la ortografía en la calle 1º c. def pdf

Post on 22-Jan-2018

416 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IES ALEXANDRE BÓVEDA 1º ESO CURSO 16-17 Profesora: PILAR FERRÍN

ERRORES Y SU CORRECCIÓN

Además, cocido, al ir en distinta línea, debería ir separado por un guión:

coci- do

Además, en el precio, olvidaron la coma: 9,95

Pilar Ferrín

●Café es una palabra aguda acabada en vocal y que debe, por tanto, llevar tilde. ●Más debería llevar tilde, porque equivale al signo matemático de suma. ● Tostada tiene una errata. ● Además, en el precio, olvidaron el símbolo: 2,10€

PALOMA COUTO MONTENEGRO-1º A

David Conde 1ºC

David Conde 1ºC

David Conde 1ºC

David Conde 1ºC

París debe llevar tilde porque es aguda acabada en “s”.

Duna Lorenzo González 1º C

Diáfano debe llevar tilde porque es esdrújula.

Duna Lorenzo González 1º C

Sintético debería llevar tilde porque es esdrújula.

Duna Lorenzo González 1º C

1. Neumáticos lleva tilde porque es una palabra esdrújula.

2. Dirección lleva tilde porque es una palabra aguda acabada en -‘n’.

3. Reparación lleva tilde porque es una palabra aguda acabada en -’n’.

CANDELA DOMÍNGUEZ BARCIELA

Tomás es una palabra aguda terminada en -s por lo que debe llevar tilde en la -á

Álvaro Fernández 1º C

O no debe llevar tilde porque las vocales no se acentúan y es monosílaba

Álvaro Fernández 1º C

Fútbol tiene que llevar tilde porque es grave terminada en consonante l, por lo que debe llevar tilde en la -ú.

Álvaro Fernández 1º C

Días tendría que estar separado por un guión ya que las sílabas no están en la misma línea:

dí- as

Ada Luna Rajoy Recondo, 1º C

Tu no tendría que llevar tilde en la u porque en esta oración funciona como determinante posesivo.

Ada Luna Rajoy Recondo, 1º C

En vegetal con bonito, etc. con no tendría que ir con letra mayúscula porque no es nombre propio, tampoco va después de punto ni es la primera palabra de la frase.

Ada Luna Rajoy Recondo, 1º C

Prohibido tendría que empezar con letra mayúscula ya que es la primera palabra de la oración.

Ada Luna Rajoy Recondo, 1º C

Móviles tendría que estar escrito con v en vez de con b ya que la palabra proviene del verbo mover.

Además, móviles tendría que llevar tilde en la o ya que es una palabra esdrújula.

Ada Luna Rajoy Recondo, 1º C

La conjunción o se escribe siempre sin tilde por

ser una palabra monosílaba átona. Xiana Posada

Teléfono tiene que llevar tilde

porque es una palabra esdrújula.

Xiana Posada

Habitación lleva tilde porque es una palabra aguda que termina en “n”.

Teléfono lleva tilde por ser una palabra esdrújula.

Las palabras

mayúsculas llevan tilde si tienen que llevarla según las reglas ortográficas.

Después de VAL

MIÑOR debería ir una coma para separar el nº de la vivienda

Xiana Posada

Máquinas tiene que llevar tilde por ser una

palabra esdrújula.

Después de la palabra “todas” debería ir un artículo.

Xiana Posada

Antes de la “p” o de la “b” nunca se pone “n”, se

tiene que poner “ m”.

Xiana Posada

Palabra : Ro- es

La palabra ro- es, como sale en la foto de la derecha, está mal escrita, le sobra el guión. Pertenece a la familia del verbo roer, segunda persona del singular, tú roes.

DANIELPEREIRA- 1º C

Palabra Karla

La palabra Karla también está mal escrita. Se trata de un nombre propio en el que la letra k se substituye por la c. Lo correcto sería poner Carla.

DANIEL PEREIRA- 1º C

Palabra rewajas

La palabra rewajas esta mal escrita. Lo correcto sería poner rebajas. Es un sustantivo que significa en este caso una bajada de precios de un producto que se va a comprar.

DANIEL PEREIRA- 1º C

El anuncio de este partido muestra las siguientes faltas ortográficas:

Fútbol es una palabra llana acabada en –l, por tanto debe de llevar tilde.

Leganés es una palabra aguda acabada en –s, por tanto debe llevar tilde también.

Málaga es una palabra esdrújula y debe llevar tilde.

Este cartel con un horario también muestra faltas de ortografía:

Sábado es una palabra esdrújula y debe llevar tilde.

Y la forma verbal correcta debe escribirse “abrimos” y no “habrimos”, porque es una forma del verbo “abrir”.

Este anuncio muestra tres faltas ortográficas:

Martín es una palabra aguda acabada en vocal y debe, por tanto, llevar tilde.

Números y teléfono son dos palabras esdrújulas que deben también llevar tilde.

Este anuncio merece comentarios:

Económica es una palabra esdrújula y debe llevar tilde.

Garaje se escribe con –j- y no con –g-, ya que acaba en -AJE.

Además, la expresión es un tanto ambigua. ¿Qué plaza es económica? ¿La plaza de garaje o la plaza de la Miñoca?

SAÚL VECINA

SAÚL VECINA

SAÚL VECINA

SAÚL VECINA

Mecánica: mecánica es una palabra esdrújula y por lo tanto tiene que llevar tilde.

Distribución: distribución tiene q llevar tilde dado que es una palabra aguda.

RUTH VARELA DIEGUEZ 1ºC

BRICOLAJE:

La palabra bricolaje esta mal escrita. Al llevar en su final la

terminación –aje, debe ir escrita con “J”.

Iria Martín 1º ESO

Al llevar en

·La palabra rúa es un hiato formado por una vocal cerrada y otra abierta, por lo que tiene que llevar tilde en la vocal cerrada. CARLOTA MÍLLARA RODRÍGUEZ 1ºC

La palabra exposición está acentuada tres veces por lo que esta mal escrita. CARLOTA MÍLLARA RPDRÍGUEZ 1ºC

BELÉN: Palabra

aguda, acabada en –n, por tanto, tiene que llevar tilde en la –e.

Ejemplos: ·Jamón ·Patín ·Oración

María Pérez 1ºESO C

MEJILLÓN,JAMÓN Y ATÚN: Palabras agudas acabadas en –n, por tanto, tienen que ser acentuadas.

Ejemplos: ·Lacón ·Avión ·Camión

María Pérez 1ºESO C

PROHIBIDO: Esta palabra tendría que estar escrita con “h”,“i” y “b”, lo cual es un grave falta de ortografía .Además tendría que ir separado por un guión ya que no está escrito en una misma línea:

Prohibi- do

*Íntimo y sábado deben llevar tilde debido a que son esdrújulas y, como todas las esdrújulas, llevan tilde.

Alba Argones Arias 1·C

Alba Argones Arias 1·C

Alba Argones Arias 1·C

Alba Argones Arias 1·C

Además: Además es una palabra aguda terminada en “s” y tendría que llevar tilde en la segunda “a”, a pesar de que esté en mayúsculas.

Erín Pérez Fdez. 1C

Económico: es una palabra esdrújula y tiene que llevar tilde en la segunda “o”

Fontanería: es un hiato,

tiene que llevar tilde en la “i”

Compañía: es un hiato, tiene que llevar tilde en la “i”.

Grifería: es un hiato, tiene que llevar tilde en la “i”.

Erín Pérez Fdez. 1C

En la foto hay varias faltas. Electrónica: debería llevar

tilde en la “o” porque es una palabra esdrújula y por tanto tiene que llevar tilde.

Televisión: debería llevar tilde en la “o” ya que es aguda y acaba en “n”.

Videocámaras: debería llevar tilde en la “a” porque es una palabra esdrújula.

Iria Regueiro Rodeiro 1C

Salpicón: lleva tilde en la “o” porque es una palabra aguda acabada en “o”.

Albóndigas: lleva tilde en la “o” porque es una palabra esdrújula.

Iria Regueiro Rodeiro

Callos: es una palabra llana acabada en “s” y no debe llevar tilde. Erín Pérez Fdez.

Palabras acabadas en

–ería: las palabras acabadas en –ería como ferretería tienen que llevar tilde en la “i” porque son palabras con un hiato, deben llevar tilde aunque estén en mayúsculas.

Erín Pérez Fdez.

Balaídos, es una palabra llana y debe llevar tilde porque se produce un hiato. Luna Rodríguez Lojo 1º C

Para es una palabra llana no acentuada de la que mucha gente utiliza un acortamiento coloquial “PA”, que es incorrecto. Luna Rodríguez Lojo 1º C

Peluquería, día, panadería, tapicería, cafetería, pizzería y autovía, ferretería,son palabras agudas acabadas en vocal,por tanto deben llevar tilde. Luna Rodríguez Lojo

Trabajo realizado, a pie de calle, por el alumnado de 1º de la ESO C, del IES Alexandre Bóveda (Vigo) para la clase de Lengua española. Curso 2016-17.

Son suyas las fotos, la disposición tipográfica y el análisis de los errores ortográficos.

Pilar Ferrín

top related