lesion lca y su manejo kinesico lca y su manejo... · •disminuye dolor anterior de rodilla....

Post on 13-Oct-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LESION LCA Y SU MANEJO KINÉSICO

Klgo. Nelson Sepúlveda M.

Anatomía Rodilla

Tipo Articulación

• Sinovial

• Gínglimo funcional (bisagra)

• Compuesta

• Femorotibial (bicondilea, compleja)

• Femoropatelar (selar)

3 huesos

• Fémur

• Tibia

• Fíbula

Ligamentos:

• LCM

• LCL

• LCA y LCP

Meniscos

• Interno

• Externo

Capsula art., memb. sinovial

Rehabilitation Guide: Anterior Cruciate Ligament Reconstruction, UW Health, University of Wisconsin, Sports Medicine

Función Ligamentos

Controlar:- Extensión excesiva- Estrés varo- valgo- Desplazamiento AP de tibia sobre fémur- Rotaciones ML de tibia respecto a fémur- Desplazamiento AP con rotaciones ML

Ligamentos Cruzados (características)

-Intracapsulares-Extrasinoviales-Altamente inervados-90% colágeno I

LCA

Controla:

Desplazamiento anterior tibia

(CKA)

Desplazamiento posterior fémur

(CKC)

Rotación tibial interna (CKA)

Secund. � F varo-valgo

Sinergistas:

ISQ y BIT

LCA

Anteromedial (porción proximal fémur -anteromedial tibia) � Flexión

Posterolateral (porción distal fémur -postero lateral tibia) � Extensión

Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc (2006) “Anterior cruciate ligament anatomy and function relating to anatomical reconstruction”, 14: 982–99

“Tiene distintos grupos funcionales, que varían según la tensión entre las fibras en los distintos rangos de movimiento”

Mecanismo Lesión

Sin contacto: (80%)

• Desaceleración y cambio brusco de dirección, generando tensión en valgo. (semiflexión-valgo-rot externa)

Con contacto:

• Golpe directo provocando hiperextensión o valgo de rodilla

Friedberg, R. (2009). “Anterior Cruciate Ligament Injury” UW Health Sports Medicine Center (2007) Rehabilitation Guide: Anterior Cruciate Ligament Reconstruction

Evaluación

Historia

• Traumatismo previo/ actividad deportiva.

• Ruido audible• Derrame articular• Disminución de ROM• Dolor• Inestabilidad

• Traumatismo previo/ actividad deportiva.

• Ruido audible• Derrame articular• Disminución de ROM• Dolor• Inestabilidad

Examen Físico

• Inspección de rodilla contralateral

• ROM activo• Pruebas especiales: Lachman Cajón anterior Pivot shift

• Exámenes complementarios

• Inspección de rodilla contralateral

• ROM activo• Pruebas especiales: Lachman Cajón anterior Pivot shift

• Exámenes complementarios

Pruebas Especiales

Lachman �Inestabilidad Estática

• Posición de la Rodilla:20º de Semiflexión

• Realizar un deslizamiento anteroposterior

Cajón anterior �Inestabilidad estática

• Rodilla en Flexión• Pie Fijo• Tracción Anterior

Pruebas Especiales

Pivot Shift�Inestabilidad dinámica

Rodilla Extendida

Fuerza en valgo y rotación interna

Ir a Flexión

Lesiones Asociadas

Meniscos

Cápsula

Cartílago articular

Hueso subcondral (contusión ósea)

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001074.htm. Friedberg, R. (2009). “Anterior Cruciate Ligament Injury”

“Tríada de O’Donoghue”. LCA + LCM+ Menisco Interno

Decisión Quirúrgica

Actividad Deportiva

Edad

Lesiones Asociadas

Aumento

traslación

Anteroposterior

Rodilla inestableDegeneración meniscal

Artrosis

Tratamiento Quirúrgico

Sustituir LCA roto mediante injerto

Friedberg, R. (2009). “Anterior Cruciate Ligament Injury”UW Health Sports Medicine Center (2007) Rehabilitation Guide: Anterior Cruciate Ligament Reconstruction

Tendón patelar (HTH)

Tendón isquitibiales

Tendón del cuádriceps

Aloinjerto

Tratamiento Quirúrgico

INJERTO PATELAR (HTH)

• Produce mayor dolor anterior de rodilla (se va promedio al año)

• Tiempo recuperación menor

INJERTO ISQUITIBIALES

• Disminuye dolor anterior de rodilla. • Dolor en zona dadora de los Isquiotibiales disminuye en promedio a los 3 meses.

• Fuerza muscular es normal al año.• Tiempo de recuperación mayor.• Utilizado mas en personas sedentarias.

Friedberg, R. (2009). “Anterior Cruciate Ligament Injury”UW Health Sports Medicine Center (2007) Rehabilitation Guide: Anterior Cruciate Ligament Reconstruction

Evolución

ANTES:

• Inmovilización prolongada• No carga de pesoretrasar la progresión a las actividad

• Esto pueden limitar la progresión a etapas posteriores de la rehabilitación y, posiblemente, hayan vuelto a retrasar deporte

AHORA

• Movimiento temprano• Temprana carga de peso• Menor tiempo en retomar AVD/deportes.

Rehabilitation After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: Criteria-Based Progression Through the Return-to-Sport PhaseJournal of orthopaedic and sports physical therapy

Principal Objetivo de Rehabilitación

Restaurar

• ESTABILIDAD• CINEMATICA• FUNCIONALIDAD

Anterior cruciate ligament anatomy and function relating to anatomical reconstruction, Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc (2006) 14: 982–99

Rehabilitación

Fase I: Protección Máxima (1-3 semamas)

Fase II: Protección moderada (3- 8 semanas)

Fase III: Protección mínima / Fortalecimientos avanzados

Fase IV: Retorno a la actividad

Fases

Fase I

•Ejercicios de ROM activoasistidos•Activación Cuádriceps•Fortalecimiento de musculatura adyacente•Trabajo en CKC•Reeducación de marcha con bastones•Movilización de patela•TENS/ TIF/ Hielo

Fase II• Lograr rango normal de la rodilla• Mejorar la fuerza de la musculatura de rodilla• Mejorar capacidad cardiovascular • Mejorar la estabilidad y control de la extremidad operada

Fase III• Mantener Rango de Movimiento• Mejorar Fuerza Muscular• Mejorar coordinación y control a través de actividades funcionales

“El movimiento inicial NO debe poner en peligro la integridad de los sitios de fijación del injerto o aumentar excesivamente la tensión del LCA” � Cuidado con elongaciones/distracciones

Precauciones

• Desplazamiento anterior tibia

• Tensa LCA • Se pueden realizar, pero siempre controlado (40º-90º rango de seguridad)

• 0 ° - 30 de flexión existe una tensión significativa en el LCA EVITARLOS!!!!!!

• Desplazamiento anterior tibia

• Tensa LCA • Se pueden realizar, pero siempre controlado (40º-90º rango de seguridad)

• 0 ° - 30 de flexión existe una tensión significativa en el LCA EVITARLOS!!!!!!

Ext. en CKA

• Menor desplazamiento ant. de tibia

• Menos stress LCA• Genera mayor activación y co-contracción de musc. Estabilizadora (cuádriceps, gemelos, glúteos, isquiotibiales)

• Menor desplazamiento ant. de tibia

• Menos stress LCA• Genera mayor activación y co-contracción de musc. Estabilizadora (cuádriceps, gemelos, glúteos, isquiotibiales)

Ext. En CKC

Rehabilitation After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction: Criteria-Based Progression Throughthe Return-to-Sport PhaseJournal of orthopaedic and sports physical therapy

Exercises Following Anterior Cruciate Ligament Reconstructive Surgery: Biomechanical Considerations and Efficacy of Current Approaches Mark Grodski ab; Ray Marks cd, 01 April 2008

FIN!!

top related