laboratorio de electrofisiologia y bioevaluacion … · bioevaluacion farmacologica...

Post on 04-Mar-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGIA

Y

BIOEVALUACION FARMACOLOGICA

juan.acevedo@uaem.mx

LINEAS DE INVESTIGACION 1)  Desarrollo de bioensayos para evaluar sustancias bioactivas y determinar su potencial terapéutico: como Nutracéuticos y Alimentos funcionales. 3)  Caracterización fisiopatológica de ECNT asociadas al Sx. Metabólico: obesidad, hipertensión, infertilidad, úlcera, nefropatía

MODELO Síndrome metabólico: obesidad-diabetes-hipertensión

• Dieta hipercalórica crónica (1-3 meses), con o sin aumento lipídico en el alimento.

* Sacarosa 20% como agua de uso

Diabetes farmacológica: sulfonilureas, aloxano y estreptozotocina

Infertilidad

Nefropatía

Úlcera

MODELOS EXPERIMENTALES

MODELOS DE HIPERTENSION

2) L-NAME vs NOs (modelo de disfunción endotelial)

1) Con dieta hipersódica o hipercalórica

INFRAESTRUCTURA

Bioterio Equipo de electrofisiología

Procesamiento de tejidos/histología Electroforesis (western blot)

Lector de placas Uroanálisis

Hb1Ac Perfil lipídico

VINCULACION FARMOQUÍMICOS

* Bioevaluación de productos naturales y sintéticos. * Formulación y desarrollo de nuevos productos con actividad biológica: alimentos funcionales, nutracéuticos y/o medicamentos * Colaboración interinstitucional y con la industria.

“Desarrollo de un medicamento sinérgico para el tratamiento temprano de la diabetes”, aprobado por el Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del CONACYT, 2015. No. 221388 “Bioactividad de péptidos derivados de proteínas alimentarias”. UADY, 2015 “Simulación gástrica e intestinal de hidrolizados proteínicos de M. pruriens con actividad biológica. UADY, 2015. “Optimización y validación de ensayos in vitro e in vivo indicadores de actividad anti-radicalaria, anti-obesidad y anti-diabética. Ciencia básica Conacyt 2014, No. 220882 “Investigación científica dirigida al desarrollo de derivados proteínicos de M. pruriens con potencial actividad biológica para la prevención y/o tratamiento de enfermedades crónicas asociadas al sobrepeso y la obesidad”. Conacyt 2012.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

top related