ley de la demanda

Post on 17-Feb-2016

18 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Definición

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASEscuela Académico Profesional De Contabilidad

La DemandaLey de la Demanda

INTEGRANTES:• CARBAJAL TAQUIRI, KAILA• CORRALES GAMONAL,

ANGEL• FLORES SANCHEZ,

KATHERINE• MEDINA CHOQUECAHUA,

JUNIOR• REYES GUTIERREZ, JESUS

Que es la demanda?

Es la cantidad de bienes que los consumidores quieren y pueden comprar a precios alternativos por un periodo determinado de tiempo. Antes, se supone que muchas otras variables que determina la compra se mantienen constantes.

Ceteris Paribus

es decir:

Factores que determinan la demanda

DONDE:Px Precio del BienI Ingreso del consumidorPc Precio del bien o servicio complementarioPs Precio del bien o servicio sustitutoG Gustos y preferencias del consumidorCl ClimaPro Gasto en promoción y/o Publicidad,

Q = f (Px, I, Pc, Ps, G, Cl, Pro,…)

dx

Ceteris Paribus

Hay mas Factores

Pero estudiar todas las variablesSuele ser

complicado

Función de demanda

Ejemplo:

Q = f (Px) Ceteris Paribusdx

Q = a – b (Px)dx

Variable Independient

e

Variable Dependiente

dxQ = 280 – 3 (Px)

Tabla de demanda

10 250 a20 220 b30 190 c40 160 d

dxQ = 280 – 3Px

Dada la función de

Precio Cantidad

Curva de la Demanda

10

160

Precio

Cantidad

dxQ = 280 – 3Pxa

b

c

d

20

30

40

190

220

250

Demanda Vs. Cantidad demandada

Dx

Precio

Cantidad

La “demanda” es toda la curva

Precio

Cantidad

La “cantidad demandada” es un número

5

20 A

B

50 150

Cuando cambia la cantidad demandada?

Precio

Cantidad

5

20 A

B

50 150

Precio

Cantidad

5

20 A

B

50 150Dx Dx

Disminuye la

cantidad demandad

a

Aumenta la

cantidad demandad

a

La cantidad demandada

Es “un punto” de la curva de demanda, siempre es un número. Cambia solo cuando varia el precio. Nos permite enunciar la ley de la demanda:

La cantidad demandada de un bien varía en forma inversamente proporcional a su

precio.

Cambio en la demanda

Q = f (Px, I, Pc, Ps, G, Cl, Pro,…)

dx

Ceteris ParibusdxQ = f (Px)

Q = a – b (Px)dx

dxQ = 280 – 3(Px)

Ecuación de la demanda

Q = f (Px, I, Pc, Ps, G, Cl, Pro,…)

dx

Ceteris Paribus

dxQ = 280 – 3(Px)

dxQ = 380 – 3(Px)

Aumento de la demanda

Precio

CantidaddxQ = 280 – 3(Px)

dxQ = 380 – 3(Px)

Precio

Cantidad

dxQ = 280 – 3(Px)

Aumento de la demanda

Disminuye la Demanda

La demanda cambia cuando toda la curva se desplaza. Esto se debe a que cambia algún elemento del Ceteris Paribus.

Si se desplaza a la derecha, aumenta la demanda. Si se desplaza a la izquierda, disminuye la demanda.

Factores que determinan la demanda

Q = f (Px, I, Pc, Ps, G, Cl, Pro,…)

dx

Ceteris ParibusCambio en el ingreso

del consumidor¿Qué ocurre

cuandoAumenta el ingreso del

consumidor?

Ingreso = ¿?El ingreso es una variable distinta al precio. Por lo tanto, lo que cambiara será la demanda

Que pasa si aumenta el ingreso

Si la demanda aumenta al aumentar el ingreso, entonces se trata de un bien normal.

Precio

Cantidad

Aumento de la demanda

Ejemplo

Servicio de Taxi

Y si disminuye el ingreso

Si la demanda disminuye, al aumentar el ingreso, entonces se trata de un bien inferior.

Precio

Cantidad

Disminuye la demanda

Ejemplo

Servicio de Combi

Productos complementarios

Son productos complementarios aquellos que se necesitan mutuamente para conformar un conjunto.

Cuando la disminución el precio de un bien provoca un incremento en en la demanda de otro bien, se dice que los bienes son complementarios.

Vehículo

Gasolina

Precio del producto complementario

Precio

Cantidad

Precio

Cantidad

Dx Dx

P1

Q1

GasolinaVehículo

P

Q

P2

A

B

Q2

Productos de bienes sustitutos

Son Bienes o servicios que satisfacen necesidades similares. Cuando el aumento en el precio de un bien causa un desplazamiento hacia la derecha en la curva de demanda del otro se dice que los bienes son sustitutos entre sí.

MielAzúcar

Precio

Cantidad

Precio

Cantidad

Dx Dx

P1

Q1

MielAzúcar

P

Q

P2

A

B

Q2

La demanda disminuye cuando algunos consumidores prefieren un producto más barato.

Demanda Independiente• Es aquella que se genera a partir de decisiones ajenas a la empresa.

Demanda Dependiente• Es la que se genera a partir de decisiones tomadas por la propia empresa.

GRACIAS

top related