INDICADA 110

3. DETALLES

N° CLAVE ÁREA DESCRIPCIÓN ESCALA PÁGINA

01 TSJ-DW-01 DETALLES PLANTA DE UBICACIÓN

Y DETALLES DE CARPINTERIA INDICADA 112

4. CARPINTERÍA

N° CLAVE ÁREA DESCRIPCIÓN ESCALA PÁGINA

TSJ-E-01 ESTRUCTURAL PLANTA DE ESTRUCTURAS INDICADA 114

5. ESTRUCTURAL

››78

7.407.55

7.457.45

7.457.45

7.45

36°

36°

36°

36°

9.207.45

7.457.45

7.45

6.80

14.40

6.80

12

34

67

89

10

11

BCDE

7.40

14.40

7.40

AC2DF

36°

73.90

28.0029.20

12

34

67

89

10

11

9.2012.50

PLANTA DE CONJUNTO BAJA

01

››79

7.407.55

7.457.45

7.457.45

7.45

36°

36°

36°

36°

9.207.45

7.457.45

7.45

6.80

14.40

6.80

12

34

67

89

10

11

BCDE

7.40

14.40

7.40

AC2DF

36°

73.90

28.0029.20

12

34

67

89

10

11

9.2012.50

PLANTA DE CONJUNTO ALTA

02

››80

7.407.55

7.457.45

7.457.45

7.45

36°

36°

36°

36°

9.207.45

7.457.45

7.45

6.80

14.40

6.80

12

34

67

89

10

11

BCDE

7.40

14.40

7.40

AC2DF

36°

73.90

28.0029.20

12

34

67

89

10

11

9.2012.50

PLANTA DE AZOTEA

03

››81

62.84

62.84

ALZADO PRINCIPAL A1 ORIENTE

04

››82

ALZADO POSTERIOR A2 PONIENTE

05

››83

+15.

21

+26.

22

+28.

08

+54.

69

ALZADO LATERAL A3 NORTE

06

››84

+15.21

+26.22

+28.08

+54.69

ALZADO LATERAL A4 SUR

07

››85

+26.

22

SECCIÓN LONGITUDINAL A-A’

08

››86

SECCIÓN LONGITUDINAL B-B’

09

››87

››88

TRAZO ESTRUCTURAL

PLANTA ARQUITECTÓNICA

GIROLA

01

››89

ALZADOS DE

GIROLA A1

02

››90

››91

PLANTA DE TRAZO

ARQUITECTÓNICA

03

››92

››93

PLANTA DE CRITÉRIO ELECTRÍCO

04

››94

PLANTA DE PISOS

05

››95

PLANTA DE ACABADOS

06

››96

DETALLES DETALLE DE ROSETÓN

01

››97

››98

DETALLE DE TRIFORIO

02

››99

››100

DETALLE DE CLARISTORIO

03

››101

››102

DETALLE DE CRUCEROS

04

››103

DETALLE DE VITRAL

05

››104

DETALLE DE PORTADAS

06

››105

››106

DETALLE DE COLUMNAS

07

››107

››108

››109

DETALLE DE ARCOS Y NERVADURAS

08

››110

DETALLE DE NERVADURAS

09

››111

››112

CARPINTERÍA

PLANTA DE UBICACIÓN

Y DETALLES DE CARPINTERÍA

01

››113

››114

ESTRUCTURAL

››115

PLANTA DE ESTRUCTURAS

01

››116

AGRADECIMIENTOSA LOS CREADORES E IMPULSORES DEL ESTILO GÓTICO EN EL TEMPLO DE SAN JOSÉ OBRERO

CARDENAL JOSÉ GARIBI RIVERA ARQ. IGNACIO DÍAZ MORALES

››117

ING. JOSÉ LUIS AMEZCUA PADRE JUAN PÉREZ GALLEGOS DON FIDENCIO RAMÍREZ

DON GREGORIO VELÁZQUEZ

››119

top related